El Género Narrativo: Conceptos Fundamentales y Subgéneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Género Narrativo

En términos muy generales, suele decirse que pertenecen a la narrativa aquellas obras que relatan una historia y poseen una dimensión artística. Una narración depende de la figura del narrador que la constituye y desarrolla alrededor de unos personajes, de unas situaciones y de unos hechos.

Componentes

a) Narrador y punto de vista

El narrador es la voz que nos cuenta la historia. Cuando el autor comienza a escribir, debe decidir qué tipo de narrador empleará, es decir, qué punto de vista adoptará para contar los hechos.

  • Narrador omnisciente o focalización cero.
  • Narrador testigo o focalización externa.
  • Personaje narrador o focalización interna.

b) Estructura

En un relato suceden diversos acontecimientos que forman la trama de la obra. Podemos hablar de distintos tipos de acontecimientos:

  • Reales o ficticias.
  • Verosímiles o inverosímiles.

La trama suele estar formada por cuatro partes:

  • Planteamiento o situación inicial.
  • Conflicto o nudo.
  • Acción.
  • Desenlace (cerrado o abierto).

Según se organicen, hablamos de diversas estructuras narrativas:

  • Estructura lineal.
  • Estructura no lineal.

c) Personajes

Son los seres que intervienen en la acción del relato.

  • Según su presencia: personaje protagonista y secundarios.
  • Según su caracterización: arquetípicos o planos, redondos.
  • Según su función: actantes o fugaces.

En una narración aparecen diálogos entre los personajes, introducidos por el narrador de diversas formas:

  • Estilo directo.
  • Estilo indirecto.
  • Estilo indirecto libre.

d) Tiempo

(externo e interno)

e) Espacio

Podemos clasificarlo:

  • Según su ubicación.
  • Según su relación con la realidad.

Subgéneros Narrativos

La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la humanidad o para un pueblo.

La épica: Relata sucesos reales o imaginarios que le han ocurrido al poeta o a otra persona. Es de carácter sumamente objetivo. Relata hazañas heroicas con el propósito de glorificar a la patria.

El romance: Tanda de versos octosílabos con rima asonante en los pares, que describe acciones guerreras y caballerescas.

El cuento: Popular y anónimo, o literario. Es un relato breve de una peripecia inventada, sucedida a uno o a varios personajes, con argumento muy sencillo. Las características esenciales por las que el cuento se distingue tanto del poema épico como de la novela son: la brevedad, la concisión y la concentración del relato.

La novela: Es un relato largo, aunque de extensión variable, con un argumento mucho más desarrollado que el del cuento. Y, a diferencia de lo que sucede con el cuento, al lector le importa no solo lo que ocurre a los personajes, sino también lo que piensan y sienten, cómo evolucionan espiritualmente y cómo influye en ellos la sociedad donde viven. Puede ser: negra, terror, histórica, aventura, rosa.

Entradas relacionadas: