Ganadería en Chile: Praderas y forraje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Nacional

Praderas:Forraje permanente y de rotación → 395.629 ha

  • Praderas mejoradas → 1.055.354 ha
  • Praderas naturales → 10.795.164 ha → de bajo rendimiento (baja calidad), si se logra mejorar la composición aumentaría la cantidad de animales forrajeando.


Especies (de mayor a menor cantidad)

Bovinos → Ovinos → Equinos → Caprinos

Masa bovina

Se concentra en Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos (+ de 70%), ya que el 

pasto tiene un buen y parejo crecimiento por las precipitaciones y, además, la 

hectárea es más barata.

Descarga de predios → generalmente en otoño

  • Si el animal come directamente de la pradera abarata costos.
  1. Zona Central
  • Manejo Intensivo
  • Vaca se encuentra confinada o estabulada.
  • Hacen de la pradera lo más aprovechable posible (para llegar a sacar por vaca entre 40-45 lts diarios aprox.).
  • Complementan con Alfalfa (leg.) y Maíz Forrajero o Avena.

Alfalfa:

  • Se entrega principalmente como Soiling (Pasto fresco cortado que se lleva al ganado) en  P-V-O.
  • En Primavera y Verano hay casi exceso de forraje, por lo tanto, se crean los Fardos (heno) y se entregan en Invierno.

Maíz:

  • Silo→ grano lechoso pasando a pastoso (momento clave para crearlo). Si el grano esta duro al enterrar la uña significa que ya paso la época.
  • Tiempo para crearlo: 4-5 días, después de eso entra mucho oxígeno y se descompone la proteína.
  • Tiempo hasta que está listo: 40-45 días (fermentado, listo para el consumo).

Entradas relacionadas: