Gestión de Stock: Tipos, Costes y Optimización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Stock

El stock es el conjunto de materiales y artículos que la empresa almacena en espera de su utilización o venta posterior.

Clases de Stock

Según su función:

  • Stock normal (cubre las ventas normales de la empresa)
  • Stock de seguridad (para no quedarse sin existencias)
  • De anticipación (prevé cambios de demanda)

Según su vida útil:

  • Perecederos
  • No perecederos
  • Con fecha de caducidad

Según la actividad de la empresa:

  • Comercial
    1. Mercaderías
    2. Complementarios
    3. Obsoletos, defectuosos y deteriorados
  • Industrial
    1. Materias primas
    2. Semiterminados
    3. Terminados
    4. Repuestos y suministros

Según su importancia (método de Pareto):

Clasificación ABC: divide los productos de almacén según su valor. Pasos:

  1. Ordenar productos de mayor a menor valor total.
  2. Calcular el porcentaje que cada artículo representa sobre todo el inventario.
  3. Hallar porcentajes sobre las unidades y sobre la inversión.
  4. Establecer la clasificación en 3 grupos:
  • Grupo A (80/90% valor del inventario)
  • Grupo B (10/15%)
  • Grupo C (10/5%)

Nivel de Servicio

Se calcula dividiendo las ventas entre la demanda. Un nivel de servicio alto implica altos costes de almacenaje. Un nivel de servicio bajo, supone un alto coste por roturas de stock.

La Demanda

Volumen de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a adquirir en un periodo determinado.

Costes de la Gestión de Stock

  • De adquisición
  • De almacenaje
  • De aprovisionamiento o emisión de pedidos

La Rotación del Stock y el Periodo Medio de Almacenaje

La rotación del stock mide el número de veces que se vende en un periodo de tiempo el stock medio de productos que se mantienen en el almacén.

El periodo medio de almacenaje o de venta es el tiempo que los productos permanecen en el almacén.

Cuello de Botella

Cuando una fase de nuestro proceso productivo es más lenta y ralentiza el proceso de producción en general. Debido al cuello de botella, las etapas de los siguientes procesos van a sufrir retrasos, reducir la productividad y generará un aumento de costes.

La Filosofía Just In Time

Su principal objetivo es que se compre o produzca el número de unidades que se necesite, cuando se necesite, satisfaciendo la demanda.

Teoría de los 5 Ceros

  1. Cero inventarios: Los stocks no añaden valor al producto y aumentan los problemas de la organización.
  2. Cero averías: El mantenimiento de las máquinas es vital.
  3. Cero defectos: A través de los sistemas de gestión de la calidad total, se pretende que ningún producto sea defectuoso.
  4. Cero papel: Es preciso eliminar la excesiva burocracia.
  5. Cero retrasos: El producto debe llegar al cliente cuando se haya acordado con él.

Diagramas de Gantt y Método PERT

Los diagramas de Gantt y el método PERT permiten conocer la duración total de un proyecto o proceso de fabricación, así como analizar las actividades que pueden realizarse simultáneamente y las que no.

Conceptos Importantes

  • Despilfarro: Toda la actividad que no añade valor al producto y consume recursos.
  • Gráfico de Gantt: Herramienta con el objetivo de mejorar el tiempo de dedicación previsto para las tareas. Su mayor inconveniente es que no muestra las relaciones entre las distintas actividades.
  • Método PERT: Técnica de administración y gestión de proyectos que muestra las precedencias entre las actividades a realizar, las actividades que pueden retrasarse y las que son críticas para que el proyecto se realiza en el tiempo acordado.
  • Proceso productivo: Método que emplea la empresa para transformar recursos en bienes y servicios.
  • Sistema de arrastre (pull): Sistema de fabricación en la que se parte del pedido del cliente para comenzar la producción, en lugar del sistema convencional push, en que se fabrica para almacenar el producto.
  • Lote de pedido: Número de unidades que se pide al proveedor en cada pedido.
  • Punto de pedido: Nivel de existencias a partir de la cual se hace un nuevo pedido.
  • Rotación: Número de veces que se vende el stock medio por unidad de tiempo.

Entradas relacionadas: