Glosario Esencial de Filosofía: Conceptos Clave de Moral, Ética y Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política y Moral

Moral

Conjunto de costumbres y normas que regulan las acciones individuales y colectivas, animando a realizar aquellas que se consideran correctas y desanimando la realización de las que se consideran incorrectas.

Ética

Disciplina filosófica que se encarga del estudio de la moral. Intenta aclarar en qué consiste la moral, cómo se diferencia de lo inmoral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral y cómo se ha de aplicar a los distintos ámbitos de la vida personal y social.

Razón práctica

El modo en que usamos la razón para guiar nuestra conducta, tanto en lo que se refiere a la producción de objetos como en nuestra relación con los demás.

Legitimidad

Cualidad que posee quien actúa amparado por un derecho reconocido por quienes experimentan las consecuencias de esa acción y que, por tanto, no necesita recurrir a la coacción y a la amenaza para lograr obediencia.

Estado de naturaleza

Construcción teórica de las doctrinas contractualistas propias de la filosofía política de la Edad Moderna, en la que se describe el modo de vida de los seres humanos antes de su integración en la sociedad.

Estado

Comunidad política autónoma constituida a partir de una serie de instituciones que organizan la vida social, económica y política de una determinada sociedad y que cuenta con capacidad para ejercer la fuerza de forma coercitiva.

Régimen político

Forma que adopta el gobierno de un determinado Estado. Cada régimen político establece un conjunto de condiciones que determinan el modo en el que se ejerce y se transmite el poder dentro de un Estado.

Nación

Comunidad humana con vínculos históricos y ligada a un territorio, que presenta lazos culturales que van más allá de lo político.

Gobierno

Institución política que se encarga de liderar la organización política de una sociedad y tiene capacidad para tomar decisiones y para hacerlas cumplir, recurriendo incluso al uso de la fuerza.

Legalidad

Cualidad de todo aquello que pertenece a la ley o es conforme a ella. Principio fundamental de la teoría política que establece que el poder político debe ser sometido al cumplimiento de las leyes vigentes.

Contractualismo

Corriente filosófica de los siglos XVII y XVIII que concebía la sociedad y el Estado como fruto de un pacto entre individuos que provenían de una situación previa a la vida en sociedad, denominada "estado de naturaleza".

Heteronomía moral

Consiste en la aceptación de las normas que han sido propuestas por otros, como ocurre en la etapa preconvencional.

Autonomía moral

Consiste en que el sujeto se dé a sí mismo sus normas morales, como ocurre en la etapa preconvencional.

Entradas relacionadas: