Financiación, Inversión y Gestión Empresarial: Claves para PYMES
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Financiación Empresarial: Fuentes Propias y Ajenas
2. Las Fuentes de Financiación Ajenas: Definición, Enumeración y Clasificación
Las fuentes de financiación ajenas proceden de fuentes externas a la empresa y deben ser devueltas en las condiciones pactadas. Atendiendo al plazo de devolución de la deuda, se clasifican en:
- Fuentes ajenas a largo plazo: Si el plazo de devolución supera el año o el ciclo de explotación de la empresa. Ejemplos: préstamos, empréstitos, leasing.
- Fuentes ajenas a corto plazo: Si el plazo de devolución es inferior al año. Ejemplos: créditos comerciales de proveedores, créditos y préstamos bancarios, descuento de efectos comerciales, venta de derechos de cobro o factoring.
Estructura y Componentes del Activo No Corriente
3. ¿Qué es el Activo No Corriente?
El activo no corriente está formado por un conjunto de elementos patrimoniales que forman la estructura permanente de la empresa y tienen la función de asegurar la vida de la misma. Se compone de bienes y derechos que, normalmente, no se convierten en dinero líquido antes de un año. Se divide en:
- Inmovilizado intangible: Patentes, marcas, software, etc.
- Inmovilizado material: Edificios, instalaciones, maquinaria, mobiliario, etc.
- Inversiones financieras a largo plazo: Créditos concedidos a largo plazo, obligaciones, etc.
Valoración de Inversiones: Criterios Estáticos
4. Criterios Estáticos para la Valoración de Inversiones
Se trata de criterios que valoran las inversiones sin tener en cuenta el momento del tiempo en el que se generan los flujos de caja. Como ventajas, presentan su sencillez de cálculo y su fácil interpretación. Su principal inconveniente radica en la no consideración del tiempo a la hora de valorar los flujos de caja, por lo que pueden llevar a decisiones equivocadas.
El más utilizado es el período de recuperación. También se pueden citar el flujo de caja por unidad monetaria comprometida y la tasa de rendimiento contable.
Análisis FODA de la PYME: Fortalezas y Debilidades
5. Ventajas e Inconvenientes de la PYME
Ventajas:
- Cercanía al cliente.
- Mayor flexibilidad.
- Relación más personal entre los miembros de la empresa (menos conflictos).
- Mayor autonomía.
Inconvenientes:
- A veces, demasiado personalistas.
- Dificultades para obtener financiación.
- Menor tecnología.
- Mano de obra menos cualificada.
- Poco poder negociador.
- Desventajas en costes.
Fuentes de Financiación Propias: Internas y Externas
6. Fuentes de Financiación Propias
- Financiación interna (autofinanciación): Reservas, provisiones y amortizaciones.
- Financiación externa: Capital y prima de emisión.
La Promoción como Variable Clave del Marketing Mix
7. La Variable de Promoción en el Marketing Mix
La promoción es una función del marketing dirigida a informar sobre la existencia y características del producto o de la marca, y a resaltar la utilidad que proporciona y sus ventajas respecto a otros productos de la competencia. Todo ello con objeto de persuadir al cliente para que compre.
Decisiones que comprende la promoción:
- Publicidad.
- Promoción de ventas.
- Relaciones públicas.
- Venta personal o fuerza de ventas.
Gestión de Inventarios: Ventajas, Inconvenientes y Tipos
8. ¿Qué son los Inventarios? Ventajas e Inconvenientes
Inventario: Provisión de materiales disponibles en la empresa en un momento determinado del tiempo. Su función es asegurar la continuidad del proceso productivo y la satisfacción de los pedidos de los clientes. Pueden ser de materias primas, de productos semielaborados y de productos terminados.
Ventajas:
- Disminución del riesgo de ruptura de stock.
- Reducción de costes de aprovisionamiento.
- Anticipación de las variaciones de oferta y demanda.
Inconvenientes:
- Es preciso disponer de espacio.
- Coste de mantenimiento del inventario.
- Coste por obsolescencia.
- Inmovilización de dinero (coste financiero).
El Balance: Reflejo de la Situación Patrimonial
9. El Balance
El balance refleja la situación patrimonial de la empresa en un momento determinado del tiempo. Recoge los bienes y derechos que forman el activo, y las obligaciones y los fondos propios que forman el pasivo.