Formas de gobierno en México de 1821 a 1867

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,22 KB

LA GUERRA DE TEXAS

En la Batalla del Álamo el ejército mexicano derroto a los separatistas Texanos pero perdieron 1500 soldados.

Santa Anna quiere Terminar rápido la expedición pues tiene miedo de que le quiten la presidencia, Por lo cual acompañado de una pequeña parte de su ejército se dirige a buscar a Los separatistas  dirigidos por Samuel Houston.
Pero santa
Anna decide Acampar en un lugar incorrecto ya que ahí se encontraba Houston con 800 Soldados. En la batalla de san Jacinto (21 de Abril de 1836), santa Anna fue derrotado, capturado y para salvar su Vida santa Anna firma el tratado de Velasco (14 de Mayo de 1836) Mediante el cual reconoce la independencia de Texas.

LA GUERRA DE LOS PASTELES

El gobierno francés pedía la indemnización De $600,000 por daños causados por rebeliones, México se negó a pagar y Francia Bloqueo el puerto de Veracruz por lo que el gobierno comisiono a santa
Anna para la defensa del puerto.

LA PRIMERA SEPARACIÓN DE YUCATÁN (1841-1843)


En 1841 Yucatán se independizo De México por que el gobierno mexicano no lo atendía

Enviaron a Andrés Quintana Roo A negociar diplomáticamente, pero fracaso

Bloquea los puertos yucatecos Y envía soldados a pelear.

En 1843, Yucatán se reintegra A México para recibir ayuda y combatir a una rebelión de indios.

LA INVASIÓN NORTEAMERICANO (1845-1848)


En 1845, Texas viola el tratado De Velasco  y se une a EUA y exige el territorio Entre rio nueces y bravo,  eua lo apoya y Pide le venda California, Arizona y Nuevo México.  México trata de defenderlo y eua acusa a México De atacarlo y nos declara la guerra.

EL TRATADO DE Guadalupe-HIDALGO

La batalla de Chapultepec fue La última. Al día siguiente los norteamericanos ocupan la capital y santa Anna Renuncia y se exilia. Nuestro gobierno se establece en Querétaro.

La negociones para un tratado De paz se prolongó 5 meses porque eua quería demasiado.

El 2 de Febrero de 1848 se firmó El tratado de Guadalupe-hidalgo en El cual México perdíó la mitad de su territorio.

Batallón de san patricio fue un grupo de soldados norteamericanos de origen irlandés Católicos que consideraban injusta la guerra, desertaron y se unieron a México.

LA SEGUNDA SEPARACIÓN DE YUCATÁN (1841-1848)


En 1841 empezó la rebelión de Indios mayas contra el gobierno México no pudo cumplir su promesa de ayudar por Estar en guerra con eua.

Yucatán se separa nuevamente Y solicita su anexión a eua. Pero la rechazaron y se vuelve a integrar a México.

EL RETORNO DE SANTA ANNA (1853)


De 1848 a 1852 gobernó el Gral. José Joaquín herrera quien mantuvo exiliado a santa Anna en Colombia pero va a Haber rebeliones organizadas por santa Anna, hasta que en Abril de 1853 regreso La presidencia por 11va y última vez.

La venta de la mesillas:


era un territorio de 109,000 km2 al norte de sonora y Chihuahua, que según el tratado de Guadalupe-hidalgo pertenecía a México. En 1853 Nuevo México reclama dicho territorio. Eua lo apoya y pide lo vendan, para Evitar una guerra y perder más

territorio Acepta venderla, recibiendo 5 millones                                                 

El himno nacional mexicano:


fue compuesto por Francisco Gonzales bocanegra (letra) y Jaime Nuno (música) estrenado el 15 de Septiembre de 1854.

REVOLUCIÓN DE AYUTLA

Los liberales dirigido por el General Juan Álvarez, apoyan el plan de Ayutla, exigiendo lo destitución de Santa Anna y elaborar una nueva constitución.

Esta revolución triunfo, Santa Anna renuncia y se exilia en Agosto de 1855. Regresa 20 años después y Muere.

La presidencia la ocupa Martín Carrera (2 meses) y Juan Álvarez (2 meses).

En Diciembre de 1855. Ignacio Comonfort, ocupa la presidencia interina.

LAS PRIMERAS LEYES DE REFORMA

El gobierno liberal efectuó una reforma encaminada A disminuir el poder y riquezas de La iglesia y el ejército, que eran Instituciones conservadoras:

1.- ley de supresión de los fueros eclesiásticos y Militares

2.- ley de libertad de imprenta, le quita a la iglesia el derecho de decir que textos Imprimir

3.- ley de desamortización de los bienes eclesiásticos Civiles, obliga a la iglesia y a las Comunidades indígenas a vender las tierras que no cultivaban

4.- ley de obvenciones parroquiales, prohíbe a la iglesia cobrar por sus servicios

La constitución de 1857

El congreso constituyente Estaba integrado por diputados liberales, moderados y radicales, pero no Conservadores.

Esta constitución es promulgada El 5 de Febrero de 1857.

1.- gobierno republicano, Federal, representativo y democrático

2.- división de poderes

A) ejecutivo: presidente electo cada 4 años, Sin vicepresidencia

B) legislativo: cámara de diputados, sin Senado

    c) judicial: suprema corte de justicia y Sus tribunales. El ministro, puede ocupar la presidencia en       necesario.

3.- 24 estados y 1 territorio

4.- derecho de propiedad para Todos

5.- libertad individual, de Trabajo, expresión, reuníón y tránsito

6.- no libertad de culto, religión Católica única y oficial

7.- incluye primeras leyes de Reforma

PLAN DE TACUBAYA

Se efectúan las primeras Elecciones resultando Ignacio Comonfort, Presidente; y Benito Juárez, Ministro de justicia.

Los conservadores, dirigidos Por el Gral. Félix Zuloaga, elaboran El plana de Tacubaya, en el cual reconocen a i. Comonfort presidente, pero Exigen una nueva constitución.

b. Juárez, se pone en su Contra y ordena encarcelarlo, los liberales se ponen en contra de Comonfort y Este libera a Juárez y restablece la constitución.

Benito Juárez ocupa La presidencia (Enero de 1858), los conservadores no aceptan y ponen de presidente A feliz Zuluaga. Se inicia una guerra entre ellos.

LA GUERRA DE REFORMA (GUERRA DE 3 AÑOS) (Enero 1858-1861)


Fue el enfrentamiento entre Liberales y conservadores, por la constitución de 1857 y las leyes de reforma.

1.-

Tratado de mon-almonte:

los Conservadores piden ayuda a España a cambio de pagar las propiedades que los Peninsulares perdieron después de la independencia, México se convertirá en Protectorado español

2.-

Tratado Mac lane-ocampo

Los liberales piden ayuda económica y militar a eua, Ofrecen libre tránsito a perpetuidad para viajeros, soldados y mercancías norteamericanas.

La guerra de reforma tuvo 3 Etapas:

1.- los conservadores toman Ventaja. B Juárez y su gobierno huyen a Guanajuato- Guadalajara,-manzanillo-panamá-la Habana-nueva Orleans-Veracruz.

2.- existe empate entre Liberales y conservadores. Estos últimos designan a Miguel Miramón

3.- liberales triunfan Gracias a la ayuda de eua

LEYES DE REFORMA

Ley de nacionalización de los bienes eclesiásticos:


todas las propiedades, muebles e inmuebles pasan a poder Del gobierno.

Ley de separación del estado y de la iglesia:


se le prohíbe a la intervenir en asuntos políticos.

Ley de libertad de cultos:


deja de ser la religión católica única y oficial

Ley de registro civil:


La iglesia no puede registrar nacimientos, matrimonios, defunciones, etc.

Ley de secularización de los cementerios:


le quitan propiedad y control sobre los cementerios.

Estas leyes estuvieron Vigentes hasta 1991.

LA SEGUNDA INTERVENCIÓN FRANCESA (1862-1866)


Reino unido, España y Francia efectuaron la convencíón De Londres en el cual se pusieron de acuerdo para intervenir militarmente En México y logra el pago de la deuda. Se comprometía a respetar la Independencia, el territorio y el gobierno.

A inicios de 1862, llegaron Las flotas invasoras a Veracruz, el gobierno de Juárez les permitíó desembarcar Para efectuar negociaciones.

Mediante el convenio de soledad, España e Inglaterra retiran sus tropas, Pero Francia no.

Su gobernante napoleón lll pretendía Controlar México para detener el expansionismo de eua.

El ejército francés inicia su Marcha rumba a la capital, pero en la batalla de puebla de 5 de Mayo de 1862, fueron Derrotados `por un ejército mexicano dirigido por Ignacio Zaragoza.

EL SEGUNDO Imperio MEXICANO (Mayo 1864-1867)


Los conservadores, con la Ayuda de los franceses implantaron una monarquía moderada en México y le Ofrecieron en trono a Maximiliano de Habsburgo, Hermano del emperador de Austria y su esposa carlotta Amalia, hija del rey de Bélgica.

La iglesia católica dejo de apoyar a Maximiliano porque tenía ideas Liberales y se negó a derogar muchas leyes de reforma.

El 15 de Mayo es capturado en Querétaro, fue enjuiciado, condenado y fusilado, junto con Miguel Miramón y Tomas Mesia el 19 de Junio de 1867, en el cerro de las campanas.

B Juárez, restablece su presidencia En la capital. Pero Porfirio Días, Quedo como el héroe de la guerra y ambiciona el poder.

República restaurada (1867-1876)


Es el periodo comprendido Entre 1867 (fin del segundo Imperio) y 1876 (inicio del porfiriato) en el cual Se volvíó a poner un gobierno republicano, tiene 4 carácterísticas:

1.-

Civilismo:

el gobierno mexicano está controlado por civiles

2.-la crisis económica. Producida Por los 57 años de guerras en México

3.-la división de los Liberales

Porfirio días elabora el plan de la noria en el cual inicia Una rebelión para protestar, la reelección y excesivo poder de Benito Juárez, La cual fracasa y se exilia en eua.

EL GOBIERNO DE SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA (1872-1876)


1.- inauguró el primer Ferrocarril mexicano:México-veracruz

2.- reprimíó a los indígenas que Defendían sus tierras

3.-incorporo leyes de reforma A la constitución

4.-la constitución establecía El senado

5.-aplico de manera excesiva, Injusta, e innecesaria las leyes de reforma, afectando al pueblo católico

Las elecciones de 1867 fueron Incompletas paro aun así gano lerdo de tejada.
Porfirio Díaz no está de acuerdo y realiza el plan de Tuxtepec protestando por la reelección y el excesivo Poder de lerdo de tejada. En Noviembre de 1876 Porfirio Díaz toma la Presidencia e inicia el porfiriato.

Entradas relacionadas: