Geo 2.2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

MOSAICOS DE JUSTINIANO Y TEODORA Y SU CORTE Ficha:a)Iglesia d San Vitale,Ravenna b)desconocido c)bizantino d)547 e)mosaico f)muro Contexto: Justiniano accede al trno l 527.Épca d esplndor político y cultural dl imprio bizantino.Territorio romano dividido en:-Imprio rmano d Oriente -Reino d Visigodos -D los Francos -D ls Ostrogodos -D los Vándalos. Justiniano mprende conquista dl Mediterráneo Occ.Él cncibe imprio romano cmo imp. cristiano.Se cnsidra rprsntant d Dios n la tierra y asume pder politico y rligioso.Obssionad cn cnsgir pder ilimitad.Se casa cn Teodora(actriz d teatro y puta itlignte) Estilo: Épocas: -1a Edad d Oro:(VI-VII)Frmacion arte bizantino.Abundan motivs religiosos n pareds d templos a ls cuals veneraban y ls llamavan Icons.Abundan icns cristológics.-2a Edad Oro(IX-XIII)Renacimient arte bizantino.Arquitect. cn novedads->iglesias n frma d crz griega cn portico y cubierta cn cupulas.Exter. edificis importante.Utiliz ladrills y piedrs coloreadas. -3a Edad Oro:No grands nvdads arquitctonicas.Acentuacion revstimiento extrior d ladrillos.Dsposicion gran lintrna centro cn numrsas cupulas cn ovuls helicoidals. Dscripcion obra: Cromatismo:ampliacion colores gracias a táselas cn materiales vidriosos o drads. Formas:Precisas cn piezas muy peq.Escnas sobrias dl Antiguo y Nuevo Tstamnto.Creadors d stos 2 mosaics rfljan gran lujo.En l d Teodora s observan valiosas tunics,brazalts,anills y peinads cmpljos.Ls figuras majstuosas se rsaltan cn la aureola cmo sñal divina. Localizacion:mosaicos n ls pareds laterals dl abside d San Vitale d Ravenna. Represntacion:emperador y su mujer cn sus séquitos n l momnto d cnsagrar la nueva iglesia. -Justiniano y su séquito:Presidio x Justiniano q tiene rcipient d oro n ls manos.Lado drcho obispo Maximiano y 3 miembros d la iglesia(simb. ayuda clerigo)Lado izq. 2 gnrals q simblizan l rcnozimiento ejercito.Un sldado llva un scudo q ilustra l Crismon d Salvador(emblema d Constantino)N cada xtremo dl mosaico 2 colum. corinti

Teodora y su corte :Ofrenda d Teodora,cubierta d pedreria y nvuelta x su sequito d damas y eunucos.Puerta x la q pasa grupo sirv xa dar sens. movimiento. Las figuras:Ls autors dan exprsion a ls caras sbretdo protagnistas. Teodoa:magnificiencia Teodoro:autoridad. Perspectiva:Figuras plans y alargads(recuerda griegos)->hieratismo y atmosfra irreal.Fndo dorado cntribuye a la snsacion.Hay nula perspectiva y s pierde naturalismo. Conclusion: Función: mosaicos concebidos xa glorificar emperador y su mujer y mstrar q tnian apoyo militar y rligioso.Tb reflejaban lujo y poder d la Corte

Entradas relacionadas: