Gestión de Semillas Forestales: Métodos de Recolección, Procesamiento y Almacenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Recolección de Semillas y Frutos Forestales

Los sistemas de recolección de semillas o frutos forestales se pueden clasificar en:

  • Recogida de árboles apeados: Se aprovechan las cortas, condicionando la época de apeo para que coincida con la maduración. Es un sistema sencillo y barato, aunque en la práctica no se suele seleccionar la calidad del arbolado.
  • Recogida en depósitos naturales (producidos por viento, agua o animales): No se usa en España. Podría aplicarse a chopos, sauces y olmos, recogiendo depósitos producidos por viento o agua.
  • Recogida del suelo: Consiste en esperar la caída natural de los frutos o semillas, despreciando las que caen en primer lugar, que suelen ser inmaduras o afectadas por insectos.
  • Recogida de árboles en pie: Se trata de cortar los pedúnculos o ramas que sostienen los frutos. Se puede hacer desde el suelo.

Extracción y Limpieza de la Semilla

Son las operaciones a realizar desde la recogida del fruto o semilla hasta que la semilla queda lista para su almacenaje o siembra.

Limpieza Previa y Almacenamiento del Fruto

Antes de proceder a la extracción de la semilla, puede ser necesario realizar una limpieza de los frutos, que se suele realizar por cribado o por flotación en agua. En este último caso, se puede aumentar la humedad con posibles perjuicios posteriores en el almacenamiento.

Extracción de la Semilla

Los métodos de extracción incluyen:

  • Secado

    Se basa en que los frutos secos dehiscentes permanecen cerrados hasta que su humedad baja, abriéndose en este momento y liberando la semilla.

    • Secado al aire: Se utilizan zonas cubiertas de la lluvia, de extensión proporcional a la cantidad de fruto a tratar, con solera que absorba fácilmente la humedad.
    • Secado al sol: Se emplean los llamados sequeros solares, que consisten en superficies amplias, descubiertas, con solera de cemento o de ladrillo, sobre las que se extienden delgadas capas de fruto. Se procede al volteo frecuente.
    • Secado en hornos: En regiones de clima húmedo y siempre que se quiera aplicar a siembra de primavera la recolección de frutos de otoño, la extracción de la semilla se hará con secado en hornos. Son procedimientos más caros y más rápidos.
  • Trillado

    Se aplica en frutos secos con semillas resistentes y consiste en producir mecánicamente la rotura de las envueltas de la semilla.

  • Maceración

    Se aplica a frutos carnosos en los que es preciso separar o destruir la pulpa del fruto para obtener la semilla. Se utilizan productos químicos como la lejía.

Limpieza de la Semilla

Se emplean los siguientes procedimientos:

  • Aventado
  • Cribado
  • Vibración
  • Flotación
  • Separación centrífuga

Almacenamiento de Semillas

Las semillas forestales se clasifican en:

  • Semillas ortodoxas: Son aquellas que en su maduración tienen un bajo contenido en humedad.
  • Semillas recalcitrantes: Son aquellas que en su maduración tienen un alto contenido en humedad.
  • Semillas intermedias: Presentan características y condiciones de almacenamiento intermedias entre las definidas anteriormente.

Procedimientos de Almacenamiento de Semillas

  • Almacenamiento en seco y frío: Lo más usual es disponer de cámaras frigoríficas que mantienen del orden de 4ºC y atmósfera seca, en las que se almacena semilla con poca humedad dispuesta en envases metálicos de cierre hermético.
  • Almacenamiento a temperatura ambiente: Debe ser lo más fresco y estable posible, y el ambiente seco. Se disponen las semillas en recipientes herméticos o en sacos según su sensibilidad. Se aplica a semillas ortodoxas.
  • Almacenamiento en frío y húmedo: Se aplica para semillas con alto contenido en humedad o recalcitrantes. Se disponen las semillas en recipientes mezcladas con arena o turba y se aporta a esta mezcla una determinada cantidad de agua.
  • Almacenamiento en vacío parcial: Se produce un vacío parcial en los recipientes o bolsas que contienen las semillas. Se aplica únicamente a semillas de pequeño tamaño.
  • Almacenamiento dentro del propio fruto: Es un procedimiento de alto volumen y para períodos cortos.

Tratamientos de Conservación

Se refieren a la aplicación de insecticidas, fungicidas y repelentes frente a la predación. Una buena limpieza y el almacenamiento en frío pueden hacer innecesario el tratamiento con insecticidas y fungicidas. Los tratamientos preventivos en estos dos casos son preferibles por espolvoreo.

Entradas relacionadas: