Geo 16
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB
Tweet |
UNA INDUSTRIA ORIENTADA AL CONSUMIDOR: Las grandes empresas industriales destinan gran parte de su presupuesto a estos aspectos: 1.El marketing y la publicidad, para conocer los deseos de los consumidores e influir sobre su decisión de compra. 2.La investigación y el desarrollo (I+D) de nuevos productos, que son cada vez más sofisticados y personalizados. 3. La organización de la empresa, para que sea eficiente. 4. La mejora de las vías de comercialización de sus productos, para llegar a todos los consumidores.//La industria moderna está muy ligada al sector terciario. Por eso se dice que, se está produciendo una terciarización de la industria. 3.¿DÓNDE SE LOCALIZAN LAS EMPRESAS? Las industrias necesitan un espacio en el que situar sus instalaciones. 1.La facilidad para el transporte. Se establecen en lugares bien comunicados, para falicitar la llegada de materias primas, el desplazamiento de los trabajadores y la salida de los productos. 2.La dosponibilidad, la cualificación y el coste de la mano de obra. Dependiendo de sus necesidades, unas industrias se localizaran en unos lugares o en otros. 3.La cercanía de los consumidores para las industrias que elaboran productos perecederos. 4.Los factores políticos. Las empresas buscan lugares sin conflictos, con gobiernos estables.. 5.La proximidad de otras industrias. Muchas industrias prefieren situarse junto a otras en polígonos industriales o en parques empresariales y tecnológicos para reducir sus gastos. 6.El precio del suelo. Las industrias ocupan una gran cantidad de terreno, el coste del suelo, mayor en unos sitios que en otros, se considera a la hora de decicir el emplazamiento. 7.La abundancia de recursos naturales.4.LOS PRINCIPALES TIPOS DE INDUSTRIAS.LA INDUSTRIA PESADA: Proporciona productos para otras actividades industriales. Las principales industrias pesadas son: 1.Siderúrgica:industria que elabora el hierro. 2.Metalúrgica:industria que transforma minerales metálicos en aleaciones o metales (aluminio, bauxita) 3.Petroquímica:industria que utiliza el petróleo para fabricar otros productos como plásticos o gasolina. 4.Cementera:industria que transforma rocas en materiales para la construcción. 5.Industria de Bienes de Equipo:elaboran útiles para otras industrias, como maquinaria..//Se locacizan cerca de los sitios de extracción de las materias primas o de los puertos. Son muy contaminantes. LA INDUSTRIA LIGERA: Proporciona productos elaborados destinados a los consumidores. Las más importantes son: 1.Alimentaria:lásteos, bollería, comida preparada.. 2.Química Ligera:cosméticos, detergentes.. 3.Electrónica:ordenadores, teléfonos móviles, calculadoras.. 4.Automóvil:coches, vehículos, piezas.. 5.Textil:ropa, cortinas..//Se localizan en las inmediaciones de las grandes ciudades. Suelen ser menos contaminantes. 5.LAS GRANDES REGIONES INDUSTRIALES. 1.Los países desarrollados tienen una industria potente. Son países con suficiente dinero para invertir en fábricas, en mano de obra cualificada.. 2.Algunos países en vías de desarrollo se estan industrializando rápidamente. Tienen gobiernos estables y mano de obra barata pero cada vez más cualificada. 3.Páises que siguen sin industrializarse. Ausencia de estabilidad política aunque tienen mano de obra barata y recursos naturales abundantes.//En el mundo se distinguen tres grandes regiones industriales, la Unión Europea, Estados Unidos y la región del este y sureste asiático. 6.LA INDUSTRIA EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS.LAS GRANDES EMPRESAS SON OCCIDENTALES: La mayoría de las grandes empresas industriales del mundo pertenecen a países desarrollados porque disponen de dinero. Muchas de estas empresas son multinacionales. La deslocalización no afecta a todas las industrias ni a todas las tareas del proceso de producción. 1.Respecto a las industrias, en los países desarrollados se mantienen las más estratégicas, las industrias de productos perecederos, necesitan situarse cerca de los consumidores. La mayoría de las industrias de alta tecnología emplean una mano de obra cualificada 2.Respesto al proceso de producción, se trasladan a países más atrasados las actividades que requieren mucha mano de obra y no muy cualificada. Los países desarrollados se reservan las tareas de dirección y siguen siendo los centros de innovación.