Funciones del técnico de sonido en audiovisuales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB
Tweet |
ROBAR LA IMAGEN
Frase de argot usada habitualmente entre los técnicos cinematográficos cuando un actor secundario, o incluso de reparto, le "roba" importancia al actor principal mediante su interpretación, mirada, gracia u oficio.
RODAR
Véase Filmar.
SCRIPT
Técnico a quien corresponde anotar toda clase de detalles durante el rodaje de cada plano, para evitar así que cualquier distracción pueda alterar la continuidad (o ráccord) de los movimientos, la situación, el vestuario o los objetos, en el paso de un plano al siguiente. El/la script es, pues, el responsable del ráccord.
SECUENCIA
Unidad narrativa de espacio y de tiempo. Cada vez que el guión cambia de espacio o de tiempo hay cambio de secuencia.
Una película de duración normal contiene entre 50 y 100 secuencias.
SECUNDARIO
Intérprete menor de la historia y que únicamente participa en ella de vez en cuando en algunas secuencias.
SEGUIMIENTO
Centramiento de la pista respecto a los cabezales de grabación y lectura del magnetoscopio; en inglés, tracking.
SEGUNDO OPERADOR ("CAMERAMAN")
Véase Operador de cámara.
SENSIBILIDAD
Diferentes composiciones químicas en la emulsión de la película hacen que haya tipos de películas capaces de rodar en ambientes con escasa iluminación o, al revés, en otros saturados de ella. Se mide en grados DIN (Europa) o en ASA (Norteamérica). Cuanto mayor es el número de grados, mayor sensibilidad y mayor capacidad para rodar en ambientes con poca luz. Actualmente, la sensibilidad más utilizada está entre los 200 y los 500 ASA, en función del espacio a fotografiar y del director de fotografía.
SERIE
En inglés serial, es el film de episodios en el que hay uno o más personajes protagonistas fijos, variando un poco la narración de un episodio al siguiente.
SINCRONIZAR
Operación que consiste en hacer concordar exactamente la banda de sonido con la banda de imágenes; se ejecuta con una sincronizadora o también en la moviola.
SINOPSIS
Resumen o esquema del tema o argumento del film, en el que se incluyen las carácterísticas principales de los protagonistas. Es un trabajo que precede a la redacción del guión completo y es más extenso que la simple idea argumental a narrar.
SKETCH
Sinónimo de episodio, es cada una de las partes de un film que siguiendo un mismo hilo o idea argumental tiene una unidad narrativa propia.
SLAPSTICK
Traducido del inglés como "bufonada" o "payasada"; o "golpe y porrazo", es un subgénero de la comedia que se caracteriza por presentar acciones exageradas de violencia física que no derivan en consecuencias reales de dolor. Tiene su origen en el cine mudo.
SOBREIMPRESIÓN
Exposición múltiple de una serie de fotogramas sobre los que se impresionan dos o más imágenes distintas. Véase Reserva.
SONIDO DE REFERENCIA
Tipo de sonido que se utiliza durante el rodaje para ser usado como referencia en el montaje y poder recordar así lo que dijeron los intérpretes (que, a menudo, cambian o adaptan el texto del guión). Todo film rodado con sonido de referencia debe doblarse posteriormente. Véase Doblaje.
SONIDO DIRECTO
Tipo de sonido que se utiliza durante el rodaje como definitivo. Utilizar este tipo de sonido es mucho más real pero exige un silencio absoluto durante la filmación y, además, exige una localización de decorados exentos de ruidos naturales (obras, coches, bullicio, etc).
SOUND-TRACK
Banda de música y efectos sonoros originales que se usa en el momento de doblar un film; se llama también banda de sonido internacional o versión internacional.
SPOT
Film de breve duración y de tipo estrictamente publicitario que se emite por televisión; también proyector de iluminación que permite variar la concentración del haz luminoso.