Ideología de Hitler y Mussolini
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB
Tweet |
CONCEPTOS
Plan Dawes: Plan proyectado por USA en el que Alemania recibe un préstamo de EEUU que le permitíó pagar las reparaciones de guerra a los aliados y que a su vez les permitía pagar a EEUU
New Deal: Plan norteamericano para salir de la crisis que impónía una mayor intervención del estado en la economía de EEUU
Partido nacionalista fascista: Partido totalitario italiano cuyo programa estaba basado en la construcción de un estado fuerte, único en Italia liderado por Mussolini
Camisas Negras: Grupo paramilitar que actúa en la Italia Fascista y se encarga de reprimir el movimiento obrero
Marcha sobre Roma: Exhibición de fuerza de Mussolini que obliga al rey a que le entregue al gobierno, haciendo la marcha con sus camisas negras
República de Weimar: Nombre que recibe el gobierno de Alemania después de la primera Guerra Mundial, este gobierno debe resolver muchos problemas
Partido Nacionalista Alemán: Partido único de Alemania nazi liderado por Hitler y caracterizado por el rechazo hacia la democracia, el anticomunismo y absentismo
Secciones de Asalto: Grupo paramilitar de la Alemania nací encargado de reprimir el movimiento obrero y a los movimientos opositores
Mi lucha: Libro escrito por Hitler en el que se recoge la ideología de Hitler antisemitismo, anticomunismo, antidemocracia
Gestapo: Cuerpo policial en la Alemania nazi que se encarga de perseguir a los opositores de la Alemania nazi
NEP: Nueva política económica en la URSS, combinaba la economía socialista con la economía liberal
Koljoses: Cooperativa agrícola propiedad del estado soviético y los granjeros se convierten en asalariados
Sowjoses. Explotaciones agrícolas dirigidas por el estado soviético
Planes Quinquenales: planificación económica con vista de 5 años en la uníón soviética, su objetivo era industrializar el país puestos en marcha por Stalin
Turnismo: Forma de gobierno de la España de restauración que implica la alternancia pacifica en el poder de dos partidos, el liberal y el conservador a través del fraude de la restauración
Semana trágica de Barcelona: Revuelta de la clase trabajadora frente al gobierno por la obligación de luchar en guerras lejanas
Cacique: Persona encargada de comprar los votos para que gane el candidato que le corresponde dentro de la España de la restauración
Frente Popular: Fuerzas de izquierdas agrupadas que ganan las elecciones en la II República
Brigadas Internacionales: Grupos de voluntarios de diferentes países que vinieron a luchar a favor de la I República Española durante la Guerra Civil