Impacto de la Revolución Industrial: Transformaciones Sociales, Económicas y Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Impacto de la Revolución Industrial

Repercusión Económica

La Revolución Industrial impulsó el desarrollo de la industria. En las fábricas se empezó a emplear maquinaria que sustituía el trabajo manual del obrero. Esto, a su vez, permitió la producción de grandes cantidades de bienes que intensificaron la relación de oferta y demanda.

Repercusión Social y Jurídica

La Revolución Industrial provocó el nacimiento de dos clases sociales antagónicas:

  1. La burguesía: Integrada por los capitalistas, propietarios de las fábricas y de los medios de producción.
  2. El proletariado o clase obrera: Integrada por los obreros asalariados que realizaban trabajos en las fábricas y eran sometidos a la explotación.

Surgió la "cuestión social", un movimiento que buscaba mejoras en las fábricas para los obreros.

Filosofía de la Ilustración

A mediados del siglo XVIII, aparecieron en Europa ideas y tendencias que procuraban una nueva orientación de la vida cultural. El siglo XVIII se convirtió en una época de proyectos importantes, cambios notables y reformas en la vida interna de los estados. La filosofía de la Ilustración es el "siglo de las luces", del pensamiento crítico y reflexivo. Se buscaba que las personas, mediante el estudio de las nuevas doctrinas universales, fueran sabias, que razonaran antes de creer. Esta época es muy importante para la humanidad porque representa el despertar del hombre razonante y actuante.

Los pensadores de esa época tenían un propósito, uno de ellos era acabar con la creencia del "derecho divino de los reyes". También es necesario indicar que las nuevas manifestaciones tienen su origen en Inglaterra en el siglo XVII con John Locke (1632-1704), cuya doctrina política puede resumirse en los siguientes postulados:

  • Limitaciones del poder del monarca.
  • Concesión de derechos y libertades para los ciudadanos.

Dichos postulados fueron reafirmados por las revoluciones inglesas de 1648 a 1668, a raíz de las cuales se restringió la autoridad del rey y se consagraron derechos y libertades para todos los ingleses.

Factores que Estimularon el Surgimiento de las Nuevas Concepciones

  • La existencia de monarquías absolutas en el occidente de Europa que violaban los derechos del hombre.
  • La división de la sociedad en clases, algunas carentes de todo derecho.
  • El afianzamiento de la burguesía como nueva clase social durante los siglos XVI, XVII y parte del XVIII.
  • El sistema económico mercantilista, monopolizador y proteccionista que obstaculizaba el progreso.
  • La intolerancia religiosa y la censura a las manifestaciones intelectuales del pensamiento.

Entradas relacionadas: