grs
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB
Tweet |
FILOSOFÍA POLÍTICA (RELACIÓN CON ÉTICA Y DERECHO)
POLÍTICA (arte De vivir en sociedad) Rama filosofía que estudia cómo se organiza la vida en Sociedad, de modo que sea la más adecuada.
SOCIABILIDAD inclinación A vivir compartiendo con otros un territorio común y la responsabilidad/trabajo De garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en Conjunto.
Sociabilidad por interés
(Hobbes/Freud) No por su naturaleza. Egoísmo, para garantizar la supervivencia
No se siente inclinado a cooperar/relacionarse,
Ve en los otros rivales o medios para satisfacer sus deseos. Son las
Dificultades las que le inclinan a ayudar.
Sociabilidad por naturaleza
(Aristóteles/Fromm) El hombre por naturaleza está incompleto y necesita a los
Otros. En sociedad se puede realizar y desarrollar plenamente todas sus
Posibilidades. Vivir en comunidad es una necesidad esencial que no limita sus impulsos sino que permite sus
Desarrollo.
ESTADO (s.XVI, Maquiavelo) Una forma de organización política caracterizada por un Poder permanente e indiscutible en un territorio concreto (ejercido por Distintas instituciones sociales, jurídicas, administrativas, etc…) y con un Poder único y exclusivo. Es soberano y encargado de mantener la estabilidad y El orden.
PODER TERRITORIAL (todo El territorio de sus fronteras está sometido a sus normas/legislación, Incluidos los extranjeros)
SOBERANO en ámbito estatal no hay una instancia superior, es el máximo soberanoy la Autoridad suprema. (actualmente hay organizaciones internacionales que están Por encima, ONU,UE)
ESTADO : Encargado del orden. Función principal proteger a sus miembros de las amenazas interiores y exteriores. Hacer cumplir la ley. Evitar los conflictos y lograr la paz y estabilidad.
NECESIDAD Y ORIGEN DEL ESTADO
ANARQUISMO estado No necesario (Sin Jefe) Ausencia de normas y autoridad. El estado es el Instrumento de los poderosos para oprimir al pueblo (unos pocos se hagan con Las riquezas de todos) El hombre bueno por naturaleza y en comunidad libre e Igualitaria no es necesario ya que se impondría de modo natural la solidaridad Y la sociedad sería justa.
Estado necesario
Hay
Que limitar y controlar los brotes de violencia, competitividad, rivalidad y
Agresividad que hagan peligrar la estabilidad social.
Promueve El BIEN COMÚN de los individuos particulares (si no nadie se ocuparía del Interés general;: obras públicas, defensa común, protección medio ambiente, Ayuda a los desfavorecidos)
Teorías CONTRACTUALISTAS (XVII)
Salimos ganando con la constitución del
Estado.
Explican El origen de la sociedad y el estado y justifican su existencia. Estado = pacto/contrato entre individuos libres e iguales para constituir un gobierno Que organice la convivencia común. No es una visión histórica sino una metáfora Explicativa de por qué existe y debe ser respetado el estado.
Estado De naturaleza; momento previo al contrato social en el que se explica como se Vive en una sociedad que no está políticamente organizada (sin ley, política ni Orden social)
Hobbes
ESTADO NATURALEZA
Ley
Más fuerte (guerra de todos contra todos, hombre lobo para hombre) No se
Respeta ni reconoce ningún derecho.
Por PACTO todos ceden
Incondicional/irrevocablemente todos sus derechos a una persona, el soberano.
El garantiza la paz y el orden.
RESULTADO
Un estado autoritario.
J.LOCKE
E,NATURALEZA
Se
Reconocen derechos naturales (vida, libertad, propiedad privada) pero no hay
Mecanismos para respetarlos.
PACTO
Ceder
Derechos a un grupo (gobernantes) de forma provisional y revocable (si gob. No
Cumplen) Para garantizar (vida,libertad,propiedad privada)
RESULTADO democracia representativa.
JJROUSSEAU
E.NATURALEZA
Los
Individuos son libres/iguales/buenos, la sociedad los corrompe. (Aquí hay
Dificultad para satisfacer las necesidades)
PACTO:
Los individuos se asocian y ponen su voluntad al servicio de la voluntad
General.
RESULTADO
Democracia Directa
John
STUART MILL (LIBERALISMO POLÍTICO)
Estado=mal necesario (vivir
Sociedad; dicta órdenes/prohíbe, limita..) busca la convivencia, la seguridad
Pero no debe inmiscuirse en la LIBERTAD (Ámbito
PERSONAL : PPIO INDEMNIDAD:
sólo
Para evitar el daño de una persona a otra)
DIVISIÓN DE PODERES (Montesquieu) LEGISLATIVO (elabora ley y controla al ejecutivo, Parlamento) EJECUTIVO (aplica Ley y dirige la administración y defensa del Estado, Gobierno) JUDICIAL (aplica Ley y sanciona su incumplimiento, vela por constitucionalidad de las leyes, Tribunales)
Así se EVITA el PODER AUTORITARIO (no en la misma persona todo el poder)
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
Para ajustarse al derecho y subsanar las
Deficiencias y desigualdades que genera el sistema. El Estado debe intervenir
Para lograr una igualdad social mínima (acceso a la vivienda, trabajo digno,
Educación y sanidad) Servicios para ayudar a los sectores más desfavorecidos,
Etc.. Estado del bienestar.
FORMAS ESTADO
AUTORITARIO. Poder y autoridad sin límites ni control. Sin separación de poderes. No eligen Gobernante, ni se puede expresar disconformidad. ABSOLUTISTA (inicio edad Moderna Luis XIV, Hobbes) Cedemos todos los derechos a un soberano (ejerce el Poder sin restricción) TOTALITARIO. Controla también, la esfera privada(creencias personales, medios comunicación, Educación, relaciones personales) ej; fascismo, nacismo, etc.
ESTADO DE DERECHO Regulado por leyes a las que sometidos. No arbitrariedad. Protegen derechos Individuales de los abusos del Estado. CONSTITUCIÓN: Ley máxima, que regula el Funcionamiento de un estado (normas generales, órganos y procedimientos y la Relación que tienen con los individuos y sus derechos.) en ella se recogen los Principio fundamentales de un Estado y señala los derechos individuales y Colectivos que se deben proteger.(s.XVIII primeras, Rev.Francesa y Norteamericana)