Géneros menores de la poesía épica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Se ha debatido bastante sobre si Sidney escribíó su defensa como una respuesta al panfleto de Gossom, e incluso se ha dicho que el tratado al que Sidney responde no es School of Abuse sino Playes Confuted in Five Actions. Lo cierto es que mientras Gossom editó 3000 ejemplares de su obra, Sidney se contentó con que la suya circulara como manuscrito en el selecto círculo de la corte. Si Gossom pretendía obtener una amplia repercusión. Se limita a escribir un tratado para eruditos. Esto se pone en evidencia los dos sectores que entraron en liza en el debate sobre la poesía tal como lo plantea Russell Fraser; por un lado la burguésía y por otro la aristocracia. De hecho la crítica posterior no ha cesado de elogiar la obra de Sidney. Aún así otros autores apuntan que éste hace un eso frecuente de en la Defence de vocabulario asociado con el trabajo, el comercio y la productividad, intentando demostrar lo que hay de provechoso en la actividad literaria. Se aproxima así a las posiciones de la burguésía, aunque desde una concepción al mismo tiempo fuertemente elitista del hecho poético. La aristocracia inglesa debía adaptarse a las nuevas circunstancias si quería mantener el poder. Sidney tiene en cuenta las poéticas aristotélica y horaciana, de las que toma el concepto de imitación, el tópico o dualidad horaciana enseñanza / deleite. Debía conocer muy bien las teorías preceptistas italianas sobre las unidades dramáticas, basadas en la poética aristotélica, ya que critica a los dramaturgos de su tiempo por no respetarlas. Para su defensa de la poesía recurre a las principales autoridades grecolatinas, sin embargo, tampoco olvida las religiosas.

En el exordium, Sidney trata, como es preceptivo, ganarse el favor del auditorio.

En la narratio, utiliza varios argumentos para demostrar dicha nobleza. Ante todo la poesía ha sido fuente de conocimiento en la mayoría de las culturas.

En la propositio, Sidney abunda en esta idea de raigambre neoplatónica. Su platonismo es evidente también en la siguiente declaración: “la destreza de todo artesano reside en esa idea o concepto previo de la obra y no en la obra en sí” y añade que “con la fuerza del aliento divino, el poeta crea cosas superando la naturaleza”. Aún así afirma que: “la poesía es un arte de


imitación, pues así lo determina Aristóteles con su término mimesis, que significa una representación, imitación o figuración que tiene este propósito: enseñar y deleitar.

La partitio la ocupa una amplia reflexión sobre los tipos de poetas, que son, según Sidney, tres: el poeta religioso, que canta las “excelencias de Dios”, el poeta que se ocupa de temas morales, filosóficos, históricos e incluso astronómicos y por último, “los auténticos poetas”, aquellos que “más propiamente imitan para enseñar y deleitar, y para imitar no toman nada de lo que existe, ha existido o existirá, sino que, únicamente guiados por las riendas de la sabia discreción, llegan a la consideración divina diciendo lo que puede y debería existir. Es ahora también cuando Sidney añade a la enseñanza y el deleite la finalidad retórica de la persuasión, aspecto ya tratado aquí a propósito del trasvase de elementos propios de la oratoria al ámbito de la poética.

En la confirmatio, Siney señala la superioridad de la poesía sobra las demás artes, y en concreto sobre la filosofía y la historia. De hecho, afirma que “el filósofo enseña de una forma oscura, de manera que sólo los instruidos pueden comprenderlo, es decir, enseña a aquellos que están enseñados. Pero el poeta es el alimento de los estómagos más delicados, el poeta es ciertamente el verdadero filósofo popular, de lo que da buena prueba los cuentos de Esopo, cuyas bellas alegorís, escondidas bajo la forma de cuentos de animales, hacen que muchos, más brutos que los propios animales, empiecen a oír el sonida de la virtud de labios de estos hablantes mudos.

La refutatio es un recuento de las objeciones hechas contra los poetas.

Pinciano.Gran conocedor del griego cuya fuente principa y más importante fue Aristóteles.La Philosophia Antigua Poética está compuesta de trece epístolas dirigidas a don Gabriel, en las que dialogan el Pinciano y dos vecinos: Fadrique y Hugo. Al final de cada diálogo, se incluye la respuesta de don Gabriel, que resume los asp más relevantes tratados en él. Estas discusi giran en torno a la literatura grecol y sólo en contadas ocasiones


se refieren a escritores contemporáneos. Pinciano debía considerar su obra próxima al género dramático, pues está dominada por los criterios de la literatura creativa, sobre todo por la verosimilitud, apreciable en los detalles biográficos que inserta o en los chistes entre los interlocutores. Con todo, Pinciano es muy consciente de sus objetivos y éstos se sitúan dentro del arte poética de sus antecesores para acercarla a la filosofía. La obra debe dividirse en cuatro puntos:
ideas del tipo general, teoría dramática, teoría sobre la épica y teoría sobre la lírica y los géneros menores.

Ideas del tipo general:


quizás lo más destacable sea la soberanía que otorga Pinciano a la razón, ya que de ella deriva una actitud bastante flexible en cuanto a la imitación de modelos y a las reglas, menos importantes para él que el talento natural, que el criterio emanado de la naturaleza. Su concepto de imitación depende de este criterio, así como el concepto de verosimilitud. Defiende además la dignidad y utilidad de la poesía. Pinciano admite la posibilidad de inventar vocablos poéticos. Persigue el ideal clásico de la claridad y analiza varios tipos de oscuridad: la empleada por el poeta voluntariamente para no ser entendido, la que se deriva de la ignorancia del lector, la procedente de la falta de ingenio o de preparación en el poeta y la de libros sagrados por su sentido falta de ingenio o de preparación en el poeta y la de los libros sagrados por su sentido alegórico. Utiliza los tres estilos (alto, medio y bajo) con sus connotaciones sociales y la teoría aristotélica del decoro, aunque en este punto muestra una gran flexibilidad. En cuanto a la problemática del verso, defiende el acento como el principal factor de la métrica moderna por oposición a la métrica cuantitativa propia de los antiguos.

La teoría dramática:


Es aristotélica. Las acciones graves de la tragedia, sus personajes nobles, la problemática de la catarsis, los cuatro tipos de tragedia (simple, compleja, ética y patética) reaparecen en la obra de Pinciano. Por lo que se refiere a la tragedia, se hace una distinción entre patética y ética o morata
. Según Pinciano, el placer asociado a la morata es de índole moral, mientras que el placer asociado a la patética es de índole puramente estética.En cuanto a la comedia,


quizás lo más llamativo sea la formulación de una catarsis cómica, es decir, la tralación del concepto aristotélico de catarsis desde la tragedia a la comedia. Para las clases de comedias adopta la tesis que distingue entre la comedia griega y la romana. Los de la romana hacen referencia a la extracción social de los personajes. Pero cuando Pinciano analiza los textos teatrales latinos, descubre la mezcla de lo grave -propio de la tragedia- y lo risible. También trata Pinciano el tema de las unidades; él solo admite la unidad de acción. Pinciano es partidario de que el tiempo de la tragedia sean cinco días y el de la comedia tres. Por último, dedica gran atención a los gestos y a la vestimenta del actor, y recomienda la existencia de una censura teatral que vigile el contenido moral de las obras.

La teoría épica:

Pinciano contempla a la poesía épica desde el punto de vista de las tragedias. Su definición en muy similar a la de la tragedia. De nuevo, la alusión a la catarsis, en este caso épica. Carácterísticas: la conveniencia, no obligación, de que sea histórico el tema del poema épico, la oposición a que aparezcan personajes mitológicos, la preferencia por los asuntos seculares, no religiosos, el importante papel que concede a la alegoría y el propósito moral.

Reflexiones del Pinciano sobre la novela; “amplificación” de su teoría épica. Esta “amplificación” es posible gracias a dos principios que Pinciano ha venido sosteniendo: la versificación no es lo que convierte en poético a un texto y el poema épico no ha de atenerse necesariamente a la verdad histórica.

Teoría sobre la lírica:

procede de la noción de ditirambo aristotélica, a partir de una artificial y bastante forzada asociación de los términos ditirambo, zarabanda y lírica. De hecho, se define la poesía lírica por el elemento narrativo-descriptivo propio del ditirambo. Todo ello no es sino resultado de la sumisión a la distinción aristotélica de cuatro géneros: tragedia, comedia, épica y poesía.

Se ocupa de los gén poét menores:sátira,mímica,égloga, elegía, epigrama y apólogo. Distingue 2 tipos de sátira: la griega, k se representab en un escenario, y la latina, escrita para leerla no para ser repre. Desprecia la églog En ella engloba la literatura pastoril. La elegía admite lament y el epigrama se caracteriza x su brev y agud.

Entradas relacionadas: