Fisiopatología y Manejo de las Complicaciones Diabéticas Micro y Macrovasculares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,64 KB
Complicaciones Microvasculares
Complicaciones Agudas
Cetoacidosis Diabética (CAD)
Producida por déficit absoluto o relativo de insulina, por lo general en pacientes con DM1. Se caracteriza por la aparición de hiperglucemia, cetosis, acidosis metabólica y deshidratación variable.
Coma Hiperosmolar
Se presenta con hiperglucemia extrema acompañada de hiperosmolaridad y deshidratación severa, con ausencia de cetosis. Se produce por un déficit relativo de insulina.
Hipoglucemia
Definida como el nivel de azúcar en sangre por debajo de 45-50 mg/dL, acompañada de síntomas como sudoración excesiva, temblor, visión borrosa, somnolencia, etc. Es la complicación aguda más frecuente en diabéticos. Sus causas están relacionadas con la inadecuación del tratamiento farmacológico o por causas dietéticas:
- Retraso en la ingesta de hidratos de carbono (H. de C.).
- No realizar una comida o tomar suplementos prescritos.
- Disminución de la ingesta de H. de C.
- Aparición de vómitos y diarreas.
Complicaciones Crónicas
Retinopatía Diabética
Es la causa más frecuente de ceguera. Se caracteriza por alteraciones en los capilares de la retina que condicionan zonas sin oxígeno (O₂), produciendo nuevos capilares sensibles y frágiles que no consiguen revascularizar estas zonas.
Nefropatía Diabética
Es la causa más frecuente de insuficiencia renal terminal. Se produce por un engrosamiento y esclerosis difusa de los glomérulos renales, con un aumento de la permeabilidad que provoca la pérdida de proteínas por la orina. Posteriormente, se produce una disminución del filtrado glomerular, lo que lleva a la insuficiencia renal.
Neuropatía Diabética
Incluye la afectación del Sistema Nervioso Periférico y engloba diversos síndromes con diferente distribución anatómica y curso clínico:
- Neuropatías Difusas: Su prevalencia está relacionada con el tiempo de evolución de la enfermedad.
- Neuropatías Focales: Se caracterizan por un inicio agudo y remisión espontánea.
- Polineuropatías: Pueden presentar afectación predominante sensitiva, motora o mixta.
Complicaciones Macrovasculares
Se pueden manifestar de diferentes maneras:
- Enfermedad Coronaria: Incluye el infarto agudo de miocardio.
- Enfermedad Cerebrovascular.
- Enfermedad Vascular Periférica: Es la causa más frecuente de amputaciones.
Regulación de la Liberación de Insulina
Los Niveles de Glucosa Plasmática Regulan la Secreción de Insulina
La glucosa plasmática regula la secreción de insulina por las células Beta (β). Un incremento de glucosa plasmática es detectado por las células β, lo que se traduce en una mayor secreción de insulina en sangre. La insulina actúa en los tejidos elevando la absorción y la utilización de glucosa.
Mecanismo de Secreción en las Células Beta
El mecanismo de las células β conlleva la interacción entre la entrada de glucosa y la liberación de Calcio (Ca²⁺). La glucosa es transportada a las células β por unas proteínas que despolarizan la célula, lo que abre los canales de Ca²⁺.
Influencia del GMP Cíclico en la Síntesis de Insulina
La entrada persistente de glucosa activa mecanismos adicionales. Esto conlleva a un aumento del GMP cíclico, el cual libera más Ca²⁺. Además, este incremento produce un aumento en la síntesis de insulina hasta que concluye la hiperglucemia.