Gestion administrativa 1
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Contabilidad:ciencia q nseña a llevar cuntas y razon d las opracions realizadas x la entidad, d forma q tals anotacions permitan conocr la exacta situacion economica y financiera de la ntidad y el cambio seguido para llegar a ella.
El objetivo es, x tanto, informar de la gestion emprsarial:
1.Informar d la situacion economica y financiera d la entidad
2.Informar d los resultados d cada ejercicio economico q tenga la empresa (bnficio.prdida)
3.Informar d los motivos de los resultados
4.Informar sobre cualquier dato q sirva para mejorar el funcionamiento d la emprsa
La contabilidad puede clasificars:
-Segun sujeto:contabilidad d empresas individuales o contabilidad de sociedads
-Segun objeto:contabilidad interna o d costs y contabilidad xterna o gneral
Procedimiento administrativo:la informacion dl funcionamiento d la empresa se organiza n procimintos administrativos, y se apoya n una serie d documntos q integran la documntacion administrativa d la emprsa
Fass dl procediminto administrativo:
1.Ralizacion dl pedido
2.Comprobar, x part d la empresa, dl riesgo d es clint d q el pago no se realic al contado
3.Expdicion d la mercancia y ntrga d la misma al clint, con el albaran d ntrga
4.Facturacion dl import d la ntrga
5.Cobro d la factura
Documntos rlacionados compra-venta
-Pdido o propusta d pdido
-Albaran
-Factura
Pdido o propuesta d pdido:
-Mdiant rprsntant
-d palabra (directa, telef, correo elctronico)
-Mdiant imprso
Albaran: documnto q acompaña a los articulos cuando se ntrgan, tien dobl finalidad:
-Justificant d la salida d los articulos dl almacn
-Acrdita q se ha ralizado la ntrga
Factura: n ste documnto se formalizan las opracions d compra-bnta, se db ralizar x duplicado, qdandos cada part con un ejmplar.
Ants d confeccionar la factura, habra q tnr el pdido dl clint, compararlo con el albaran d salida y aplicar los prcios stablcidos a los distintos articulos srvidos.Db contnr:
A)Nº y srie d la factura
B)Nombr,apllidos o dnominacion social, Cif y domicilio dl comprador y bnddor
C)Tipo tributario y cuota d IVA o la xprsion IVA incluido
D)Dscripcion d la opracion, con dtall d los bins y srvicios q se transmitn y su import total
E)Lugar y fcha d emision
Documntos rlacionados pago-cobro:el proceso de compra-bnta trmina con el pago al bndedor d los articulos ntrgados como contrapartida. El momnto dl pago se stablc x acuerdo ntr el comprador y el bnddor, y pued sr:
Al contado:se llva a cabo el pago n el momnto de recibir lso articulos o en brb plazo d tiempo, la bntaja es q se puedn obtnr dscuntos
Pago aplazado:el pago se raliza con postridad a la ntrga. Plazo maximo (6 mss)
Bntajas:
-Se pued adquirir articulos sin tnr liquidez
-No tien gastos de finaciacion ajena
-Reduccion d los costs d almacnag
N el cobro y pago d los articulos o prstacion d srvicios se utilizan:
-ltra d cambio
-Cheque
-Rcibo
Cheque: documento q contien una ordn d pagar una dtrminada cantidad d dinro
El objetivo es, x tanto, informar de la gestion emprsarial:
1.Informar d la situacion economica y financiera d la entidad
2.Informar d los resultados d cada ejercicio economico q tenga la empresa (bnficio.prdida)
3.Informar d los motivos de los resultados
4.Informar sobre cualquier dato q sirva para mejorar el funcionamiento d la emprsa
La contabilidad puede clasificars:
-Segun sujeto:contabilidad d empresas individuales o contabilidad de sociedads
-Segun objeto:contabilidad interna o d costs y contabilidad xterna o gneral
Procedimiento administrativo:la informacion dl funcionamiento d la empresa se organiza n procimintos administrativos, y se apoya n una serie d documntos q integran la documntacion administrativa d la emprsa
Fass dl procediminto administrativo:
1.Ralizacion dl pedido
2.Comprobar, x part d la empresa, dl riesgo d es clint d q el pago no se realic al contado
3.Expdicion d la mercancia y ntrga d la misma al clint, con el albaran d ntrga
4.Facturacion dl import d la ntrga
5.Cobro d la factura
Documntos rlacionados compra-venta
-Pdido o propusta d pdido
-Albaran
-Factura
Pdido o propuesta d pdido:
-Mdiant rprsntant
-d palabra (directa, telef, correo elctronico)
-Mdiant imprso
Albaran: documnto q acompaña a los articulos cuando se ntrgan, tien dobl finalidad:
-Justificant d la salida d los articulos dl almacn
-Acrdita q se ha ralizado la ntrga
Factura: n ste documnto se formalizan las opracions d compra-bnta, se db ralizar x duplicado, qdandos cada part con un ejmplar.
Ants d confeccionar la factura, habra q tnr el pdido dl clint, compararlo con el albaran d salida y aplicar los prcios stablcidos a los distintos articulos srvidos.Db contnr:
A)Nº y srie d la factura
B)Nombr,apllidos o dnominacion social, Cif y domicilio dl comprador y bnddor
C)Tipo tributario y cuota d IVA o la xprsion IVA incluido
D)Dscripcion d la opracion, con dtall d los bins y srvicios q se transmitn y su import total
E)Lugar y fcha d emision
Documntos rlacionados pago-cobro:el proceso de compra-bnta trmina con el pago al bndedor d los articulos ntrgados como contrapartida. El momnto dl pago se stablc x acuerdo ntr el comprador y el bnddor, y pued sr:
Al contado:se llva a cabo el pago n el momnto de recibir lso articulos o en brb plazo d tiempo, la bntaja es q se puedn obtnr dscuntos
Pago aplazado:el pago se raliza con postridad a la ntrga. Plazo maximo (6 mss)
Bntajas:
-Se pued adquirir articulos sin tnr liquidez
-No tien gastos de finaciacion ajena
-Reduccion d los costs d almacnag
N el cobro y pago d los articulos o prstacion d srvicios se utilizan:
-ltra d cambio
-Cheque
-Rcibo
Cheque: documento q contien una ordn d pagar una dtrminada cantidad d dinro