Historia del Movimiento Obrero: Orígenes, Lucha y Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Movimiento Obrero

Orígenes del Movimiento Obrero

Los grandes avances de la Revolución Industrial fueron posibles, en gran parte, gracias a la explotación de miles de obreros por parte de la burguesía. Cuando la situación se volvió insostenible, surgieron los movimientos de protesta en los que se realizaron huelgas, se quemaron máquinas y se crearon las primeras asociaciones de obreros. Sin embargo, la burguesía no supo gestionar estas protestas de forma proporcional, sino que persiguió, encarceló y ejecutó a los responsables.

Las Duras Condiciones de Vida del Proletariado

Las condiciones de vida del proletariado eran lamentables: trabajaban hasta 16 horas diarias, y su salario apenas les permitía sobrevivir. Las mujeres y los niños cobraban la mitad del salario, a pesar de trabajar las mismas horas. Los obreros no tenían derechos de vacaciones ni atenciones médicas. Vivían hacinados en espacios reducidos y en condiciones antihigiénicas. Esta situación era lo más cercana a la esclavitud, y algunas mujeres llegaron a prostituirse para subsistir.

Las Primeras Asociaciones Obreras (Sindicatos)

Las primeras asociaciones obreras surgieron en Inglaterra, como las Trade Unions, también conocidas como el movimiento Cartista de 1838. Escribieron cartas a los periódicos denunciando las duras condiciones de vida y solicitando su derecho al voto para mejorar su situación.

Corrientes Ideológicas del Movimiento Obrero

El Socialismo Utópico

Fueron un grupo de pensadores que lucharon por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y propusieron diseñar lugares de trabajo y residencia ideales para ellos, como el falansterio. Los más conocidos fueron Saint-Simon, Fourier, Blanc y Owen. Sin embargo, sus proyectos fracasaron porque la burguesía no estaba dispuesta a invertir en ellos.

El Marxismo o Socialismo Científico

Karl Marx fue el padre de este movimiento, que pretendía romper con la lucha de clases en una época en que la burguesía dominaba al proletariado. Su objetivo era conquistar el poder a través de la revolución y establecer la dictadura del proletariado. Así, buscaba eliminar las desigualdades y la plusvalía con la que se enriquecían los burgueses.

El Anarquismo

El máximo representante de este movimiento fue Bakunin en la segunda mitad del siglo XIX. Rechazaban la propiedad privada y los poderes de la Iglesia y el Estado que oprimen al hombre. Por ello, querían destruir el Estado para que no existieran fronteras ni ejércitos. Además, buscaban construir una sociedad laica. Sin embargo, sus métodos eran a menudo violentos y agresivos, llegando a cometer atentados terroristas contra los gobernantes.

Las Internacionales Obreras

Las Internacionales Obreras fueron reuniones de trabajadores que servían para coordinar a los sindicatos de todos los países en su lucha por los derechos laborales.

  • La Primera Internacional fue impulsada por Marx y se celebró en Londres en 1864. Esta reunión fue abandonada por los anarquistas debido a sus objetivos diferentes.
  • La Segunda Internacional se celebró en 1889 con el objetivo de que la burguesía colaborase en mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

Ya en el siglo XX, las internacionales dejaron de organizarse de la misma manera, dando paso al surgimiento de nuevos partidos comunistas en toda Europa. Por ejemplo, se creó la URSS en 1917, y tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en el bloque capitalista y el bloque comunista.

Entradas relacionadas: