Generacion 27
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
GENERACION DEL 27:
Grupo de escritores españoles, ligados historica por homenaje a Gongora en 1927. Esta generacion fue truncada por la Guerra Civil que la disperso.
Se produce un encuentro entre las vanguardias literarias y la poesia clasica. Alberti definio... Tienen una actitud de reconocimiento hacia el 98. Ademas de recuperacion de Gongora, Fray Luis de León o Becquer y de la influencia de Ortega, el 27 tuvo especial admiracion por Juan Ramon en su etapa de poesia pura. Proponian pluralidad de estilos y lenguajes, sin renunciar a las formas clasicas. Cultivan la vanguardia en sus distintas versiones: el ultraísmo y el creacionismo con Gerardo Diego, el futurismo de Alberti, el surrealismo de Lorca en Poeta en Nueva York, Cernuda o Aleixandre en Espadas como labios.
Salinas y Guillen se inclinan hacia una poesía pura, en La voz a ti debida o o Cántico.
Además cultivan una poesía neopopular Alberti con Marinero en tierra, y Lorca con El Romancero Gitano entre otros, o bien una poesía de raíz clásica inspirada en Garcilaso, Lope o Góngora como G. Diego.
Dámaso Alonso pública Hijos de la ira que, junto con Sombra del paraíso de Vicente Aleixandre, constituyen un punto de inflexión en la poesía de posguerra y tendrán una influencia decisiva en los poetas de las generaciones siguientes.
“Luces de Bohemia” de Ramón María de Valle-Inclán es su primer esperpento, un nuevo modo de mirar la vida desde la literatura. Esta nueva perspectiva vital se basa en la deformación sistemática de la realidad. Esta teoría se encuentra implícita en la obra, concretamente en el diálogo que mantienen don Latino y Max Estrella durante la escena XII, y que precede a la muerte del poeta bohemio.
La obra nos narra un dantesco viaje: la peregrinación nocturna de Max Estrella, poeta bohemio y ciego, guiado por su alter-ego don Latino de Hispalis, por diversos lugares madrileños hasta verle morir en la misma puerta de su casa.
Bajo mi punto de vista es una obra con un profundo significado crítico y que refleja una Honda amargura a pesar de su maravilloso sentido cómico, su fino humor, su parodia grotesca, etc.
Grupo de escritores españoles, ligados historica por homenaje a Gongora en 1927. Esta generacion fue truncada por la Guerra Civil que la disperso.
Se produce un encuentro entre las vanguardias literarias y la poesia clasica. Alberti definio... Tienen una actitud de reconocimiento hacia el 98. Ademas de recuperacion de Gongora, Fray Luis de León o Becquer y de la influencia de Ortega, el 27 tuvo especial admiracion por Juan Ramon en su etapa de poesia pura. Proponian pluralidad de estilos y lenguajes, sin renunciar a las formas clasicas. Cultivan la vanguardia en sus distintas versiones: el ultraísmo y el creacionismo con Gerardo Diego, el futurismo de Alberti, el surrealismo de Lorca en Poeta en Nueva York, Cernuda o Aleixandre en Espadas como labios.
Salinas y Guillen se inclinan hacia una poesía pura, en La voz a ti debida o o Cántico.
Además cultivan una poesía neopopular Alberti con Marinero en tierra, y Lorca con El Romancero Gitano entre otros, o bien una poesía de raíz clásica inspirada en Garcilaso, Lope o Góngora como G. Diego.
Dámaso Alonso pública Hijos de la ira que, junto con Sombra del paraíso de Vicente Aleixandre, constituyen un punto de inflexión en la poesía de posguerra y tendrán una influencia decisiva en los poetas de las generaciones siguientes.
“Luces de Bohemia” de Ramón María de Valle-Inclán es su primer esperpento, un nuevo modo de mirar la vida desde la literatura. Esta nueva perspectiva vital se basa en la deformación sistemática de la realidad. Esta teoría se encuentra implícita en la obra, concretamente en el diálogo que mantienen don Latino y Max Estrella durante la escena XII, y que precede a la muerte del poeta bohemio.
La obra nos narra un dantesco viaje: la peregrinación nocturna de Max Estrella, poeta bohemio y ciego, guiado por su alter-ego don Latino de Hispalis, por diversos lugares madrileños hasta verle morir en la misma puerta de su casa.
Bajo mi punto de vista es una obra con un profundo significado crítico y que refleja una Honda amargura a pesar de su maravilloso sentido cómico, su fino humor, su parodia grotesca, etc.