Historia de la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,78 KB

Heredoto(484-420) :”padre de la historia”. Es el autor de las Historias de las Guerras Médicas , esto es, de los conflictos entre Asia y Europa. Se la ha considerado inacabada, pero no esta claro que Heredoto pretendiera incluir acontecimientos posteriores. Escribe una generación posterior a los hechos que relata,y a la mayor parte de sus fuentes no eran escritas,sino que se basaba más en lo que había visto u oído;puede haber ejercido mucha influencia en este sentido los cuentos populares. Para él la historia es una especie de drama, en el que los actores son principalmente los individuos que se mueven impulsados por sus pasiones. Importante son sus descripciones geográficas, y muy atractivas las preciosas y oportunas anécdotas individuales. Era muy religioso:los dioses intervienen en el devenir de los hechos humanos. Le falta el enfoque crítico suficiente. Prosa jonia

Tucídides(465-395): Ateniense;prosa ática. Es el verdadero creador de la historia como ciencia por su rigor documental, por su sentido crítico y por su objetividad narrativa. Su obra La guerra del peloponeso. Tucídides distingue perfectamente entre el pretexto externo de la guerra (conflicto corinto y corcira)y la verdadera causa la rivalidad entre Atenas y Esparta. Su rigor y precisión lo alejan de cualquier otro historiador de la Antigüedad. Precien de de lo sobrenatural:profecías y oráculos son despreciados. Su estilo sencillo,como en las narraciones:en los discursos,que él dice transcribir con total exactitud, pero son mas bien piezas oratorias,emplea lenguaje mas concentrado con orden de palabras poco natural y uso de poetismos


Jenofonte(427-335): Vivió en un periodo poco reconfortante:su infancia coincide con el comienzo de la Guerra de Peloponeso;en la época de la humillación de Atenas y la tiranía de los treinta el era adolescente. Participó en el ejercito griego de mercenarios de Ciro el Joven contra su hermano. Al morir Ciro Jenofonte fue elegido para dirigir la retirada de los Diez Mil en el 399.Como historiador no tiene la categoría ni la objetividad de Tucídides. Su simpatía por los espartanos influye en Helénicas continuación del anterior autor. En la Anábasis muestra como un gran observador y un buen narrador .Las Ciropedia constituye la mas temprana muestra de novela didáctica.

Guerra de Peloponeso(432-404 a. C.)

La liga de Delos:Después de las G.M. -1 mitad del S.V a. C. se formó la Liga de Delos con Atenas en cabeza y con la idea de unir fuerzas para luchar contra el Imperio persa. Cada polis aportaba un tributo para costear el mantenimiento de un ejercito y una flota para rechazar un posible ataque persa. Estas aportaciones se depositaban en la isla sagrada de Delos,pero después pasaron directamente a Atenas. Gracias a esto Atenas creció mucho y creó recelo de otras polis como Esparta.

Causas de la guerra-El crecimiento del poder ateniense y el temor que esto suscitó(peloponesios).

-Conflicto de Corinto. Los atenienses apoyaron a Corcira y los espartanos a Corinto.

-División de las polis griegas entre las que apoyaban a Atenas y las que apoyaban a Esparta.

Evolución de la guerraPrimero período:Ambos bandos se dedicaron a invadir y a asolar los territorios enemigos. Atenas con el plan de Pericles intentó convertirse dueña del mar. Estos planes se vieron frustrados con la merma de la población a causa de una peste con la muerte de Pericles-429a.C., este hecho marcó el desarrollo de la guerra. Cleón sustituto de Pericles. En el año 421a.C.se firma la Paz de Nicias.


Segundo período: A los seis años de firmar la Paz renació el conflicto. Alcibíades ateniense,convenció a sus conciudadanos de tratar de conquistar Sicilia donde había colonias de peloponesios .Esta empresa ya no llego a cabo porque Alcibíades huyó a Esparta. Nicias dirigió el asedio y sufrió una derrota clave en la evolución de la guerra 414a.C..La flota ateniense fue destruida y los soldados perecieron o fueron hechos prisioneros.

Tercer período:En el año 411 los oligarcas atenienses toman el poder imponiendo un grupo de tiranos están al frente de las instituciones. Esta situación solo dura unos meses. En el año 410 se restablece la democracia,el regreso de Alcibíades ,reconstrucción de la flota y recuperación militar ateniense.Pero de nuevo Alcibíades es desterrado;Esparta se alía con los persas y construye una gran flota con su ayuda. Este hecho sera determinante en el desenlace de la guerra de peloponeso.La derrota final de Atenas llega en el año 404 a. C..Los espartanos vencen en la batalla de Egospótamos y sitian a Atenas. Los atenienses en la primavera se rinden incondicionalmente. Las condiciones impuestas por los espartanos son muy duras:destruir los muros Largos unían la ciudad con el puerto,entregar casi todos los barcos,instaura de gobierno oligárquicos. De esta manera en Atenas se instaura el gobierno de los Treinta Tiranos.

Grecia después de la guerra de PeloponesoLas constituciones democráticas fueron sustituidas por gobiernos oligárquicos en Atenas y las polis aliadas.En Atenas tomaron el poder apoyados por Esparta , los Treinta tiranos,los cuales cometieron todo tipo de abusos. El descontento desembocó en una guerra civil que ganaron los partidarios de la vuelta de la democracia. Espartadesesperada por non poder mantenerse hegemonía vuelve a recurrir a los persas entregándoles a cambio de su apoyo las polis griegas de Asia Menor. Esta alianza desprestigió todavía más Esparta .Se produce una guerra abierta contra Persia. Las polis griegas de Asia Menor apoyaron a Ciro contra su hermano,el rey Artajerjes-asunto da Anábasis. Muere Ciro pero Esparta gana a los Persas.


En medio de esta campaña, llega la guerra contra Tebas, Corinto,Argos e Atenas. Esparta es derrotada en Asia y se debilita cada vez más su posición en Grecia.

Tebas y sus aliados invadieron peleponeso y vencieron a los espartanos. Con la decadencia de Tebas362a.C.remata el ciclo histórico de Grecia y termina la obra Helénicas. En todo este tiempo no se consiguió la unión de la totalidad del territorio griego. Esta unión comenzará con el reinado de Filipo II de Macedonia y culminara con su hijo Alejandro Magno.

Jenofonte y Sócrates

La muerte de Sócratesdespués de la guerra del Peloponeso en 399 a. C. se presentó contra el una acusación de impiedad. Durante el proceso judicial se negó a implorar el perdónreconociéndoseculpable. Siempre defendió las leyes e incluso cuando van contra el mantiene su postura de acatarlas. Se negó a huir como dijeron sus amigos y discípulos. FinalmenteSócratescumplió la pena y bebió la cicuta,dando la última lección a sus seguidores,Alcibíades,Jenofonte y Platón.

Sócratesnació en el año 407a.C.se formó con los sofistas y los jonios. Defendió siempre la democracia. Se dedico a enseñar sin cobrar. Defendía una virtud interiorizada insensible al poder , a la riqueza o ala consideración social. Enfrontó al amoralismo de los Sofistas. Su frase”Solo sé que no sé nada”constituía su punto de partida para la buscar de la verdad. Parte de la acusación era corrupción juvenil no dejaba de tener algo de cierto ya que influyó a muchos jóvenes de la época -Jenofonte,amigo de él pero sin dedicarse a la filosofía. Durante el juicio Jenofonte no estaba en Atenas ,sino que coincide con la expedición de Ciro. Terminada la expedición,Jenofonte no regresa a Atenas porque no tenia ganas de nuevo la ciudad que cometiera la injusticia con su amigo y maestro. Varias obras de Jenofonte hacen referencia a Sócrates y el objetivo es transmitir como era:Económico,Banquete,Apología de Sócrates,Recuerdos de Sócrates.


Alcibíades(450-404a.C.)En palabras de Jenofonte”el mas disoluto e insolente de los personajes de la democracia”

Provenía de familia noble,casado con la hija mas rica de Hélade,instruido por Pericles y Sócrates trató de persuadir que era una especie de superhombre. Destacó desde muy joven elegido estratego antes de la mayoría de edad. Convenció a los atenienses para romper la tregua con Esparta y después a organizar una expedición contra Sicilia en plena guerra de Peloponeso no la llevó acabo porque fue acusado por un acto de impiedad. Escapó a Esparta pero allí se metió en problemas; tras una breve alianza con el persa Tisafernes, regresó a Atenas en el año 411 a. C..Tuvo que huir a Atenas tras una derrota contra Esparta. Refugiándose en Tracia muere. Jenofonte le dedica varios pasajes en las Helénicas

Guerras Médicas(492-449a. C.)Duraron 11 años. El resultado final fue que la coalición de algunos Estados griegos lograron que el Imperio Persa de los Aqueménides perdiese su domingo.Rebelión jonia: conflicto surge por:Razones económicas:Los persas dominaban los estrechos del Bosforo y el Helesponto e imponían tasa aduaneras.Razones políticas: A los griegos de Asia Menor los gobernaba un rey Persa , lo que iba en contra de los principios de libertad y autonomía. Los griegos piden ayuda a Grecia Continental, a la que responde Atenas y Eretria aunque Esparta niega su ayuda.Campaña de Maratón: Ofensivo del reino persa llevada a cabo por el rey Dario I .En Atenas aparecen dos facciones:

Dirigidas por Temístocles:Defiende a los grupos más desfavorecidos,los thetes yes partidario de la guerra para ayudar a mantener la autarquía de los griegos .Plantea la defensa por mar.Dirigida por Milcíades el joven:Representa a la clase media,los zeugitas. Plantea la defensa por tierra. En 490a.C.la flota persa capitaneada por Hippias desembarca en la llanura de Maratón. Milcíades el joven convence a la ciudadana para presentar la batalla que vence a los persas .Esta vitoria supone:- El rechazo total de la Tiranía-Confianza y eficacia de las instituciones.


Período de Entreguerra

En Persia:Dario I quiere organizar una nueva expedición,pero muere. Problemas internos retrasan la marcha hacia Grecia de su sucesor, su hijo jerjes.

En Atenas: Muere Milcíades. Se fortifica la ciudad de Atenas y el Puerto del Pireo deja de ser comercial y pasa tener función militar. En el año 481 se acuerda la formación de la Liga del Itsmo. Se firma una paz general entre todos los estados griegos y se situá Esparta a la cabeza de la alianza.Expedición de Jerjes 480

Terrestre: Batalla en el Desfiladero de las Termópilas donde se encontraban las tropas espartanas con Leónidas al frente para intentar frenar el avance de los persas. Los persas vencen a los espartanos y consiguen llegar a Atenas que es saqueada e incendiada.

Marítimo:Batalla de Salamina. Jerjes no puede entrar en el golfo con los enormes barcos fenicios con los que iba y quedan encerrados en el golfo. Las trirremes griegas destruyen la flota de Jerjes. En 479 las tropas restantes persas son derrotadas en la batalla de Platea. Final de la guerras médicas aunque los conflictos de griegos y persas siguen. En 449 se firme la Paz de Calias.

Helenismo

Se denomina período helenístico a una etapa histórica de la Antigüedad que comienza con la muerte de Alejandro Magno y el suicidio de Cleopatra VII de Egipto y su amante Marco Antonio, caracterizado por la gigantesca expansión del imperio y el interés por la imitación de la cultura característicos de la Grecia clásica. El termino helenístico fue utilizado por primera vez por el historiador Joham Gustav Droysen, la difusión de la cultura propia de las regiones en las que se hablaba el griego o directamente relacionadas con la Hélade a través del propio idioma. Este proceso de helenización de los pueblos orientales y la difusión de rasgos culturales orientales y griegos , tuvo continuidad bajo el Imperio romano.


Alejandro Magno y el Helenismo

Alejandro III de Macedonia y conquistador de Imperio Persa es reconocido como uno de los líderes mas importantes de todos los tiempos.En el año 366 cae asesinado Filipo de Macedonia.Su hijo toma el poder que durará 13 años y se lanza a la conquista total de toda Grecia, Asia Menor y Persia hasta llegar a la India.

La conquista de Alejandro

Durante su reinado de 13 años realizó la conquista más rápida y espectacular de toda la antigüedad .Comenzó su campaña con 35000 hombres aunque eran inferiores a los persas tenían excelente preparación militar que permitió a los macedonios comenzar la conquista del Imperio:La primera victoria macedonia fue Granico 334.Alejandro logra llegar a Asia Menor apoderándose de la costa e impedir aprovisionamiento de la flota persa. En su camino hacia Siria logra vencer el rey Dario II de Persia quedando abierta la vía hacia Mesopotamia. El invierno de 332 Siria Palestina y Egipto estaban bajo el dominio de Alejandro y este asumió el titulo de faraón de Egipto. Alejandro se dirigió hacia el sur, conquistando Fenicia hasta llegar a Egipto. Allí fundó la ciudad de Alejandría.Hacia el 331 el ejercito se dirigió hacia Mesopotamia donde vence a los persas en Gaug

amela. La huida de Dario deja a todas las ciudades a merced de los conquistadores. Alejandro conquistó Sogdiana y Bactriana . Al llegar al río Indo la negativa de ss generales le impidieron continuar. Este busca una ruta marítima que permita unir el rio Indo con el Tigris y el Eufrates campaña que se realiza exitosamente. Regresó por tierra hacia Babilonia .Muere a causa de la malaria en 323.Construyó ciudades que adoptaron nombre de Alejandría.

Estados Helenisticos : La desintegración del imperio

Tras la muerte de Alejandro el imperio comienza a desmembrarse .Los genereales comenzaron a disputarse entre sí los territorios conquistadores dando lugar a varios reinos:

Egipto por los Tolomeos

Macedonia por Antigónidas

Siria por Seleucidas

Otros reinos menores Epiro,Ponto,Bitania,Galacia,Bactriana,Partria,ectr

En cada uno de ellos instituyó el régimen monárquico absoluto. Las frecuentes guerras entre ellos y el lujo con quien vivían los monarcas dio lugar a numerosos alzamientos populares. Ante esta situación los estados Helenisticos no tuvieron posibilidades de detener el avance e los romanos durante los siglos II y I ac.

Entradas relacionadas: