Imagen
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
fuentes de alimentacion conmutadas A principio de funcionamiento: la tension que llega de la red electrica se rectifica directamente, sin utilizar transformador de entrada. este rectificador, entrega la señal pulsatoria de su salida a un filtro, que obtendra una onda de nivel mas estable, una vez recudido su valor mediante resistencias alimentara al oscilador y al comparador, al recibir la alimentacion el oscilador empezara a generar una onda,que se aplicara al modulador PWM, este modulador sacara por su salida un pulso que se aplicara al conmutador, aplicandole al transformador unos impulsos de alta frecuencia y elevada tension. utilizaremos un transformador para adaptar la tension de entrada a las requeridas por los circuitos a alimentar.Para obtener la tension continua de alimentacion utilizaremos una segunda red de rectificacion y filtrado.
B tecnicas de regulacion en fuentes conmutadas: un lazo de realimentacion se forma a partir de la tension del secundario del transformador, del cual se obtendra una muestra para conocer los cambios que se produzcan en al tension de salida esto se puede lograr de dos modos distintos 1. los transformadores cuando les aplicamos una frecuencia mayor, obtendremos un mayor rendimiento 2. el condensador que hace falta es mucho mas pequeño porq el periodo es 100 veces menor, osea la frecuencia es 100 veces mayor.a) variando la frecuencia de señal: si aplicamos una señal de frecuencia variable al conmutador, estremos modificando la cantidad de energia que se inyecta al transformador. una señal de alta frecuencia tendra durante poco tiempo al conmutador activado, y la energia transmitida sera pequeña mientras q si disminuimos la frecuencia, tendremos mayor duracion y aumentara el la energia que recibe el transformador b)variando la duracion de los pulsos:consiste en variar el ciclo de trabajo de la señal de control del conmutador, aunque la frecuencia no varie, si mantenemos mas tiempo el pulso a nivel alto, pasara mas corriente, por lo tanto, una señal de anchura variable (pwm) podra ser adecuada para regular la cantidad de energia q se aplica sobre el transformador, manteniendo estable la tension de salida de la fuente.
C extraccion de la muestra. hay 3 metodos: 1. mediante un secundario especifico:se tendra una referencia de la energia que circula por el transformador, y al tomar la señal mediante un campo magnetico generado por el primario no existira contacto con el resto de secundarios. 2. mediante un transformador separador: podemos colocar un pequeño transformador que transfiera la señal acia el comparador. asi tendremosla separacion entre als dos areas del circuito.3. mediante un octoacoplador: para transferir una señal sin contacto fisico, podemos optar por convertirla en señales luminosas y al transferirlas la devolvera en el plano electrico. a diferencia de los otros metodos, la muestra se tomara desde la salida de la fuente.
convertidor dc/dc: A principio de funcionamiento: es una fuente de alimentacion conmutada, a la cual se le a suprimido la fuente de alimentacion primaria, esta modulacion estara controlada por la compracion de una muestra de la salida respecto a una tension interna, al partir de una tension de bajo valor, el transformador se encargara de elevar el nivel de la tension de entrada hasta la q se necesiteen los circuitos q alimentara.
averias en las fuentes de alimentacion:
1.el equipo no arranca, el fusible de red esta fundido: ante este sintoma, siempre deberemos pensar q el fusible es la consecuencia ultima de la averia, y nunca su causa. para localizar el fallo deberemos buscar componentes cuya averia suponga un incremento brusco en la corriente que se absorbe de la red,extrayendo componentes de la placa y mieiendolos individualmente.
2. la fuente tiene hipo: este curioso sintoma es muy frecuente en fuentes conmutadas. cuando el comparador detecta un consumo excesivo, su sistema de proteccion detiene la salida de impulsos, para evitar que dañe al conmutador
3. ondulaciones sobre la pantalla: este sintoma se manifiesta en los monitores de television como una ondulacion de los bordes verticales de la imagen. la causa es un filtrado en la fuente de alimentacion, que provoca un rizado excesivo y que por tanto sufra variaciones demasiados grandes.
B tecnicas de regulacion en fuentes conmutadas: un lazo de realimentacion se forma a partir de la tension del secundario del transformador, del cual se obtendra una muestra para conocer los cambios que se produzcan en al tension de salida esto se puede lograr de dos modos distintos 1. los transformadores cuando les aplicamos una frecuencia mayor, obtendremos un mayor rendimiento 2. el condensador que hace falta es mucho mas pequeño porq el periodo es 100 veces menor, osea la frecuencia es 100 veces mayor.a) variando la frecuencia de señal: si aplicamos una señal de frecuencia variable al conmutador, estremos modificando la cantidad de energia que se inyecta al transformador. una señal de alta frecuencia tendra durante poco tiempo al conmutador activado, y la energia transmitida sera pequeña mientras q si disminuimos la frecuencia, tendremos mayor duracion y aumentara el la energia que recibe el transformador b)variando la duracion de los pulsos:consiste en variar el ciclo de trabajo de la señal de control del conmutador, aunque la frecuencia no varie, si mantenemos mas tiempo el pulso a nivel alto, pasara mas corriente, por lo tanto, una señal de anchura variable (pwm) podra ser adecuada para regular la cantidad de energia q se aplica sobre el transformador, manteniendo estable la tension de salida de la fuente.
C extraccion de la muestra. hay 3 metodos: 1. mediante un secundario especifico:se tendra una referencia de la energia que circula por el transformador, y al tomar la señal mediante un campo magnetico generado por el primario no existira contacto con el resto de secundarios. 2. mediante un transformador separador: podemos colocar un pequeño transformador que transfiera la señal acia el comparador. asi tendremosla separacion entre als dos areas del circuito.3. mediante un octoacoplador: para transferir una señal sin contacto fisico, podemos optar por convertirla en señales luminosas y al transferirlas la devolvera en el plano electrico. a diferencia de los otros metodos, la muestra se tomara desde la salida de la fuente.
convertidor dc/dc: A principio de funcionamiento: es una fuente de alimentacion conmutada, a la cual se le a suprimido la fuente de alimentacion primaria, esta modulacion estara controlada por la compracion de una muestra de la salida respecto a una tension interna, al partir de una tension de bajo valor, el transformador se encargara de elevar el nivel de la tension de entrada hasta la q se necesiteen los circuitos q alimentara.
averias en las fuentes de alimentacion:
1.el equipo no arranca, el fusible de red esta fundido: ante este sintoma, siempre deberemos pensar q el fusible es la consecuencia ultima de la averia, y nunca su causa. para localizar el fallo deberemos buscar componentes cuya averia suponga un incremento brusco en la corriente que se absorbe de la red,extrayendo componentes de la placa y mieiendolos individualmente.
2. la fuente tiene hipo: este curioso sintoma es muy frecuente en fuentes conmutadas. cuando el comparador detecta un consumo excesivo, su sistema de proteccion detiene la salida de impulsos, para evitar que dañe al conmutador
3. ondulaciones sobre la pantalla: este sintoma se manifiesta en los monitores de television como una ondulacion de los bordes verticales de la imagen. la causa es un filtrado en la fuente de alimentacion, que provoca un rizado excesivo y que por tanto sufra variaciones demasiados grandes.