Función de un cdt
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Tweet |
Ámbito de uso:
Estamos ante un texto periodístico, por el tema de interés social (________) y de la reciente actualidad (____________). El título es llamativo para captar la atención de los lectores, rasgo habitual en el periodismo de opinión. El léxico resulta moderno y novedoso , a través de anglicismos/neologismos como _______ o palabras más coloquiales como ________. Por último, el texto se limita a una extensión determinada, por exigencia del género , como es el caso de este artículo de opinión, firmado por una escritora y articulista de renombre como es el caso de _________, colaboradora de suplementos dominicales. Persigue por tanto la finalidad de hacer reflexionar a los
Lectores y acercarlos a su postura
Género textual:
Se trata de un artículo de opinión ya que en primer lugar va firmado por una articulista célebre (______), colaboradora habitual de suplementos dominicales o ( de los medios de comunicación de masas como es el periódico _____. El léxico empleado tiene carácter valorativo (_______) y humanista (________.), con algún giro literario (recurso literario/metáfora...)(________). Por otro lado, conviven el registro culto (________) y el coloquial (______), rasgo habitual en este subgénero periodístico de opinión.
Funciones del lenguaje:
En este artículo de opinión escrito por [AUTOR] predominan la función referencial (que informa de manera objetiva) en la información objetiva que aporta (ejemplo) y en las citas textuales
que ofrece (ten en cuenta que la función referencial solo va a aparecer si el texto es expositivo-argumentativo. En la parte expositiva). Otra función habitual presente en los textos de opinión es la expresiva, que puede verse en la presencia que léxico valorativo (ejemplo) o en la presencia de la 1a persona (ej) (hay otras carácterísticas). La función apelativa se aprecia en la búsqueda de complicidad que la escritora pretende a través de la utilización de la primera persona del plural o en las peguntas directas al lector(ej). De manera secundaria, puede apreciarse también la función poética en el uso de una metáfora, comparación (puede haber otros recursos estilísticos) etc... (ej)