Historia del lavado de manos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Tweet |
Neonatología
¿Qué es la neonatología?
Es una rama de la pediatría la cual esta dedicada al trato y diagnóstico de los recién nacidos durante sus primeros 28 días de vida, entrando ya a su etapa de lactante para empezar a ser tratado por un pediatra.
Que es un neonato:
Es un palabra proveniente del griego y el latín para referirse al recién nacido. Se comprende de la palabra neos y del latín natus que respectivamente significan recién nacidos.
BIOSEGURIDAD:
Doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de adquirir o transmitir infecciones en el medio laboral
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS
--Durante el parto y el postparto inmediato, los RN experimentan su primer contacto con los microbios.
--La inmadurez inmunológica de los RN, especialmente los prematuros y la frecuencia de procedimientos invasivos en las UCIN
DEFINICIONES
--Colonización
-- >presencia de flora microbiana de piel o membranas mucosas
--Infección
-- >invasiones locales o sistémicas de microorganismos con sus consecuentes manifestaciones clínicas
--Infección menor a 48 horas no es adquirida en UCIN
--Infección mayor a este tiempo considerado nosocomial
Epidemiología
MODO DE Transmisión:
• CONTACTO:
cuando las vías de contagio son la piel y/o fluidos corporales Ejm. E. Coli, Clostridium difficile, Difteria cutánea, infección de la piel.
• AIRE:
cuando las vías de contagio son aéreos o las gotas respiratorias
TIPO DE TRANSMISIÓN
*Directo:
--Neonato:
• Personal
-- >
NEONATO SUSCEPTIBLE
• Persona infectada
-- >
NEONATO SUSCEPTIBLE
*INDIRECTO:
EQUIPO/Solución CONTAMINADA
-- >
NEONATO SUSCEPTIBLE
MEDIDAS GENERALES
--No deben entrar a la unidad neonatal ninguna persona que padezca: Infección de tracto respiratorio, gastroenteritis, dermatitis en las manos, etc.
--Número adecuado de enfermeras y médicos.
--Suficiente espacio y lavaderos
--Vestimenta adecuada
--Toda persona que ingrese a la unidad debe lavarse las manos
--No deben entrar niños a la unidad
--Capacitación personal (transmisión de agentes)
--Precauciones basadas en transmisión: contacto: lavado de manos, uso de guantes, de batas aérea
Uso de mascarilla, un metro entre neonatos
--Lavado de manos antes y después de manipular al neonato
--Todos los equipos (estetoscopio, laringoscopio, ambú, termómetros) deben de ser limpiados y desinfectados con alcohol de 70º antes y después de su uso
--La preparación de medicación y soluciones debe hacerse bajo estricta medida de asepsia
--Administrar la leche materna en las 24 horas siguientes a su recolección.
--Las balanzas se deben limpiar y desinfectar una vez al día.
--Evite deambular con los elementos de protección personal por fuera de su sitio de trabajo.
MEDIDAS ESPECIFICAS
Asistencia Respiratoria
--En la asistencia respiratoria los equipos deben de ser de uso individual y estéril
--El personal que tenga afecciones respiratorias deberá usar mascarilla con recambio de 2 a 3 horas
--Todo elemento de oxigenoterapia se someterá a sistema de desinfección y esterilización
--En la asistencia respiratoria mecánica la intubación se realizara con técnica aséptica
REGLA DE ORO
--La medida mas efectiva y de menor costo en el control de infecciones es:
“LAVADO DE MANOS ANTES Y Después DE ATENDER A LOS PACIENTES”
HISTORIA Clínica NEONATAL
--El formulario básico de la historia clínica neonatal es una sola hoja.
--Se trasladan datos básicos del carnet de control prenatal de la madre
--Al alta los datos se transcriben en la epicrisis.
--El diseño promueve y facilita la buena atención de cada paciente sugiriendo lo más importante a prevenir o hacer.
--Llama la atención cuando ocurre algo no esperado.
--Permite que los datos mas relevantes registrados por el médico estén siempre disponibles.
--Facilita la capacitación de los estudiantes.
HISTORIA Clínica
--Es un documento de fácil llenado, que cumple con la finalidad de reunir en una sola hoja una serie de datos fáciles de obtener que resumen la información mínima indispensable para lograr los objetivos por el personal de salud que realiza la atención neonatal.
--Los datos se obtienen de la historia o carnet perinatal de la madre, agregándole los datos del parto y del neonato al momento de su nacimiento.
-- Número de Historia Clínica de la madre:
Anotar el número que consigna en su historia clínica en el establecimiento donde se realiza el parto.
--Doc. Identidad:
Anotar el numero de DNI, tal y como aparece en el mismo
--Nombre:
Consignar los nombres y apellidos.