Fondo de cohesión interterritorial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Tweet |
2.3. Las categorías de las regiones europeas receptoras de los fondos:
Las ayudas europeas dependen de la categoría en la que se encuadran las regiones:
* Regiones menos dinámicas
PIB per cápita inferior al 75% del PIB medioUE (sólo Extremadura)
* Regiones en transición
: PIB per cápita entre el 75% y el 90% del PIB medio UE ( Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia)
* Regiones más dinámicas :
PIB per cápita superior al 90% del PIB medio UE (el resto) -Además las regiones ultraperiféricas (Canarias) y las septentrionales poco poblabas de la UE reciben una dotación especial que se destina en un 50% a diversificar y modernizar la economía.. Para acceder a las ayudas , el Estado elabora un documento con los programas y prioridades (siguiendo directrices de la UE). Luego las autonomías elaboran programas específicos y Programas Operativos donde concretan destino y objetivos.
2.4. Las repercusiones de la política regional europea: -
Han supuesto una cierta sesíón de la soberanía a la Uníón Europea por que las políticas nacionales deben ser compatibles con la comunitaria. -Han proporcionado ayudas que han favorecido la convergencia española con Europa , así de 1986 al 2006 España fue la nacíón que más ayudas recibíó. Ello favorecíó la convergencia España/UE al aumentar el PIB e el empleo. El ritmo de convergencia se aceleró de 1995 al 2007 (buena situación económica en España y la entrada de naciones más pobres que rebajaron la media comunitaria). -Han reducido los desequilibrios interterritoriales al concentrar las ayudas en las regiones más desfavorecidas. La convergencia ha sido mayor en las regiones con un PIB per cápita superior a la media comunitaria que en el resto . España ha mejorado sobre todo en infraestructuras de transportes e indicadores demográficos, pero esta por debajo de la media en competitividad, empleo o I+D.
3.La Política Regional y de cohesión territorial del Estado:
La Constitución establece que el Estado debe “velar por el equilibrio entre las regiones y garantizar la aplicación del principio de solidaridad” (art. 40.1 y 138.1)
3.1. Los objetivos de la política de cohesión estatal:
Los tradicionales eran desarrollar las regiones menos dinámicas mediante las infraestructuras de regadío y transporte y el fomento de los grandes polos de promoción o de desarrollo. Los actuales son: lograr el desarrollo de todas las regiones consolidando el crecimiento de de las dinámicas e impulsando el de las otras; paliar los desequilibrios territoriales y fomentar el potencial endógeno.
3.2. Los instrumentos de la política regional estatal son los incentivos regionales, los fondos de convergencia regional; y la política redistributiva.
3.2.1. Los incentivos regionales son ayudas a fondo perdido estatales a un % de la inversión territorial a ciertas zonas menos favorecidas o en declive. El objetivo es la creación y mantenimiento del empleo y la consolidación del tejido productivo. -
La zonas de aplicación de los incentivos se agrupan en 3 categorías con diferente intensidad de ayuda, los niveles más altos corresponden a las ultraperiféricas (Canarias) y a las menos dinámicas. -
Las ayudas deben ser compatibles con la normativa europea y se conceden a proyectos de modernización de instalaciones, etc
3.2.2.Los fondos de convergencia regional:
A)Los Fondos de Compensación Interterritorial
La Constitución establecíó un Fondo de Compensación (art. 158.2), de acuerdo con ello se creó en 1980 el Fondo de Compensación Interterritorial . Hasta 1990 benefició a todas las Autonomías. Desde entonces sólo a las que tienen renta per cápita inferior a la media nacional. Desde 2001 se ha desglosado en el Fondo de Compensación y Fondo Complementario. Ambos finanzan inversiones para promover la creación de renta y riqueza, pero el segundo puede financiar también estos gastos durante 2 años. Los Fondos proceden de los presupuestos Generales del Estado y se distribuyen por las Cortes.
B)Los Fondos de Convergencia Autonómica
: tienen el objetivo de reducir las diferencias de financiación yequilibrar el desarrollo regional (Fondo de Competitividad para regiones con PIB per cápita inferior a la media; y Fondo de Cooperación para las de PIB inferior al 90% de la media y evolución demográfica especialmente negativa).