Geografía Agraria de España: Factores, Usos y Transformaciones Rurales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,03 KB
Condiciones Naturales del Espacio Agrario Español
En el espacio agrario español, destacan las siguientes condiciones naturales:
El Relieve
La Altitud
Modifica las condiciones de humedad y temperatura.
Las Pendientes y Desniveles
Afectan a la formación y al grado de estabilidad de los suelos.
El Clima
Condiciona los tipos de paisajes agrarios. Se manifiesta a través de las temperaturas, precipitaciones, etc. El régimen climático de influencia más intensa es el mediterráneo. Los climas españoles presentan mucha irregularidad de unos años a otros.
Los Suelos
Condicionan la agricultura por su distinta naturaleza, estructura, composición y ubicación.
La Vegetación
En ocasiones se ha eliminado para lograr la total ocupación agrícola.
Condicionantes Humanos del Espacio Agrario
Los factores humanos son los responsables de la ordenación y usos del espacio agrario.
Condicionantes Históricos
Roma realizó la primera ordenación agraria del territorio peninsular.
Condicionantes Sociales y Económicos
El Régimen de Propiedad de la Tierra
Consiste en el derecho a gozar, disponer libremente y aprovechar la tierra sin más limitaciones que las contenidas en las leyes. La propiedad dominante en España es la propiedad privada, siendo la propiedad pequeña dominante en la mitad septentrional.
Históricamente, se distinguían otros tipos:
- Propiedad Colectiva: Aquella cuya titularidad correspondía a las villas y a los municipios.
- Propiedad Estamental: La superficie perteneciente a la Iglesia y a la nobleza. En el siglo XIX se le puso fin mediante los procesos desamortizadores, que afectaron a los bienes propiedad del clero y de los municipios. La primera desamortización fue llevada a cabo por Mendizábal, y la civil se realizó al aplicar la Ley de Madoz.
El Régimen de Explotación de la Tierra
Se caracteriza por la dicotomía existente entre los minifundios y los latifundios. Estos empiezan a considerarse en términos de UDE (Unidad de Dimensión Económica), que es la unidad equivalente a 1000 euros.
El Régimen de Tenencia de la Tierra
Distinguimos entre régimen de explotación directa y régimen de explotación indirecta. Las innovaciones técnicas también favorecieron al campo.
Usos y Aprovechamientos Agrarios en España
Existe una coincidencia entre:
- Espacios Forestales: Predominan en áreas de montaña.
- Praderas: Se extienden por zonas de montaña media y por las penillanuras del oeste peninsular.
- Tierras Cultivadas: Se encuentran en las cuencas interiores de la Meseta, las depresiones exteriores y el litoral mediterráneo.
Dentro de los espacios de aprovechamiento agrícola, destacan las zonas de regadío, así como los espacios ocupados por cultivos forzados y subtropicales.
La Influencia de la Política Agraria Común (PAC)
El sector agrario español participa activamente en la Política Agraria Común (PAC). Las reformas de la PAC establecen nuevas pautas para el desarrollo rural, concretando tres objetivos principales:
- El fomento de la competitividad de la agricultura.
- La preservación ambiental.
- La diversificación y mejora de las condiciones del medio rural.
Los Nuevos Usos y Funciones del Espacio Rural Español
La población agraria activa se ha reducido significativamente, con aproximadamente un millón y cuarto de personas trabajando en el sector primario.
El éxodo rural ha supuesto un traslado masivo de población del interior de España hacia las áreas urbanas. La mecanización del campo fue un factor clave en el desarrollo y transformación del sector agrario.