La idea del infinito en la mente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Tweet |
Ser contingente:
La razón de su existencia es la operación productiva de otro ser, causa eficiente de su existencia. Existe, pues, por obra de otro ser. No hace falta mucha reflexión para reconocer que el "yo", mi ser, no es necesario. Es contingente. NO existíó siempre. Debe su existencia a la actividad de otros seres.
EL ser necesario:
si fuera finito el ser necesario, su ser y existir serian limitados a un tipo y modelo de ser- Esta capacidad para recibir modificaciones supondría, en ese ser, una potencia pasiva, para adquirir las perfecciones de que careciera- si fuera finito, habría que admitir en él potencias pasivas para adquirir las ulteriores perfecciones de que careciera.EL ser infinito es único:
si hubiera dos o mas seres infinitos, realmente distintos, cada uno debería tener algo propio, que lo distinguiera de los demás. Si cada uno tuviera algo propio, ninguno de ellos seria infinito.Le faltaría a cada uno lo peculiar que tienen los demás.-
La experiencia constante, en todo orden de cosas, nos atestigua que no existen seres idénticamente iguales. Siempre hay, aunque mas no sea, una pequeña diferencia real entre ellos.
Conclusión:
La razón nos induce a admitir la existencia de un ser necesario, infinito, único, que es la razón suficiente, ultima, de todos los seres contingentes.Los seres pueden moverse, pueden cambiar:
Por pasaje del estado de potencia subjetiva, activa, a la realización de la acción.Ej:
Estoy en potencia subjetiva, activa, para aprender los argumentos de la existencia de Dios. Si me pongo a estudiarlos pasaré del estado de potencia de conocerlos al acto de conocerlos.- Por el pasaje del estado de potencia objetiva a la existencia.Ej:
Hace 100 años , yo era solamente un ente posible. Estaba en potencia objetiva para existir, actualemnte existo. - Por pasaje del estado de potencia subjetiva, pasiva, al acto.Ej:
EL bloque de mármol tiene potencia subjetiva, pasiva, de ser convertido en estatua de San Martín. Este ser, motor inmóvil, acto puro, sin mezcla alguna de potencia, motor primero de todos los movimientos, que se dan en los demás seres, es Dios.Motores móviles eslabonados:
significa seres en potencia que pasan de potencia a acto por la acción sobre ellos de otro ser motor y que mueven a otros seres en potencia.El argumento de la causa final:
El orden admirable no puede existir sino por obra de una causa inteligente. En efecto, todo orden resulta de un fin conocido y perseguido com tal con una decuada adaptación de los medios, que asegura la consecución de ese fin.
Spinoza:
pensó que Dios es la sustancia universal, inmóvil y acabada del universo y el mundo que nosotros conocemos, es la suma de los accidentes o modos de esta sustancia única. Esta teoría explica el orden del universo por la presencia de Dios en él, y Dios es inteligente.Plotino:
pensó que el mundo es una emanación de Dios; es un efluvio de su escencia. El mundo no ha sido establecido por la voluntad de Dios; surge de la escencia divina.Hegel y Scheler:
son también panteístas. Enseñan un panteísmo evolucionista. Dios para ellos, no es unn ser infinito, perfecto, sino finito e inperfecto; pero en continuo devenir o evolución hacia la mas acabada perfección.Otros filósofos:
consideran al mundo como existente en Dios. Enseñan el panteísmo.El ser de Dios abarca el ser del mundo; pero es mucho mas inmenso que este. El mundo es una parte dentro del infinito ser divino.