Fundamentos de Geología: Terminología Esencial de Vulcanismo, Sismología y Tectónica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,76 KB
Glosario Fundamental de Geología y Tectónica
1. Vulcanismo y Materiales Ígneos
- Magma: Mezcla caliente y fluida, formada por materiales rocosos fundidos.
- Volcán: Punto de la superficie terrestre por donde es expulsado al exterior ese material que proviene del interior de la Tierra.
- Piroclasto: Fragmento sólido de material volcánico expulsado a través de la columna eruptiva.
- Erupción Volcánica: Conjunto de fenómenos que tiene lugar cuando el magma alcanza la superficie terrestre.
Tipos de Erupciones Volcánicas
- Hawaiano: Se caracteriza por erupciones efusivas de coladas de lava, silenciosas y apacibles.
- Estromboliano: Son erupciones en las que se alternan coladas de lava viscosa con explosiones esporádicas.
- Vulcaniano: Se caracteriza por erupciones de lava tan viscosa que no suele formar coladas.
- Pliniano: Son erupciones de lava muy viscosas con alto contenido en gases que provocan violentas explosiones.
- Peleano: La lava es tan viscosa que forma un enorme pitón que obstruye el cráter e impide la salida de los gases.
2. Sismología y Deformación de la Corteza
- Terremoto: Es una sacudida brutal del suelo a causa de la fracturación de las rocas en profundidad.
- Hipocentro: Lugar en el interior de la Tierra donde se produce el terremoto (el foco).
- Epicentro: La zona de la superficie terrestre situada directamente sobre el foco.
Ondas Sísmicas
- Ondas P: Son las primeras en llegar, las más veloces y no causan importantes daños.
- Ondas S: Siguen a las P, y llegan algo más tarde, causando importantes daños; solo se transmiten en sólidos.
- Ondas L: Son las últimas en llegar y las más destructivas.
3. Estructuras Geológicas
- Pliegue: Deformación de las rocas, en la que elementos del estrato quedan curvados formando ondulaciones alargadas.
- Sinclinal: Parte cóncava de un pliegue de la corteza terrestre debido a las fuerzas de compresión de un movimiento orogénico.
- Falla: Fractura en el terreno a lo largo de la cual hubo movimiento de uno de los lados respecto del otro.
- Falla Horizontal: Son fallas verticales pero donde los bloques se desplazan horizontalmente.
- Diaclasa: Fractura en las rocas que no va acompañada de deslizamiento de los bloques que determina.
4. Geografía Física y Oceanografía
- Litosfera: Capa sólida de la Tierra, caracterizada por su rigidez, formada por la corteza terrestre y por la corteza continental.
- Relieve: Conjunto de estructuras y accidentes geográficos que constituyen la superficie de la corteza terrestre; lo componen las cordilleras y los cratones.
- Cratón: Masa continental llegada a tal estado de rigidez en un lejano pasado geológico que no ha sufrido deformaciones.
- Cordillera: Cadenas de montañas que bordean los cratones y forman la parte más elevada de los continentes.
- Depresiones: Hundimientos de la corteza terrestre que se han llenado de sedimentos (del Duero, Tajo, etc.).
- Islas Volcánicas: Formadas por la subducción o por la actividad de los puntos calientes.
Morfología Oceánica
- Dorsal Oceánica: Gran elevación submarina situada en la parte central de los océanos de la Tierra.
- Fosa Oceánica: Aparecen en las zonas de subducción; son estrechas y profundas trincheras que suelen encontrarse adosadas a los bordes continentales.
- Talud Continental: Final de la plataforma que presenta una pendiente muy acentuada hasta donde comienza la Llanura Abisal.
- Llanura Abisal: Zonas llanas del fondo de la cuenca oceánica profunda.
5. Geología Regional (Península Ibérica)
- Macizo Hespérico: Restos erosionados de una primitiva cordillera llamada Hercínica y contiene los materiales más antiguos.
- Cordilleras Periféricas: Son las más jóvenes y se disponen en la periferia del Macizo Hespérico.