Generacion del 98

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

novla antrior al 36. agotadol ralismo surgn a principios dl s.20 2 movimientos:l modrnismo y la gnracion dl 98.l primro s evad d la ralidad circulant dsarroyando sobr todol gnro lirico, aunk en prosa s scribieron algunas obras cm ls snatas d vaye-inclan y platro y yo d juan ramon jimnz, k dbn sr clasificadas cm prosa poetica.gnracion dl 98.l trmino d gnracion dl 98 fue crado x ortga y difundido x azorin k lo propuso en 1a srie d articuls d 1913 xa rfrirs a 1 grupo d jovns scritors k abian empzado a publicar acia finals d siglo. compartn conl modrnismo 1a actitud d protsta contra la sociedad y contral stado d la litratura.ls exos k nos prmitn ablar d gnracion sn:1.fxas d nacimiento smjants dsd 1864 a 1975 2.to2 tnian rlacion entr si: azorin, baroja y maeztu formaronl grupo d ls 3; to2 frcuentaban ls mismos ambients y trtulias y alg1s cm 1am1 y baroja fueron rvoyucionarios y anarkistas en su juvntud 3. ay 1 exo gnracional k fuel dsastr dl 98, exo k dio nombr al movimiento.st movimiento tuvo cm prcursors a ls rgnracionistas .procupa2 x sacar d spaña d la dcadncia d principio d siglo, dstacamos a angl ganivt. entr ls caractristicas dstacamos:1. compartn 1as mis+ inkietuds litrarias. critican al ralismo, buscan 1 lnguaj prciso, natural snciyo, sobrio, aljado dl barrokismo y la rtórica k sirvió d bas y modlo a gran part d la litratura dl siglo xix. sn innovadors en ls génros litrarios sobr todo en la novla yl ensayo k sn ls k cultivan con + éxito. 2. tienn 1 agudo spíritu individualista k ls ac adoptar 1a postura lírica y subjtiva ant ls cosas, forjan 1a imagn d spaña puramnt prsnal 3.sus mayors procupacions sn 2 t+: 1.l problma d spaña k coincidiendo conl dsastr dl 98, s abía extndido x todol país 1 sntimiento d dcadncia y crisis y stos autors frnt a ls probl+ concrtos y prácticos, económicos y socials buscan rspustas abstractas y filsóficas. s dcir kl tma d spaña ls intrsa spcialmnt enl plano d ls idas y crencias, x so buscan la sncia d lo spañol enl idioma, en la istoria, volviendo a la edad mdia, crando cm 1amumo la intra istoria( la istoria íntima d cada prsna, la vida cotidiana k s la k vrdadramnt raliza la istoria),enl paisaj castyano, castiya s xayosl núclo d la nación spañola, ls gusta x la sobriedad y austridad dl paisaj,l autor proyecta su spíritu sobr la ralidad física y trata d plasmarl alma dl paisaj castyano 2.l problma filsófico y rligioso, custions cml sntido d la vida,l dstino dl ombr,d dónd vnimos, a dónd vamos ,el paso dl tiempo etc. stos t+ s drivan d la influencia d ls filósofos d la época cm : nietzsxe o kierkgaard entr otros . autores. Miguel de Unamuno y Jugo: Su personalidad contradictoria y atormentada se refleja en su producción literaria. Escribió siempre sobre sí mismo y sus preocupaciones personales: el sentido de la vida, la angustia antela muerte, la existencia de Dios, el ansia de eternidad, el tema de España…Entre sus ensayos destacamos En torno al casticismo. Vida de Don Quijote y Sancho y Del sentimiento trágico de la vida.En sus novelas expresó sus preocupaciones existenciales y filosóficas.Deseó renovar este género y por ese motivo le dio un nombre diferente “nivola”, estas pretenden ser un relato esencial de un conflicto de conciencia. Elimina las referencias al ambiente centrándose en la interiorización del personaje y sus problemas, Niebla,La tía Tula , San Manuel Bueno, Mártir.En poesía se preocupó más por las ideas y sentimientos que por la forma, desarrolla los mismos temas que en sus novelas, por ejemplo El Cristo de Velásquez. Su producción teatral fue poco apreciada, vuelve a plantear sus inquietudes espirituales y filosóficas La Esfinge .Pio Baroja: Lo más destacable es su visión pesimista de la vida y el mundo, su actitud individualista, su carácter inconformista y su escepticismo radical acerca de la religión, la política y la sociedad.Para él las novelas deben basarse en la observación de la realidad,han de ser abiertas. Sus obras se estructuran en torno a un personaje central, inconformista y aventurero, presentadas con un estilo claro y sencillo, antirretórico, contribuyendo a crear la sensación de vida y naturalidad. Sus novelas dividen en tres etapas:1.Trilogía de La tierra vasca, La vida fantástica, La lucha por la vida, La raza y Las ciudades.2.Veintidós novelas agrupadas bajo el título de Memorias de un hombre de acción.3.Sus memorias personales Desde la última vuelta del camino.Realizó también algunos cuentos comoVidas sombrías .Azorín:José Martínez Ruíz escribió ensayos, novelas y teatro, los dos primeros se caracterizan por un estilo claro y sencillo, con un vocabulario exacto y preciso. Demostró una gran capacidad para describir y evocar nostálgicamente impresiones, sensaciones y paisajes, y percibe con habilidad las pequeñas cosas cotidianas .Entre sus ensayos destacamos La ruta de Don Quijote . De sus novelas destacamos La voluntad, Don Juan y entre sus obras de teatro, con las que intentó renovar la escena incorporando técnicas surrealistas,Lo invisible,con ninguna obra teatral tuvo éxito.

Entradas relacionadas: