Física
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB
QUÉ SON LOS MATERIALES CONDUCTORES
Los conductores son aquellos materiales que permiten que los electrones fluyan libremente de partícula a partícula.
Un objeto hecho de un material conductor permitirá que se transfiera una carga a través de toda la superficie del objeto. Si la carga se transfiere al objeto en un lugar determinado, esta se distribuye rápidamente a través de toda la superficie del objeto.
La distribución de la carga es el resultado del movimiento de electrones. Los materiales conductores permiten que los electrones sean transportados de partícula a partícula, ya que un objeto cargado siempre va a distribuir su carga hasta que las fuerzas de repulsión globales entre electrones en exceso se reduzca
La distribución de la carga es el resultado del movimiento de electrones. Los materiales conductores permiten que los electrones sean transportados de partícula a partícula, ya que un objeto cargado siempre va a distribuir su carga hasta que las fuerzas de repulsión globales entre electrones en exceso se reduzca al mínimo
. De este modo, si un conductor cargado es tocado a otro objeto, el conductor puede incluso transferir su carga a ese objeto.
a transferencia de carga entre los objetos se produce más fácilmente si el segundo objeto está hecho de un material conductor. Los conductores permiten la transferencia de carga a través de la libre circulación de los electrones.
QUÉ SON LOS MATERIALES SEMICONDUCTORES
Dentro de los materiales conductores, nos encontramos con materiales que tiene la misma función, pero que también puede actuar como un aislante, aunque depende de varios factores. Estos factores son:
- Campo eléctrico
- Campo magnético
- La presión
- La radiación que incide
- La temperatura del ambiente en el que se encuentra
QUÉ SON LOS MATERIALES SUPERCONDUCTORES
Este material es fascinante, porque tiene la capacidad intrínseca que poseen los materiales para conducir corriente, pero sin la resistencia ni la pérdida de energía, siempre que se den las condiciones idóneas.
Normalmente, la resistividad eléctrica de un conductor metálico va decreciendo a medida que la temperatura va disminuyendo también. La resistencia del superconductor hace que baje bruscamente, cuando se llega a una temperatura crítica, pero consigue que la energía que queda dentro siga fluyendo, a pesar de no tener alimentación. Se crea la superconductividad. En contraste con los conductores, los aislantes son materiales que impiden el libre flujo de los electrones de átomo a átomo y de molécula a molécula. Si la carga se transfiere a un aislante en un lugar determinado, el exceso de carga permanecerá en la posición inicial de la carga. Las partículas del aislante no permiten el libre flujo de electrones;
posteriormente la carga rara vez se distribuye de manera uniforme por la superficie de un material que sea aislante.
Mientras que los aislantes no son útiles para la transferencia de carga, tienen un papel crucial en experimentos electrostáticos y manifestaciones.
Los objetos conductores son a menudo montados sobre objetos aislantes. Esta disposición de un conductor en la parte superior de un aislante evita que la carga sea transferida desde el objeto conductor con su entorno evitando así accidentes como los cortocircuitos o que nos electrocutemos. Esta disposición nos permite entonces manipular un objeto conductor, pero sin tocarlo.Podemos decir entonces que el material aislante sirve como un asa para mover el conductor en la parte superior de una mesa de laboratorio. Si los experimentos de carga se realizan con latas de refresco de aluminio, por ejemplo, las latas se deben montar en la parte superior de vasos de plástico. Los vasos sirven como aislantes, evitando que las latas de refresco desempeñen su carga.