Infecciones Respiratorias Agudas Infantiles: Etiología, Riesgos y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 67,86 KB
Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en Niños: Factores, Etiología y Manejo
Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) representan un problema de salud pública significativo, especialmente en la población infantil. Como todo proceso infeccioso, la IRA es la consecuencia de la interacción compleja de tres factores clave: el hospedero, el agente infeccioso y el ambiente.
Factores de Riesgo para IRA Severa
Actualmente, se consideran diversos factores individuales y ambientales que aumentan el riesgo de desarrollar IRA severa en niños, particularmente en regiones de bajos recursos:
- Bajo peso al nacer
- Desnutrición proteico-calórica
- Contaminación del ambiente intradomiciliario (por ejemplo, por humo de biomasa o tabaco)
- Falta de inmunización contra enfermedades inmunoprevenibles
Influencia de la Lactancia Materna
La lactancia materna tiene una influencia profundamente positiva, aumentando la resistencia del lactante frente a infecciones bacterianas y virales. Un estudio comparativo sobre la incidencia de bronquitis y neumonía en menores de un año, en relación con el tipo de lactancia, reveló que la tasa en niños que reciben solo lactancia materna es del 8.1%, versus el 14.8% para aquellos que reciben solo biberón. Este beneficio se atribuye, en parte, a la presencia de IgA en la leche materna (Xanthou, 1987) y al hecho de que la lactancia materna exclusiva durante los primeros meses de vida constituye la mejor alimentación para el niño.
Exposición al Humo de Tabaco
La exposición al humo de tabaco es un factor de riesgo importante. La incidencia de bronquitis y neumonía en lactantes hijos de padres no fumadores es del 6.2%, mientras que asciende al 15.4% cuando ambos padres fuman, evidenciando el impacto negativo del tabaquismo pasivo.
Hacinamiento
El hacinamiento también ejerce un efecto directo sobre la frecuencia de infecciones respiratorias. A mayor número de personas por dormitorio, mayor es la probabilidad de transmisión y, por ende, el número de infecciones.
Etiología de las Infecciones Respiratorias Agudas
La comprensión de los agentes causales es fundamental para el manejo efectivo de las IRA.
Agentes Virales
Se estima que los agentes no bacterianos, fundamentalmente los virus, son responsables del 95% de los casos de enfermedades del tracto respiratorio superior y de una parte considerable de las infecciones del tracto respiratorio inferior.
En lactantes y niños pequeños, los agentes etiológicos virales más frecuentes incluyen:
- Virus Sincicial Respiratorio (VSR)
- Adenovirus
- Virus Parainfluenza (tipos 1, 2 y 3)
Agentes Bacterianos
En cuanto a las bacterias implicadas, estudios realizados en niños hospitalizados por neumonía sin tratamiento antibiótico previo mostraron una positividad del 57-61% en el cultivo de aspirado pulmonar. Las bacterias más frecuentemente encontradas fueron:
- Streptococcus pneumoniae (neumococo)
- Haemophilus influenzae (hemófilo)
Interacción Virus-Bacteria
Es crucial destacar que los virus, aunque a menudo considerados relativamente inocuos en sí mismos, "preparan el terreno" para la invasión bacteriana. Esto ocurre porque alteran los mecanismos de defensa del pulmón, facilitando la colonización y proliferación bacteriana.
Por esta razón, las IRA en niños, incluso aquellas inicialmente descritas como infecciones virales del tracto respiratorio superior, deben tomarse con seriedad. Implican un alto riesgo de infección bacteriana sobreagregada, la cual puede evolucionar a una IRA severa y, lamentablemente, ocasionar la muerte en niños menores de un año con bajo peso o en aquellos que sufren de desnutrición.
Diagnóstico y Manejo de la Neumonía
La estrategia fundamental en el manejo de casos es el diagnóstico temprano de la neumonía y la discriminación de su grado de severidad para la aplicación de medidas terapéuticas adecuadas.
Signos de Alarma de Neumonía
Es vital que los cuidadores y profesionales de la salud reconozcan los siguientes signos de alarma que indican la necesidad de atención médica inmediata:
- Respiración rápida (taquipnea)
- Tiraje (hundimiento del pecho o retracciones subcostales/intercostales)
- Incapacidad para beber o tomar líquidos
- Cianosis (coloración azulada de la piel o mucosas)
Tratamiento Farmacológico de la Neumonía
En los casos de neumonía, se indica un antibiótico, y su manejo suele ser ambulatorio con una reconsulta programada dentro de las 48 horas. La elección del medicamento suele incluir:
- Penicilina procaínica: 50 000 U/Kg/dosis por vía intramuscular, una vez al día durante cinco días.
- Amoxicilina: 15 mg/Kg/dosis por vía oral, tres veces al día durante cinco días.
- Ampicilina: 25 mg/Kg/dosis por vía oral, cuatro veces al día durante cinco días.
- Cotrimoxazol: 20 mg/Kg/dosis de Sulfametoxazol más 4 mg/Kg/dosis de Trimetoprim por vía oral, dos veces al día durante cinco días.
Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas
Vacunación
La vacunación es una herramienta esencial en la prevención de las IRA, especialmente contra agentes etiológicos comunes como Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae tipo b, así como virus como el de la influenza.
Cadena de Frío
Para garantizar la efectividad de las vacunas, es indispensable mantener una cadena de frío adecuada, asegurando que los productos biológicos conserven su potencia desde la fabricación hasta el momento de la administración.
Factores Nutricionales y Consumo de Alimentos
Una nutrición adecuada es fundamental para fortalecer el sistema inmunitario y reducir la susceptibilidad a las infecciones. Los factores que influyen en el consumo de alimentos, como la disponibilidad, la cultura y la educación, impactan directamente en el estado nutricional de los niños y, por ende, en su capacidad para combatir las IRA.