Geología suelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

SUELO:"ente natural organizado e independiente, con unos constituyentes, propiedades y génesis que son el resultado de la actuación de una serie de factores activos (clima, organismos, relieve y tiempo) sobre un material pasivo (la roca madre). Componentes del suelo: SÓLIDA: minerales: Principalmente silicatos (filosilicatos y tectosilicatos). Además hay oxidos e hidróxidos, carbonatos y sulfatos. Materia orgánica. Conjunto muy heterogéneo: -biomasa: Organismos vivos.- materia orgánica del suelo: componentes orgánicos excluyendo la biomasa.-Detritus: restos poco transformados de organismo muertos, conservando su estructura celular.- carbón-: materia orgánica procedente de incendios.Humus. Material orgánico transformado. Se trata de compuestos amorfos con una compleja composición química, formados por humificación .Se suelen diferenciar tres tipos básicos de humus :mor, moder y mull. Retiene la humedad, reduce la eluviación de nutrientes solubres, es una fuente primaria de carbón y nitrógeno, mejora la estructura del suelo. LÍQUIDA. Está constituida por el agua y las disoluciones del suelo. GASEOSA. El aire es muy difícil de muestrear. Es la responsable de la respiración y de las reacciones de oxidación. Propiedades del suelo: FÍSICAS: textura, estructura, porosidad, permeabilidad, densidadaparente, color y temperatura. FISICO-QUÍMICAS: intercambio iónico, acidez del suelo y potencial oxidación-reducción. PROPIEDADES BIOLÓGICAS: La materia orgánica presenta una enorme función como fuente de energía imprescindible para la actividad de los microorganismos. Formación del suelo: CLIMA: Es el factor más influyente en la formación. La temperatura y la precipitación determinarán si predomina la meteorización química o mecánica. También influyen sobre la fauna, flora y fertilidad de la zona. ROCA MADRE:  Es la roca o sedimento a partir de la cual se desarrolla el suelo. La roca madre afecta a la velocidad de meteorización y a la fertilidad del suelo. ORGANIMOS: las plantas y los animales desempeñan un papel vital en la formación del suelo y tienen una gran influencia sobre las propiedades físicas y químicas de un suelo. La fertilidad del suelo está ligada a la cantidad de materia orgánica presente, principalmente de plantas. Los microorganismos desarrollan el humus. TOPOGRAFÍA: La posición concreta que ocupe el suelo en el terreno terrestre influye en el desarrollo del suelo. La pendiente influye en la erosión y en el contenido acuoso del suelo. TIEMPO: Es un componente fundamental ya que se necesita mucho tiempo para el desarrollo del suelo. Es por tanto un recurso no renovable. PH: la acidez y reactividad del suelo viene dada por la cantidad de cationes hidrógeno en relación con los demás iones. El pH adecuado es de 6-7,5. Los dos factores naturales que afectan al pH son la roca madre y el clima. Clasificación del suelo: SEGÚN EL CLIMA: - Azonales: corresponden a suelos inmaduros, que se encuentran en su primera etapa de desarrollo por no haber actuado factores edafogenéticos el tiempo suficiente. Los caracteres dependen del tipo de roca madre(litosuelo,regosoles).- Intrazonales: predominan los factores edafogenéticos pasivos, como roca madre, pendiente, acción humana…(ranker, salinos, gley, rendsina, turberas)-Zonales: desarrollados bajo la acción de los factores activos de formación del suelo, en especial el clima, durante el tiempo suficiente. Son, por tanto climáticos. Se trata de suelos maduros y bien evolucionados.(tundra, pondsol, tierra parda de bosque, mediterráneos, chernoziom, desérticos, lateritas).Degradación del suelo: Es todo cambio en el suelo que repercute negativamente en sus propiedades . Según la FAO –UNESCO, la degradación se define como el proceso que rebaja la capacidad actual y potencial del suelo para producir (cuantitativa y cualitativamente) bienes y servicios. 1 ) Pérdida de la fertilidad desde el punto de vista químico y físico.2) Erosión del suelo de tipo hídrica y eólica.3) Contaminación del suelo por distintos agentes (inorgánicos, orgánicos, isótopos radiactivos y explosivos) Desertización debida a la erosión del suelo. Una vez formado el suelo, las fuerzas erosivas, en especial el agua y el viento, mueven los componentes del suelo de un lugar a otro.Los paleosuelos son suelos del pasado y tienen gran importancia en estudios paleoambientales y de Geoarqueología.

Entradas relacionadas: