Quienes integraban la Junta Grande
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB
Primera Junta:
Mayo a dic de 1810. Saavedra. Paso, moreno, castelli, azcuenaga, alberti, matheu, larrea, belgrano.
Obras de gobierno
.Invitó a las provincias a enviar diputados para que participaran en un Congreso.Creación por decreto de La Gazeta de Buenos Aires, primer periódico que fue usado como medio de propaganda política criollo.Fundó la Biblioteca Pública y fomentó la educación primaria.Atendíó las necesidades de los indígenas y la salud de la población.Creó la primera escuadrilla naval y el Ejército.Creó el Departamento de Comercio y Guerra.Abríó la Escuela Militar de Matemática, destinada a la formación de oficiales jóvenes.Habilitó nuevos puertos para agilizar la exportación de productos autóctonos.Promovíó la venta de tierras en zonas fronterizas, para incentivar el poblamiento de todo el territorio y aprovechar las riquezas naturales.Ordenan la detención del virrey Cisneros.Ordenan el arresto de Santiago de Liniers.Envían a Mariano Moreno en misión diplomática a Londres.Envían expediciones militares a Paraguay y Alto Perú.Junta grande
Dic 1810 a sep 1811. Se integran los diputados del interior. La derrota patriota en huaqui en 1811 obligo a saavedra a abandonar bs as. Este hecho le dio a los partidarios de moreno la oportunidad de liderar una esoecie de golpe se estado. Se le qito el manejo del poder ejecutivo a la junta grande con el pretexto de mejorar la eficiencia del gobierno.En el Alto Perú, las fuerzas revolucionarias enviadas por la Primera Junta obtuvieron la victoria en la batalla de Suipacha liberando Potosí y expandiendo la revolución en la regíón.En el Paraguay, una expedición dirigida por Manuel Belgrano debía lograr el reconocimiento del gobierno de Buenos Aires, con la orden de Mariano Moreno de fusilar automáticamente al gobernador de esa provincia. Las fuerzas porteñas fueron derrotadas en Paraguarí.En la Banda Oriental estalló una insurrección de la población rural contra las autoridades españolas de Montevideo encabezadas por el virrey Francisco Javier de Elío.El gobierno de Buenos Aires decidíó el envío de fuerzas que junto con los orientales vencieron en Las Piedras a las tropas de Elío.A mediados de 1811 la situación militar se tornó desfavorable. La derrota de las fuerzas revolucionarias en Huaqui dejó el Alto Perú en manos enemigas e interrumpíó el comercio con Potosí. La Junta decidíó enviar a Saavedra al Norte para reorganizar el ejército y frenar la posible invasión española; el gobierno quedó así sin su principal autoridad. En la Banda Oriental, el ejército revolucionario había puesto sitio a Montevideo. Elío, designado virrey del Río de la Plata, contaba con la flota de Montevideo, con la cual dominaba los ríos y bloqueaba Buenos Aires.La situación fue aprovechada por el cabildo de la capitalEn una reuníón con la Junta, del 22 de Septiembre de 1811, el cabildo logró que la Junta ordenara la creación de un nuevo gobierno: el que sería conocido como Primer Triunvirato.