Influencia Lingüística: Palabras Extranjeras en el Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

¿Qué es un Préstamo Léxico?

Es una palabra que procede de otra lengua viva.

Se clasifican según su lengua de origen:

Arabismos

Son un testimonio de los ocho siglos de presencia árabe en la península Ibérica. Muchos empiezan por al- o a- porque incluyen el artículo árabe.

Ejemplos: acelga, albahaca, azucena, naranja, zaguán, alcancía, azulejo.

Germanismos

Son palabras tomadas de las antiguas lenguas de los pueblos germanos, y también del alemán moderno.

Ejemplos: bigote, toalla, blanco, cobalto, orgullo, jabón, robar, ropa, bandera, arpa, rico.

Italianismos

Muchas palabras italianas entraron en la lengua española en la época del Renacimiento y están relacionadas con las artes, aunque también se encuentran en otros campos.

Ejemplos: comparsa, novela, brújula, regata, mortadela, facha, pesto.

Galicismos

Son palabras tomadas del francés, en muchos casos relacionadas con la indumentaria y la cocina.

Ejemplos: chef, silueta, cofre, pantalón, ducha, amateur, boutique, chalet, chófer.

Americanismos

Se trata de palabras tomadas de las lenguas indígenas que se incorporaron a la lengua de los colonizadores que llegaron al continente americano.

Ejemplos: hamaca, jaguar, aguacate, chocolate, maíz, caimán, chicle, cigarro, llama, piragua.

Anglicismos

Son vocablos tomados del inglés. Se incorporan al castellano especialmente a partir del siglo XIX y suelen referirse a campos de la técnica, la ciencia o el deporte.

Ejemplos: filme, fútbol, tráiler, blog, copyright, póster, marketing, surf.

Préstamos de Lenguas Peninsulares

El contacto con las lenguas que se hablan en la península Ibérica ha proporcionado la aparición en el castellano de préstamos léxicos de:

Lusismos (Portugués)

Ejemplos: almeja, bambú, bandeja, bombo, buzo, enfado, mejillón, niño, niña, ostra, volcán, zorro, chubascos.

Galleguismos (Gallego)

Ejemplos: sarpullido, añoranza, beso, niebla, esquina, pulpo, carnaval, cascada, crucero, ardiente.

Catalanismos (Catalán)

Ejemplos: viatge, anyorança, rellotge, coet, guant, pantalla, butifarra, faena.

Vasquismos (Vasco)

Ejemplos: bacalao, bandera, chatarra, mochila, zulo, pizarra, legaña, izquierda, chistorra.

Latinismos (Latín)

Ejemplos: ultimatum, azufre, almohadilla, alberca, albahaca, amahaca.

Helenismos (Griego)

Ejemplos: diapositiva, hemorragia, éxodo, ectoplasma, automático.

Gitanismos (Caló)

Ejemplos: illo, camelar, chaval, currar, mola, mangar.

Entradas relacionadas: