Flujos de Efectivo en la Contabilidad: Análisis Detallado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB
Año 2 Año 1
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN
1. Resultado del ejercicio antes de impuestos
2. Ajustes del resultado
a) Amortización del inmovilizado ...................................... (+)
b) Correcciones valorativas por deterioro ...................... (+/–)
c) Variación de provisiones ............................................ (+/–)
d) Imputación de subvenciones ....................................... (–)
e) Resultados por bajas y enajenaciones de inmovilizado ... (+/–)
f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros ................................................................... (+/–)
g) Ingresos financieros .................................................... (–)
h) Gastos financieros ........................................................ (+)
i) Diferencias de cambio ................................................... (+/–)
j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros .. (+/–)
k) Otros ingresos y gastos ................................................... (+/–)
3. Cambios en el capital corriente
a) Existencias ...................................................................... (+/–)
b) Deudores y otras cuentas a cobrar ................................. (+/–)
c) Otros activos corrientes .................................................. (+/–)
d) Acreedores y otras cuentas a pagar ............................... (+/–)
e) Otros pasivos corrientes ..................................................(+/–)
f) Otros activos y pasivos no corrientes .............................. (+/–)
4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
a) Pagos de intereses ............................................................. (–)
b) Cobros de dividendos ........................................................ (+)
c) Cobros de intereses ............................................................ (+)
d) Cobros (pagos) por impuesto sobre beneficio .................. (+/–)
e) Otros pagos (cobros) ......................................................... (–/+)
5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (1 + 2 + 3 + 4)
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
6. Pagos por inversiones .......................................................... (–)
a) Empresas del grupo y asociadas
b) Inmovilizado intangible
c) Inmovilizado material
d) Inversiones inmobiliarias
e) Otros activos financieros
f) Activos no corrientes mantenidos para la venta
g) Otros activos
7. Cobros por desinversiones ............................................... (+)
a) Empresas del grupo y asociadas
b) Inmovilizado intangible
c) Inmovilizado material
d) Inversiones inmobiliarias
e) Otros activos financieros
f) Activos no corrientes mantenidos para la venta
g) Otros activos
8. Flujos de efectivo de las actividades de la inversión (7 – 6)
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
9. Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio(a + b + c +d+ e)
a) Emisión de instrumentos de patrimonio ............................ (+)
b) Amortización de instrumentos de patrimonio ................... (–)
c) Adquisición de instrumentos de patrimonio propio .......... (–)
d) Enajenación de instrumentos de patrimonio propio .......... (+)
e) Subvenciones, donaciones y legados recibidos ................... (+)
10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero (a – b)
a) Emisión de (1 + 2 + 3 + 4)
1. Obligaciones y otros valores negociables ............................ (+)
2. Deudas con entidades de crédito ........................................ (+)
3. Deudas con empresas del grupo y asociadas ...................... (+)
4. Otras deudas ....................................................................... (+)
b) Devolución y amortización de (1 + 2 + 3 + 4)
1. Obligaciones y otros valores negociables ............................ (–)
2. Deudas con entidades de crédito ........................................ (–)
3. Deudas con empresas del grupo y asociadas ...................... (–)
4. Otras deudas ....................................................................... (–)
11. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio (a + b)
a) Dividendos .......................................................................... (–)
b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio ........ (–)
12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación(9 +10–11)
EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO
AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES
(5 + 8 + 12 + D)Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicioEfectivo o equivalentes al final del ejercicio
ACLARACIONES A LA ELABORACIÓN
Pagos por inversión
Saldo final del activo no corriente bruto ............................
– Saldo inicial del activo no corriente bruto .....................
+ Coste histórico del bien dado de baja ............................
= Pagos por inversión ..........................................................
Cobro por desinversión
Coste histórico del bien dado de baja ....................................
Beneficio/(Pérdida) por enajenación del inmovilizado ..........
Amortización acumulada del bien dado de baja:
AA final .......................................................................................
– AA inicial .................................................................................
= Diferencia (a) .........................................................................
Dotación de amortización del ejercicio (b) ..................................
Amortización acumulada del bien dado de baja (b – a) ............
VNC del bien dado de baja = Coste histórico – Amort acumulada ...Precio de venta = VNC – Pérdida por enajenación d inmovilizado ...
Pago de impuestos = Impuesto sobre beneficios + Saldo inicial de Hacienda pública acreedora – Saldo final de HP acreedora
Pago de intereses = Gastos financieros + Saldo inicial de interés a corto plazo de créditos – Saldo final de intereses a c/p de créditos
Dividendos pagados en el año 2 = Beneficio del año 1 – (Reservas finales – Reservas iniciales)