Historia 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

A)FACTORES IMPULSORES DE LAS EXPLORACIONES OCEÁNICAS Y DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS las exploraciones geográficas, a finales del siglo XVI primero por los portugueses y españoles; mas tardes holandeses, ingleses y franceses. Asia, África y América. Nacimiento de grandes imperios coloniales. Esta expansión fue posible por una seria de factores: 1.ECONOMICOS aumento de la población y de la riqueza. La necesidad de metales preciosos y especias. Intensificó las relaciones comerciales con el interior de África y con las indias. Con la toma de Constantinopla por los turcos en 1453, esta ruta se vio frecuentemente interrumpida. El ansia por encontrar una ruta comercial alternativa  impulsó a navegantes aventureros y a las monarquías portuguesa y castellana a apoyar los proyectos de los descubridores de habllar una ruta directa por el atlántico. 2.CIENTÍFICOS Y TECNICOS para orientarse en alta mar se disponía del astrolabio y de la brújula, pero no de cartas marinas. 3.IDEOLÓGICOS el ansia de aventuras, la fama, afán de enriquecimiento impulsaron el deseo de alcanzar la india directamente por mar. También influyó el propósito de llevar el cristianismo a las nuevas tierras para la evangelización* de los fieles. B)GRANDES EXPLORACIONES OCEÁNICAS los primeros protagonistas fueron los portugueses. Su objetivo era circunnavegar la costa atlántica africana para comerciar con el oro y los esclavos del Sudán y llegar directamente a oriente para controlar el comercio de la seda y de las especias. En 1492, Cristóbal colón, al servicio de los reyes católicos navegó hacia el oeste con el mismo propósito de alcanzar, a través del atlántico las indias. En 1493, los reyes católicos obtuvieron del papa una bula o decreto que les concedia los derechos sobre la evangelización de las tierras americanas. En 1494, por el tratado de tordesillas, portugueses y españoles se dividieron el mundo extraeuropeo en dos respectivas zonas de influencia.

Entradas relacionadas: