Gestión de Tesorería: Libros Registro y Cuentas Bancarias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 68,49 KB
Libros Registro de Gestión de Tesorería
Control de Cobros a Crédito
Este registro documenta las facturas emitidas a clientes con cobro aplazado, permitiendo un seguimiento de las cuentas por cobrar.
Control de Pagos a Crédito
Aquí se registran las facturas recibidas de proveedores con pago aplazado, facilitando el control de las cuentas por pagar.
Efectos Comerciales a Cobrar
Este registro incluye los documentos a cobrar emitidos por la empresa, tanto a clientes como deudores, incluyendo los endosados. Es crucial gestionar los vencimientos, registrar los efectos descontados y los enviados para cobro.
Efectos Comerciales a Pagar
Se registran los efectos comerciales a pagar por la empresa a proveedores o acreedores. Este libro proporciona información sobre vencimientos y cantidades a pagar, permitiendo prever las necesidades de tesorería.
Gestión de Cuentas Bancarias
La gestión de cuentas bancarias implica el control de las cuentas que la empresa tiene con su entidad financiera, siendo las más comunes la cuenta corriente y la cuenta de crédito.
Cuentas Corrientes
Una cuenta corriente es un contrato entre una persona física o jurídica y una entidad financiera, que permite realizar operaciones de cobro y pago.
Movimientos en Cuenta Corriente
- Adeudos (cargo en cuenta): Retirada de efectivo, cheques a cargo, domiciliaciones de cargo, órdenes de transferencia, efectos a pagar domiciliados, efectos impagados, cuotas de préstamos, leasing, cargos de tarjetas de crédito, compra de valores y divisas.
- Abonos: Ingresos en efectivo, ingresos mediante cheques, transferencias recibidas, liquidación y descuento de efectos, abono de intereses y dividendos, abonos de tarjetas de crédito, venta de valores.
Liquidación de la Cuenta Corriente Bancaria
La entidad financiera realiza periódicamente la liquidación de la cuenta corriente para calcular los intereses deudores y acreedores generados en un intervalo (generalmente trimestral).
Cálculo del Interés
- Intereses deudores: Suma de números comerciales deudores dividido por el divisor fijo.
- Intereses acreedores: Suma de números comerciales acreedores dividido por el divisor fijo.
Cálculo del Impuesto de Rentas del Capital (IRC)
Se calcula sobre los intereses acreedores.
Cálculo del Saldo a Cuenta Nueva
El saldo resultante será el saldo inicial del siguiente periodo de liquidación.
Elementos de la Liquidación
- F.O.: Fecha de la operación.
- Concepto: Operación realizada.
- Capitales: Importe de la operación (adeudos en el Debe y abonos en el Haber).
- Saldo: Saldo de la cuenta, que cambia en cada operación.
- I: Inicial del saldo, D (deudor) o H (acreedor).
- F.V.: Fecha valor.
- Días: Días entre vencimientos (sin contar el primer día, pero sí el último).
- Números comerciales: Se calculan y pueden ser deudores o acreedores según el saldo.
El saldo a cuenta nueva (SCN) se calcula de la siguiente manera:
Liquidación de la Cuenta de Crédito
La cuenta de crédito es un instrumento de financiación a corto plazo para empresas, que facilita la gestión de cobros y pagos.
Características de la Cuenta de Crédito
- Crédito bancario a corto plazo formalizado mediante una póliza de crédito.
- Condiciones establecidas en la póliza: límite de crédito, tipos de interés, comisiones y frecuencia de liquidación.
- Disposición del capital gradual o total, según las necesidades de la empresa.
- Pago de intereses solo por la cantidad dispuesta y el tiempo de disposición.