Guía completa sobre agencias de publicidad y planificación de medios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Departamentos en una agencia de publicidad

Departamento de cuentas

Se encarga de las relaciones con los clientes, escuchando sus necesidades y estableciendo una comunicación fluida.

Departamento creativo

Responsable de crear y ejecutar la campaña publicitaria según las indicaciones del departamento de cuentas.

Departamento de medios (opcional)

Gestiona la planificación y compra de espacios publicitarios en diferentes medios.

Diferencia entre agencia de publicidad y agencia de marketing

Una agencia de publicidad se enfoca en la creación y ejecución de campañas publicitarias para un público específico con un presupuesto definido.

Una agencia de marketing desarrolla estrategias integrales de marketing para atraer consumidores, aumentar ventas y alcanzar otros objetivos comerciales.

Objetivo de una central de compra de medios

Planificar la compra de espacios publicitarios para maximizar el alcance del mensaje al público objetivo y asegurar su permanencia e impacto.

Diferencias entre agencias exclusivas y centrales de compra de medios

Las agencias exclusivas representan a medios de comunicación específicos y buscan clientes para contratar sus espacios publicitarios.

Las centrales de compra de medios buscan los mejores espacios publicitarios para las campañas de sus clientes, sin estar vinculadas a medios específicos.

Elementos esenciales de un briefing

  • Descripción del producto o servicio
  • Situación actual de la empresa
  • Objetivos de la campaña
  • Posicionamiento deseado
  • Análisis de la competencia
  • Definición del público objetivo
  • Valor añadido del producto o servicio
  • Tono y estilo de la comunicación
  • Calendario y plazos
  • Restricciones o condicionantes
  • Presupuesto disponible
  • Documentación adicional relevante

Diferencias entre briefing y contrabriefing

El briefing es un documento del cliente que proporciona información a la agencia para comprender sus necesidades y objetivos.

El contrabriefing es la respuesta de la agencia, donde se presenta su interpretación del briefing y recomendaciones para la campaña.

Fuentes de información sobre inversión publicitaria

  • IAB Spain (Interactive Advertising Bureau): Asociación que representa al sector de la publicidad digital en España y publica estudios sobre inversión publicitaria.
  • Infoadex: Realiza y difunde anualmente un estudio sobre las inversiones publicitarias en España.

Pasos para elaborar un plan de medios

  1. Definir los objetivos de la campaña.
  2. Analizar el público objetivo (target).
  3. Elaborar la estrategia de medios.
  4. Seleccionar los medios y canales adecuados.
  5. Comparar las opciones de canales.
  6. Definir los formatos publicitarios.
  7. Establecer el presupuesto.
  8. Diseñar el calendario de la campaña.
  9. Analizar y evaluar el plan.

Variables de análisis en la planificación de medios

  • Análisis poblacional: Universo, población, muestra y público objetivo.
  • Análisis de medios individuales: Características y alcance de cada medio o soporte publicitario.
  • Análisis de varios soportes: Impacto de la campaña en diferentes medios y posibles duplicaciones de audiencia.

Características de los objetivos en un plan de medios

Los objetivos deben ser SMART: Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y definidos en el Tiempo.

Obtención de nichos de mercado

Los nichos de mercado se obtienen mediante la segmentación del mercado, que consiste en dividir el mercado en grupos más pequeños de consumidores con características comunes.

Criterios de segmentación de mercado

  • Demografía: Edad, género, ubicación geográfica, nivel de ingresos, etc.
  • Psicografía: Estilo de vida, valores, intereses, etc.
  • Comportamiento: Hábitos de consumo, necesidades, etc.

Siguiente paso tras elaborar la estrategia en un plan de medios

Determinar los medios, canales y formatos específicos que se utilizarán para alcanzar al público objetivo y ejecutar la estrategia de manera efectiva.

Entradas relacionadas: