La Hélade y el Imperio Romano: Cimientos de la Cultura Occidental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
EDAD ANTIGUA
Aparecen las primeras civilizaciones urbanas: Egipto, Mesopotamia… entre ellas las civilizaciones clásicas: la Hélade y el Imperio Romano. Sus características son:
- Teocracia (el monarca tiene poder político y religioso)
- Economía urbana (agricultura de regadío, comercio, artesanía, moneda…)
- Sociedad esclavista (se divide en privilegiados o clase alta, clase baja y esclavos)
- Religión politeísta (creen en muchos dioses a excepción del pueblo judío)
LA HÉLADE
Su civilización es la base de la cultura occidental. Crearon la ciencia, la democracia y el humanismo, que es la creencia de que el hombre está por encima de todas las cosas. Se dio en la península balcánica, islas del mar Egeo y la costa de la península de Anatolia. Vivían en ciudades llamadas polis, todos eran conscientes de que formaban la misma cultura. Su historia se divide en tres etapas:
Época Arcaica (S. VIII-VI a.C)
En la que casi todas las polis tenían reyes.
Época Clásica (S. V-IV a.C)
Fue la de mayor esplendor. Empezó con las Guerras Médicas contra los persas y su ejército de "Inmortales". Estos intentaron conquistar la costa de Anatolia, destaca la batalla de las Termópilas y los 300 espartanos. Ganaron los griegos, fue el triunfo del ciudadano sobre el súbdito. Atenas, bajo el gobierno de Pericles, desarrolló la ciudad, la filosofía en academias, la democracia y el arte en las acrópolis. Terminó con la Guerra del Peloponeso, guerras entre polis dirigidas por Esparta y Atenas.
Época Helenística (S. III-II a.C)
Alejandro Magno, el rey de Macedonia, conquistó las polis griegas y gran parte del mundo (Egipto, Persia, Mesopotamia… hasta la India), transmitió la cultura griega por todo su imperio. Murió joven, su imperio se dividió y más tarde el Imperio Romano les conquistó.
IMPERIO ROMANO
Roma conquistó y romanizó todas las tierras que rodean el mar Mediterráneo. De ellos heredamos:
- La lengua (las lenguas romances como el castellano, el francés, el italiano… vienen del latín)
- El derecho (la culpabilidad debe ser probada)
- El humanismo (lo habían heredado de los griegos)
- El concepto familiar (la autoridad la tiene el pater familias)
- El cristianismo (en los últimos siglos)
IMPERIO MÁS AVANZADO
- La conquista romana fue posible porque era el único ejército bien organizado y el más poderoso de la época, hasta Napoleón.
- Poblaron su imperio de ciudades, carreteras, puentes, túneles…
- Las ciudades tenían alcantarillado, agua corriente y viviendas de piedra. También eran amantes de las fiestas en edificios públicos como el teatro, el circo, el anfiteatro…
- Durante 500 años tuvieron una república y durante los 500 siguientes años un imperio.
- La economía era urbana y se basaba en el intercambio de productos de todo el imperio.
Su ejército se fue deteriorando y se vieron en la necesidad de contratar bárbaros para que defendieran sus lindes, pero estos al final acabaron por invadirlos. Al final del imperio (200 últimos años) la inseguridad, por ello, de los caminos interrumpió el comercio y la economía se hundió. La gente huía al campo y buscaba protección en los señores. El imperio occidental terminó de ser invadido y comenzó la Europa Feudal.
HISPANIA ROMANA
Los romanos conquistaron la península ibérica durante su guerra con los cartagineses en las Guerras Púnicas y la llamaron Hispania, la dividieron en provincias:
- Hispania Ulterior y Citerior 133 a.C
- Bética (cap. Corduba), Tarraconense (cap. Tarraco) y Lusitania (cap. Emerita Augusta) 27 a.C
- Bética, Tarraconense, Lusitania, Cartaginense (cap. Carthago Nova) y Gallaecia (cap. Asturica Augusta) año 238.
En el año 408 Hispania fue invadida por varios pueblos bárbaros: suevos, vándalos y alanos. El emperador pactó con el pueblo visigodo que expulsaran a los bárbaros de allí a cambio del sur de Francia. En el año 507, desaparecido ya el Imperio Romano, estos, huyendo de los francos, entraron a la península y formaron el Reino Visigodo de Toledo.