Influencia del Latín y Otros Idiomas en el Castellano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
Herencia del Latín
El latín se impuso a las lenguas peninsulares excepto al vasco. Existen diferentes tipos de palabras según su origen:
Palabras Patrimoniales
Palabras que provienen del latín y han evolucionado a lo largo de los siglos.
Cultismos o Semicultismos
Palabras que evolucionaron y se detuvieron en un momento de la historia o bien se incorporaron tarde al vocabulario.
Dobletes
Un cultismo o semicultismo más una palabra patrimonial procedente del mismo étimo.
Helenismos
Palabras del latín que ha heredado del griego, como telégrafo, televisión, periscopio.
Germanismos
Procedente de los pueblos germanos. Al castellano se incorporaron del latín vulgar.
Préstamos
Una lengua puede recibir préstamos de otras con las cuales mantiene contacto. Se puede producir de tres maneras:
Calco
Rascacielos - skyscraper, fin de semana - week-end, luna de miel - honeymoon
Adaptación
Fútbol - football
Xenismos
Mantienen su forma. Clown, camping, autostop.
Arabismos
El árabe es una de las lenguas que mayor aporte léxico ha dejado al castellano.
Agricultura y Botánica
Acequia, alberca, azafrán, albaricoque, azucena.
Administración e Industria
Alcalde, alguacil, almacén, albañil.
Vivienda, Vestido, Alimentación
Azotea, alcoba, ajuar, zaguán, albornoz, alfiler, alhaja.
Militar
Alférez, atalaya, rehén, jinete.
Topónimos
Alcalá, Guadalquivir, Medina.
Occitanismos
Provienen del occitano o provenzal. Cascabel, bacalao, hostal, burdel, antorcha.
Galicismos
Provienen del francés. Burgués, coqueta, etiqueta, equipaje, chaqueta.
Italianismos
Provienen del italiano. Copeta, avería, brújula, piloto, sotana, partitura.
Indigenismos Americanos
Cacique, canoa, caníbal, caucho, chocolate, cóndor, enagua, hule, huracán. Importados tras la colonización de los territorios por España.
Anglicismos
Forma Adaptada
Apartamento, fútbol, gol, mitin, tranvía, túnel, turista
Forma Original
Film, golf, hall, relax, rugby, slip, zoom.
Lenguas Peninsulares
excepto al vasco. palabras patrimonialespalabras que provienen del latin y han evolucionado a lo largo de los siglos. cultismos o semicultismospalabras que evolucionaron y se detuvieron en un momento de la historia o bien se incorporaron tarde al vocablo. dobletes un cultismo o semicultismo mas una palabra patrimonial procediente del mismo etimo. helenismospalabras del latin que ha heredado del griego, telegrafo television periscopio. germanismosprocedente de los pueblos germanos. al castellano se incorporaron del latin vulgar. Préstamosuna lengua puede recibir préstamos de otras con las cuales mantiene contacto. se puede producir de tres maneras: calcorascacielos- skycreaper, fin de semana- week-end, luna de miel- honeymoon adaptacionfutbol-football xenismosmantienen su forma. clown, camping, autostop. arabismosel arabe es una de las lnguas que mayor aporte lexico ha dejado al castellano. agr y botacequia, alberca, azafran, albaricoque, azucena. adm y indus:alcalde, alguacil, almacén, albañil. vivienda, vestido, alim: azotea, alcoba, ajuar, zaguán, albornoz, alfiler, alhaja. militar:alférez, atalaya, rehén, jinete.toponimos:alcalá, guadalquivir, medina. occitanismosprovienen del occitano o provenzal. cascabel, bacalao, hostal, burdel, antorcha. galicismosprovienen del frances. burgués, coqueta, etiqueta, equipaje, chaqueta. italianismosprovienen del italiano. copeta, avería, brújula, piloto, sotana, partitura. indigenismos americanoscacique, canoa, caníbal, caucho, chocolate, cóndor, enagua, hule, huracán. importados tras la colonizacion de los territorios por españa. anglicismosforma adaptadaapartamento, futbol, gol, mitin, tranvía, tunel, turista forma originalfilm, golf, hall, relax, rugby, slip, zoom. lenguas peninsularesgallegoportugues, macho. catalan, forastero vasco, boina.