Gestión de existencias en almacenes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Objetivo del inventario:
1. Objetivo del inventario: Evitar el desabastecimiento/ Abaratar los costes de adquisición y de producción / Anticiparse a las variaciones del mercado/ Facilitar y disminuir los tiempos empleados en el transporte y la distribución/ Aumentar el nivel de servicio al usuario
Costes de gestión de existencias:
2. Costes que debe contemplar la gestión de existencias: Costes de almacenamiento, reposición y ruptura de stock
Cuándo mantener grandes o pequeños stocks:
3. Cuando conviene mantener grandes stock o depósitos de un artículo: cuando los costes de reposición son altos,/ cuando los costes de almacenamiento son bajos, cuando los productos van a subir mucho/ cuando se espera una mayor demanda asistencial /cuando se obtienen importantes descuentos por grandes pedidos.
4. Cuando conviene mantener pequeños stock o depósitos de un artículo: Cuando los costes de reposición son bajos/ cuando los costes de almacenamiento son altos/ cuando existan problemas de almacenamiento/ cuando existen dificultades de financiación/ cuando los productos van a bajar su precio /cuando la demanda existencial es estable.
Pacto de consumo y gestión de existencias:
5. En qué consiste un pacto de consumo?: Cuando el usuario se compromete a consumir unos productos en cantidad y periodo de reposición concretos.
6. Que se debe tener en cuenta para gestionar las existencias de un almacén: Estudiar la demanda de cada producto/ conocer las características de cada proveedor (sobre todo plazos de entrega y evaluación de los costes de almacenamiento y reposición)/ solicitar el suministro en el punto de pedido/ fijar adecuadamente el stock máximo/ establecer el stock de seguridad de tal forma que en ningún momento se agote el producto o se produzca una ruptura de stock.
Inventario rotativo y permanente:
INVENTARIO ROTATIVO: Consiste en contabilizar la existencia del almacén de forma progresiva, para ello se dedica un tiempo diario para esta tarea, x ejemplo, al final del día. Los artículos de distribuyen en periodos mensuales, trimestrales o incluso anuales. Una buena distribución consiste en hacerlo según la clasificación A B C de productos. (en función de lo q vale más o menos) Ejemplo: los productos de la clase:A àmensualmente BàTrimestralmente Cà anualmente
INVENTARIO PERMANENTE: Es un procedimiento que controla los productos que durante el día han sufrido entradas o salidas efectuando el inventario únicamente de estos productos. ////Ejemplo, introduciendo el código de barras con lo que la contabilidad se introduce directamente en el programa rotativo (nada más llegar el producto se mira)
Legislación relacionada:
Ley 10/86 de 17 de marzo
Creación y estructuración de las profesiones sanitarias que diferencia entre protésicos, odontología e higienista
Real Decreto 1594/ 1994
Se regula la profesión de odontólogo, protésico e higienista dental. Los laboratorios son dirigidos por personas físicas o jurídicas. Se desarrollan las competencias y funciones.
Real Decreto 887/2011
Se complementa el catálogo nacional de cualificaciones profesionales
Real Decreto 1687/2011
Establecimiento del título de técnicos de protésico dental y se dota al título de un claro perfil y competicional.