La historia literaria española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Tweet |
¡Escribe tu texto aquí!
Lorca nacíó en fuente vaqueros (Granada) en 1898. En 1919 se instala en la residencia de estudiantes en Madrid. Marchó a nueva york donde escribiría poeta en nueva york.
Se mueve entre dos fuerzas principales: vanguardia y tradición. La vanguardia se sitúa en primer lugar porque es el hecho nuevo con el que se encuentra el escritor en su tiempo. La vanguardia implica invención, y el autor para reflejar esa voluntad de crear, empleando la metáfora y la imágen.Lorca tiene un impulso hacia lo nuevo y hacia lo concreto, consiste en una nueva forma de atención hacia el pasado. Mira a la tradición, en dos vertientes, popular y culta con ojos vanguardistas.
Lorca adquiríó un gran conocimiento de España, también produce originalidad dentro de formas tradicionales, es un artista polifacético, completo y obedece a un impulso común a los diferentes medios expresivos.El malestar y la frustración conviven en todas sus obras, el tema del destino trágico da unidad profunda a su producción poética y teatral.En su poesía conviven la pasión y la perfección, su arraigo popular y su hondura trágica. Su fama es universal y sus obras lo justifican. Su poesía está marcada por un visión trágica de la vida, mezcla la tradición popular y la culta, el neopopularismo y el Surrealismo, se diferencian dos etapas en su poesía.Primera etapa:Libro de poemas: Tiene un valor de libro adolescente, expresa la rebeldía contra la norma social y moral. Domina un hondo malestar , evoca nostalgia con su infancia. Parece atravesar una gran crisis juvenil provocada por unas profundas contradicciones vitales.Poema del cante jondo: Lorca expresa su propio dolor de vivir, quiere hacer una obra popular y culta, se remonta al ideal becqueriano de la poesía natural y breve, pero renovando con las vanguardias, se encuentran retratos de cantaores antiguos.Canciones: Recupera las estructuras paralelísticas, empleando en ellas paréntesis, para darle intención de diálogo. Los temas principales son la ironía, el humor y el destino fatal.SEGUNDA ETAPA:Poeta en Nueva York: : La historia textual del libro es complicada ya que el autor tenía distintas intenciones como que temas incluir o cómo estructurar el libro. El crack del 29, es un hito crucial en la vida de Lorca, es una sacudida violenta , con dos palabras define el ambiente: geometría y angustia. Una de sus partes es dedicada a los negros. Los poemas son desgarrados gritos de dolor y de violenta protesta que encuentra un cauce adecuado en la técnica surrealista. Lorca consigue renovar su lenguaje.Llanto por Ignacio Sánchez Mejías: Poema más extenso de Lorca y con mayor densidad y fuerza simbólica, fue escrito a raíz de la muerte del torero gran amigo del grupo del 27. Es una elegía en la que confluyen lo épico y lo lírico. En sus cuatro partes, vuelve a combinarse lo lírico y popular y lo culto. El poema, es una de las más hermosas elegías de la literatura española. Sonetos del amor oscuro: No se conocíó hasta hace pocos años. Expresan una experiencia amorosa personal, debatíéndose entre el gozo y el dolor. Como en toda poesía de Lorca van de la mano el tema del amor y la muerte.