Funciones de la empresa y objetivos de la empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

FUNCIONES DE LA EMPRESA: su primera función consiste en coordinar los factores de producción con objeto de producir los bienes y servicios que necesitamos. La segunda función en transformar las materias primas en productos más elaborados, las empresas cumplen la importante función de crear o aumentar la utilidad de los bienes, es decir incrementar su capacidad para satisfacer las necesidades humanas. Las empresas al crear utilidad, añaden valor a los bienes. A medida q son mas útiles se incrementa su valor y en consecuencia el precio que se esta dispuesto a pagar por ellos. Valor añadido de una empresa: es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas que se utilizan para su producciónV añadido= V de la producción- V materias primas importadas OBJETIVOS DE UNA EMPRESA:la empresa busca maximizar sus beneficios tratando de obtener los máximos ingresos por la venta de sus productos .Junto con ese objetivo en la actualidad las empresas tb persiguen: Crecimiento y de poder en el mercado, Estabilidad y adaptabilidad al medio y Naturaleza social. CICLO DE PRODUCCION DE UNA EMPRESA: la empresa adquiere materias primas de sus proveedores q son almacenadas y posteriormente pasan a fabricación. Una vez transformadas, salen como productos terminados. Estos productos se almacenan hasta que salen para su venta y son adquiridos por clientes que pagan por ello. Con ese dinero la empresa paga a sus proveedores y vuelve a reproducirse el ciclo. COMPONENTES DE LA EMPRESA: en toda empresa se observan los siguientes elementos comunes: El grupo humano interno formado por los trabajadores o empleados. El patrimonio o conjunto de bienes económicos necesarios para desarrollar su actividad ,La organización o conjunto de relaciones de coordinación y de comunicación, El entorno o marco externo que rodea a la empresa, en el que influye y del que recibe influencias. EFICIENCIA TECNICA: cuando se obtiene la máxima producción con unos recursos dados. EFICIENCIA ECONOMICA: cuando se obtiene la máxima producción con el mínimo coste posible. CT=CF+CV LA SUMA DE LOS COSTES FIJOS Y DE LOS COSTES VARIABLES DE UNA EMPRESA EN UN PERIODO DETERMINA EL COSTE TOTAL DE PRODUCCION. CM= CT/Q DIVIDIENDO EL COSTE TOTAL POR EL Nº DE UNIDADES PRODUCIDAS DA EL COSTE MEDIO O COSTE UNITARIO ES DECIR LO Q CUESTA POR TERMINO MEDIO PRODUCIR UNA UNIDAD DE PRODUCTO. CVM= CV/Q COSTE VARIABLE MEDIO ES DIVIDIENDO EL COSTE VARIABLE POR LAS UNICADES PRODUCIDAS. I= PXQ LOS INGRESOS IGUAL AL PRECIO DE Nº DE UNIDADES VENDIDAS POR LAS UNIDADES PRODUCIDAS. B= I-CT EL BENEFICIO ES IGUAL A LOS INGRESOS MENOS LOS COSTES TOTALES. SA: el capital de la sociedad esta formado por las aportaciones en bienes o en dinero de los socios.( grandes empresas). S COLECTIVA: se caracteriza pq los socios aportan capital y trabajo y responden ilimitada y solidariamente de las deudas sociales. SL: al igual q la SA la responsabilidad de los socios queda limitada a sus aportaciones a la sociedad en este caso llamadas participaciones. MULTINACIONAL: son compañías formadas por una empresa matriz q cuenta con una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo y q comparten unos mismos objetivos; la matriz es la empresa originaria del Estado donde inicio su actividad y donde radica la gestión de la compañía. MERCADO: el medio por el cual se ponen en contacto personas o colectivos que desean adquirir un determinado bien con otros que desean venderlo. TRUEQUE: intercambio directo de bienes y servicios sin mediar la intervención del dinero. DINERO: medio de cambio de curso legal aceptado generalmente por la sociedad. PRECIO: valor de un bien o un servicio fijado en unidades monetarias. LOS TRES PILARES DEL MERCADO: para que el mercado funcione debe basarse en tres pilares: los oferentes, los demandantes y unos precios. FUNCION DE DEMANDA: indica la cantidad de un bien o servicio q estarían dispuestos a comprar los consumidores a cada nivel de precios, considerando constantes el resto de factores q afectan a este deseo: los precios de otros bienes relacionados, los gastos y la moda y la renta de los consumidores. Los factores q afectan a la demanda son: el precio del bien considerado, el precio de otros bienes relacionados, los gustos y la renta de los consumidores. FUNCION DE LA OFERTA: indica q cantidad de un bien o servicio estarían dispuestos a vender los productores a cada nivel de precios considerando constantes sus costes de producción y las expectativas de las empresas. DEMANDA INELASTICA: se da cuando una variación del precio provoca que la cantidad demandada cambie en un porcentaje muy bajo. Supone que una subida del precio eleva el ingreso total y q un descenso del precio lo reduce. DEMANDA ELASTICA: se da cuando una variación del precio provoca q la cantidad demandada cambie en un porcentaje muy alto. Supone q una subida del precio reduce el ingreso total y q un descenso del precio lo eleva. Elasticidad precio de la demanda= % variación demanda / % variación precio. Si la elasticidad >1 demanda elástica, si la elasticidad es <1 demanda inelástica

Entradas relacionadas: