Geología de la Formación de Montañas: Tipos de Orógenos y el Ciclo de Wilson
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,34 KB
Clasificación y Formación de Orógenos
Se denominan orógenos a las alineaciones montañosas producidas por los movimientos de aproximación de las placas litosféricas.
Tipos de Orógenos y sus Características
Arcos de Islas
Alineaciones de islas volcánicas formadas por el proceso de subducción de una placa de litosfera oceánica bajo otra también oceánica. Son zonas volcánicas con intensa sismicidad en las que la placa superior se engruesa al ser comprimida por la placa que se hunde. Ejemplo: Japón.
Orógenos Térmicos, Arcos Continentales Volcánicos o Cordilleras Pericontinentales
Están ligados al proceso de subducción de una placa de litosfera oceánica bajo otra continental. Son zonas sísmicas y magmáticas. Ejemplo: Los Andes.
Orógenos de Colisión, Mecánicos o Cordilleras Intercontinentales
Se producen por la colisión de dos masas continentales y provocan el engrosamiento de las litosferas continentales. Son zonas de gran sismicidad, pero sin vulcanismo. Ejemplo: Himalaya.
Orógenos Intraplaca o Cordilleras Intracontinentales
Al chocar dos masas continentales, las presiones que se generan se transmiten al interior de los continentes a lo largo de centenares de kilómetros. Cuando, en este caso, hay cuencas sedimentarias, los sedimentos acumulados son plegados, aunque con menor intensidad que en los orógenos de colisión. Ejemplo: El Sistema Ibérico.
Evolución de los Límites de Placas: El Ciclo de Wilson
El Ciclo de Wilson describe la apertura y cierre de las cuencas oceánicas, un proceso que se repite en la Tierra cada 400 o 500 millones de años.
Etapas del Ciclo de Wilson
Supercontinente (Etapa 0)
Estado inicial de un único continente masivo.
Etapa de Rift Continental (Etapa 1)
Cuando debajo de un continente se establece un punto caliente, este provoca el adelgazamiento de la litosfera continental y el ascenso de magmas.
Etapa Mar Rojo (Etapa 2)
El ascenso continuado de magmas provoca la formación de una dorsal, la generación de la litosfera oceánica y el comienzo de la expansión del suelo oceánico, lo que produce la formación de un mar estrecho.
Etapa Atlántico (Etapa 3)
La expansión continuada del fondo oceánico provoca la formación de una amplia cuenca oceánica con márgenes continentales simétricos respecto a la dorsal.
Etapa Pacífico (Etapa 4)
La litosfera oceánica se rompe y comienza el proceso de subducción con la formación de una fosa oceánica. Dependiendo de dónde se produzca la ruptura de la litosfera oceánica, se forma un arco de islas volcánicas o un arco continental volcánico.
Etapa Golfo Pérsico (Etapa 5)
La subducción continuada de la litosfera oceánica produce la reducción de la cuenca oceánica y la aproximación de dos márgenes continentales.
Etapa Himalaya (Etapa 6)
Se forma un orógeno de colisión por el choque de las dos masas continentales y finaliza el proceso de subducción. Los dos continentes pasan a formar parte de una misma placa continental y comienza una etapa de intensa erosión.