Fundamentos de Geología: Rocas, Tectónica, Terremotos y Volcanes Explicados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,9 KB
¿Qué tipos de fuerzas actúan en la formación de estructuras geológicas?
En las fosas tectónicas actúan fuerzas distintivas, y en las macizas tectónicas, fuerzas compresivas.
¿Las rocas magmáticas pueden transformarse en rocas metamórficas?
Sí, cualquier tipo de roca se puede transformar en roca metamórfica cuando aumenta la presión y/o la temperatura sin que se alcance el punto de fusión de los minerales que la componen.
¿Los sedimentos pueden transformarse en rocas sedimentarias sin recristalización?
Sí, ya que la litificación se puede dar por compactación y cementación de los sedimentos, aunque no haya recristalización de los minerales que forman parte de los sedimentos.
¿Cómo se produce el metamorfismo por colisión continental?
Al chocar dos continentes, las rocas quedan sometidas a fuertes presiones y temperaturas que favorecen el metamorfismo.
¿Es posible que un mineral presente en una roca sedimentaria aparezca en una roca metamórfica?
Aunque en el metamorfismo se da la transformación de unos minerales en otros y hay minerales característicos de las rocas metamórficas y ausentes en las rocas sedimentarias, es posible que algunos tipos de minerales de las rocas sedimentarias sean compatibles con las condiciones de presión y temperatura características del metamorfismo, sobre todo si estas son moderadas.
Relación entre el Ciclo de las Rocas y la Tectónica de Placas
Aunque el ciclo de las rocas se puede completar en el centro de las placas litosféricas, el mayor dinamismo de los márgenes de estas facilita los procesos que producen la transformación de unas rocas en otras.
- En los bordes constructivos predomina el magmatismo que conduce a la formación de las rocas ígneas.
- En los bordes pasivos es frecuente el metamorfismo dinámico como consecuencia de las presiones surgidas al deslizar un bloque sobre otro.
- En los bordes destructivos se produce el ciclo geológico completo con procesos de litificación, metamorfismo y magmatismo.
¿A qué magnitud en la escala de Richter equivaldría un terremoto de Mercalli?
Un terremoto de grado VIII en la escala de Mercalli produce daños ligeros en edificios bien construidos, mientras que otro tipo de estructuras se colapsan. Equivale a un terremoto de magnitud 6 en la escala de Richter.
Diferencias Fundamentales entre Erupciones Volcánicas: Peleana vs. Estromboliana
Una erupción de tipo peleano es un episodio caracterizado por la emisión de magmas muy viscosos que se consolidan con facilidad, tapando el cráter y produciendo grandes explosiones. En contraste, en el tipo estromboliano, la lava es más fluida y circula con facilidad ladera abajo.
¿Qué diferencia existe entre el epicentro y el hipocentro?
El hipocentro es el lugar de la Tierra donde se origina un seísmo o terremoto, mientras que el epicentro es el lugar más cercano al hipocentro en la superficie del planeta.
¿Por qué no se perciben todos los terremotos?
Algunos terremotos son de poca magnitud, por lo que la energía liberada es muy pequeña y los efectos sobre la superficie también lo son. En otras ocasiones, su hipocentro es muy profundo o se encuentra a mucha distancia de la población más cercana, por lo que solo es detectado por los sismógrafos.
¿Qué escala de medida de los terremotos crees que es más útil?
Aunque la escala de Mercalli está en desuso, indica el efecto del terremoto sobre edificaciones e infraestructuras, información de gran importancia para la población. La escala de Richter es más utilizada, ofreciendo información objetiva sobre la energía que ha liberado el terremoto, pero no informa de los daños que ha causado.
¿Puede un terremoto contribuir a modificar el paisaje?
Sí, un terremoto puede desencadenar fenómenos de ladera con el desplazamiento de gran cantidad de materiales.
¿De qué depende la explosividad volcánica?
La explosividad de los volcanes depende de las características del magma: cuanto más viscoso y con mayor contenido en gases y cenizas, mayor será la explosividad. Estos materiales se desplazan a gran velocidad, alcanzando y sorprendiendo a las poblaciones.
Precursores Volcánicos y Sísmicos
Son precursores volcánicos:
- Movimientos sísmicos
- Elevaciones de terreno
- Emisión de gases
- Alteraciones eléctricas y magnéticas
Son precursores sísmicos:
- Elevación del terreno
- Cambios en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas
- Aumento de la cantidad de radón en el agua de los pozos profundos
- Aumento de la cantidad de microsismos locales