Fundamentos del Patrimonio Empresarial: Activo, Pasivo y Cuentas Contables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Patrimonio Empresarial

El patrimonio empresarial es el conjunto de bienes, derechos de cobro, deudas y obligaciones.

1.2 Elementos patrimoniales

  • Bienes: Objetos propiedad de la empresa, como: Dinero en efectivo, terrenos, mobiliario, ordenadores, etc.
  • Derechos: Créditos a favor de la empresa, como: derechos de la empresa a cobrar cantidades que se le adeudan; derechos de la empresa a realizar determinados actos comerciales, industriales o financieros.
  • Obligaciones: Créditos o deudas de la empresa con respecto a otras personas: Deuda por compra, crédito a favor de los bancos, capital aportado por el propietario.

2. Masas Patrimoniales: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto

Conjuntos de elementos patrimoniales con características comunes.

2.2. Activo

Elementos patrimoniales que significan bienes, derechos de cobro y obligaciones de la empresa.

Activo Corriente:

  • Disponible: Efectivo metálico, como el dinero depositado en las cajas de la empresa, las cuentas bancarias a su nombre, etc.
  • Realizable: Bienes capaces de ser convertidos en disponibilidades mediante un proceso distinto del que constituye el objeto de la empresa.
  • Existencias: Elementos o bienes que, siendo el objeto-actividad de la empresa, se necesitan para generar disponibilidades, como productos terminados, mercaderías de almacén, etc.

Activo No Corriente o Inmovilizado

Son elementos que por su uso permanecen en la empresa a lo largo de varios ejercicios, como mobiliario, construcciones, ordenadores, maquinaria, herramientas, etc.

  • Material: Elementos como locales, mobiliario, medios de transporte, ordenadores, etc.
  • Intangible: Elementos como aplicaciones informáticas, patentes, etc.

2.3. Pasivo

Recursos ajenos a la empresa, o las deudas y obligaciones con el exterior.

  • Corriente: Obligaciones de la empresa a corto plazo (hasta un año).
  • No Corriente: Obligaciones de la empresa a largo plazo (más de un año).

2.4. Patrimonio Neto

Recursos propios de la empresa o deudas y obligaciones internas.

  • Capital: Patrimonio del empresario individual o aportaciones realizadas a la empresa por los socios que la constituyen (capital o capital social).
  • Reserva: Beneficios de la empresa no distribuidos entre sus propietarios que constituyen un fondo económico hasta su reparto posterior.


Cuentas Contables

2.1 Definición de cuenta:

La cuenta: Se puede definir como el instrumento de representación y medida de un elemento patrimonial. La cuenta es el instrumento que refleja la situación inicial y las variaciones que experimenta cualquier elemento patrimonial.

Estructura de la cuenta: Consta de 2 partes, una registra los aumentos de valor y otra las disminuciones. Se representa en forma de T, la parte izquierda es el Debe y la derecha el Haber.


2.3 Elementos de la cuenta:

Título de la cuenta: Designa el elemento patrimonial que representa, ejemplo: clientes, proveedores, capital, etc.

Debe: Figura en la parte izquierda y se anotan las cifras correspondientes a operaciones realizadas. Se emplean los términos: cargar, adeudar o debitar.

Haber: Abonar o acreditar es hacer la anotación en el Haber, que figura a la derecha de la cruceta.

Saldo: Es la diferencia entre el debe y el Haber, puede ser: Deudor, Acreedor y Nulo o cero.

Terminología para operar con cuentas:

  • Abrir una cuenta significa crear una nueva, por ej: Caja.
  • Liquidar una cuenta es obtener su saldo.
  • Saldar una cuenta es colocar el saldo en la parte que suma menos para equilibrarla.
  • Cerrar una cuenta es sumar ambos lados después de haberla saldado.
  • Reapertura de una cuenta es cuando volvemos a abrirla nuevamente con el saldo que sirvió para cerrarla.

4.3 Pasos para registrar una operación contable:

  1. ¿Qué cuentas intervienen en la operación que queremos registrar?
  2. ¿A qué masa patrimonial pertenece cada una de las cuentas que intervienen?
  3. En aplicación del convenio de cargo y abono de las cuentas, para saber si hay que registrar cada cuenta en el Debe o Haber.
  4. ¿En qué cuantía se modifica cada cuenta?

Entradas relacionadas: