Fundamentos de la Educación Moral, Valores y la Construcción de la Identidad de Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Fundamentos Teóricos de la Moralidad

La Teoría del Aprendizaje Social de Bandura

La teoría del aprendizaje social de Bandura explica el desarrollo de la moralidad de la siguiente forma:

  • Ocurre en presencia de un modelo que los niños puedan imitar.
  • Requiere la existencia de un refuerzo positivo para que esta conducta se repita.

Conceptos Clave en la Educación Moral

Justicia Distributiva
Hace referencia a cómo dividir justamente las recompensas.
Educación en Valores
Aquella que se encarga de la transmisión de valores (sustentados en el respeto de los derechos humanos) y fomenta la convivencia.

La Educación en Valores: Rol de la Familia y la Escuela

1. ¿Qué papel cumple la familia en la educación en valores?

Es la principal institución transmisora de valores.

En la actualidad, comparte esa tarea con la escuela.

Los progenitores deben ser conscientes de que los valores no se enseñan, se viven.

Es fundamental que exista una buena relación entre los padres y los hijos y que haya buenos modelos de conducta.

2. ¿Qué métodos son utilizados por los padres en su labor educativa y de transmisión de valores? (Según Hoffman)

  1. Afirmación del poder: Emplear los castigos para conseguir las demandas.
  2. Retirada del amor/del afecto: Conseguir las demandas mediante chantajes emocionales.
  3. Inducción: El propio niño comprueba el alcance de su conducta y fomenta la empatía.

3. ¿Por qué la educación en valores se considera un contenido transversal?

Se dice que es un contenido transversal, pues se debe trabajar a lo largo de toda la etapa educativa y debe impregnar la acción educativa. Los contenidos morales se deben trabajar tanto de manera informal como en las actividades programadas.

4. ¿Por qué la escuela tiene un papel compensador o colaborador respecto a la educación en valores?

La escuela tiene un papel:

  • Compensador: Compensa lo que la familia, por imposibilidad o desconocimiento, no hace.
  • Colaborador: Ayuda y trabaja de manera conjunta con la familia.

5. ¿Qué elementos hay que tener en cuenta en la escuela en cuanto a la educación en valores?

  1. Relaciones que se establecen entre el educador y el niño.
  2. Coherencia entre los contenidos y las actuaciones.
  3. Necesidades que tienen los niños de acumular experiencias y tener buenos modelos.
  4. Relación que existe entre la escuela y la familia.

6. ¿Qué aspectos de la educación en valores deben desarrollar los niños y niñas desde los primeros años escolares?

[Pregunta sin respuesta en el documento original]

7. ¿A través de qué tipo de actividades se trabaja la educación moral en el aula?

  1. Aprendizaje informal de valores de forma natural en el día a día, aprovechando las situaciones cotidianas, las incidencias y los conflictos.
  2. Plantear actividades que trabajen aspectos morales.
  3. Juegos y cuentos.
  4. Historias con animales y personajes que presentan algún conflicto.
  5. También se puede trabajar en días especiales como el Día de la Paz.

8. ¿Qué estrategias se pueden utilizar en el aula para que los niños interioricen las normas y desarrollen una moral autónoma?

[Pregunta sin respuesta en el documento original]

Sexo, Género y Estereotipos

9. ¿Qué diferencia hay entre sexo y género? ¿Y entre sexo y sexualidad?

Sexo
Queda determinado por los órganos sexuales con los que nacemos.
Sexualidad
Está determinada por la capacidad del ser humano de sentir y convivir con su aspecto sexual.
Diferencia de Sexo
La especie humana está dividida en dos sexos, masculino y femenino, y entre los dos hay una serie de diferencias físicas y biológicas.
Diferencia de Género
Están basadas en tradiciones, valores o creencias que presuponen actuaciones y comportamientos diferentes para cada sexo.
Nota aclaratoria
El texto original también menciona que la sexualidad son “diferencias de actuaciones y comportamientos entre hombre y mujeres basadas en tradiciones y creencias”, lo cual modernamente se asocia más al concepto de género.

10. ¿Qué entendemos por estereotipo de género? ¿Y por rol de género?

Definiciones

Estereotipos de Género
Es la creencia de que existen unas características y comportamientos apropiados para los hombres y otros para las mujeres.
Roles de Género
Son las manifestaciones de los estereotipos de género en el quehacer de cada día.

A partir de los estereotipos se crean los roles.

Lista de Estereotipos y Roles

[La solicitud de listar estereotipos y roles no fue respondida en el documento original.]

Entradas relacionadas: