Glosario de Términos Clave y Eventos de la Edad Media Española
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
- Presura: Sistema de repoblación que consistía en la simple ocupación de tierras abandonadas.
- Carta Puebla: Documento por el que una comunidad fundaba una población, otorgándole privilegios como la propiedad de tierras comunales, el derecho a feria, etc.
- Repartimiento: Concesión de tierras por parte del rey a los nobles que habían intervenido militarmente en la Reconquista.
- Cortes: Era donde estaban representados los tres estamentos de la sociedad: la nobleza, el clero y el estamento no privilegiado.
- Consejos Reales: Organismo compuesto por nobles, caballeros, obispos, abades y representantes de las órdenes militares.
- ¿Qué fue el Honrado Concejo de la Mesta?: Es una asociación reconocida y privilegiada por Alfonso X.
La Edad Media en España
La Edad Media es el período histórico comprendido entre los siglos V y XV en Europa. Su comienzo se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio Romano, y su fin en 1492 con el descubrimiento de América.
La Reconquista: Avance Cristiano (Siglos XI a XIII)
A mediados del siglo XI, los musulmanes todavía dominaban la mayor parte de la Península Ibérica. Sin embargo, entre los siglos XI y XIII, la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes fue desplazándose de norte a sur hasta que Al-Ándalus quedó reducido al Reino de Granada. El avance cristiano se debió a dos hechos fundamentales: por una parte, a la desaparición del Califato de Córdoba (1031), sustituido por más de 20 reinos independientes, los llamados reinos de taifas; y por otra, al nacimiento de los reinos de Castilla y Aragón tras la muerte de Sancho III, el Mayor de Navarra (1035).
Castilla y los Trastámara
Castilla comprendía los antiguos reinos de Galicia, León y la propia Castilla, y los recién conquistados reinos de taifas de Sevilla, Córdoba y Jaén. Después del siglo XIII, solo Alfonso XI realizó alguna conquista de cierta importancia, al dominar definitivamente el estrecho y derrotar a los benimerines en la batalla del Salado (1340). A su muerte en 1350, la Reconquista se paralizó y otros conflictos llamaron la atención de los monarcas castellanos. Un conflicto más grave fue el enfrentamiento entre el rey Pedro I y su hermano bastardo, Enrique de Trastámara.
Arte y Arquitectura en la Edad Media Española
Arquitectura Gótica Española
Se manifiesta en grandes catedrales como las de León, Toledo y Burgos, construidas en el siglo XIII, y se desarrolló por todo el territorio peninsular. En la Corona de Aragón, los principales edificios religiosos son del siglo XIV. Los más conocidos son Santa María del Mar en Barcelona y las catedrales de Barcelona, Valencia y Mallorca, que destacan por sus torres y pilares poligonales.
Arte Mudéjar
Se desarrolla en los territorios de Castilla, Andalucía y Aragón por maestros albañiles musulmanes. Estos construyeron palacios (Reales Alcázares en Sevilla), sinagogas (Santa María la Blanca en Toledo) e iglesias (Santiago del Arrabal en Toledo), y se caracteriza por fundir estilos cristianos como el románico y el gótico con materiales y decoración musulmana.
Pintura y Escultura Gótica
Escultura
Está marcada por la influencia francesa y en su mayoría está ligada a la arquitectura. A diferencia del románico, los personajes son más naturales, sonríen y se vuelven los unos hacia los otros. Ejemplos: las portadas de las catedrales de Burgos y León.
Pintura
Se manifiesta en forma de miniaturas, pintura sobre tablas y retablos como el de Manresa (Hermanos Serra).