Filosofía teórica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
Tweet |
Las preguntas Filosóficas son preguntas que tienen un grado muy alto de generalidad sobre Cuestiones que afectan a nuestras vidas y no pueden ser respondidas Satisfactoriamente por las ciencias. Se rompe la ingenuidad con la que vemos el Mundo, sentimos nacer en nosotros la desconfianza de lo que alguna vez nos Enseñaron y queremos buscar nosotros mismos la respuesta.
Lo Que nos mueve a filosofar tiene tres motivos:
El asombro
Por algo que nos resulta
Extraño.
La duda
Para dar respuesta
A las preguntas suscitadas por nuestro asombro surge la duda.
Situaciones límites
Hay situaciones Permanentes, que no cambian (No podemos no morir por ej) Somos conscientes de Estar en estas cuando vivimos momentos difíciles. Esto nos lleva a filosofar Porque surge en nosotros la pregunta por el sentido y el valor de la existencia Humana
Sentido De la palabra Filosofía:
Palabra griega compuesta
Por “filo” que significa amor y “Sofía” que significa sabiduría o saber.
Entonces significa amor a la sabiduría.
El
Filosofo es el amante del saber, es sabio, posee conocimiento, es conciente
De su ignorancia. Entonces es el que desea saber porque es consciente de su
Ignorancia. El conocimiento humano es falible, entonces no hay humano que pueda
Ser considerado sabio, sino filosofo. Este quiere comprender el mundo para
Ayudar a transformarlo.
Filosofar es
Desear conocer algo que nos interesa porque hay carencia.
Comienzo Histórico de la filo en Occidente:
La filosofía
Existe desde que existe el hombre, pero entendida como un intento de responder
A las grandes preguntas tuvo sus comienzos hace unos 2500 años en Grecia.
Muchas teorías en esa época estaban explicados por los mitos (Narraciones en
Las que se pretende explicar el origen del mundo o de otro aspecto de la
Cultura de un pueblo)
Filosofía Y ciencia:
En el principio no estaban separadas,
Todo el saber estaba unificado ya que el conocimiento era limitado. A medida
Que aumentó el conocimiento se fueron restringiendo las áreas para poder
Profundizar este saber. Cada ciencia investiga un aspecto de la realidad.Las similitudes de estas son que ambas
Pretenden dar explicaciones racionales y exigen justificar lo opinado. No
Tienen miedo a lo desconocido, entonces buscan conocer.Las diferencias son que la filosofía carece de rdos.
Universalmente válidos. Es una actividad racional pero subjetiva. La ciencia
Logra dar respuestas que pueden ser corroboradas y aceptadas por todos los
Científicos. Otra es que la filosofía no progresa porque las respuestas nunca
Son definitivas entonces implica estudiar a los grandes pensadores de la
Historia. La ciencia es progresiva porque los científicos antiguos han sido superados.
Otra es que la filosofía busca un saber universal y no tiene deseos
Particulares. Sus preguntas son de carácter general. En cambio las distintas
Ciencias fragmentan la realidad para conocerla.
Función Actual de la filosofía:
La filosofía ocupa el lugar
Que la ciencia ha dejado vacante, puede decirnos porque el mundo es
Comprensible. Es un saber que surge del amor, intenta que sus respuestas puedan
Servir para orientar la conducta de los hombres. A los problemas de la filo se
Le agregan los problemas de nuestra época y se relacionan con la ciencia.
Ramas De la filosofía: Metafísica:
¿Qué es la realidad?
¿Qué es lo real? ¿Qué es lo aparente? ¿Existe Dios?
Teoría del conocimiento
¿Qué es el conocimiento? ¿Es posible Conocer, cual es su alcance? ¿Cómo sabemos si algo es verdadero?
Siempre que intentamos dar una explicación
Racional, argumentar, nos quedamos sin saber que decir. Entonces hay que volver
A pensar, reflexionar y buscar una explicación. Por lo tanto la filosofía es una actividad
Problematizadora.
La filosofía cuestiona las diversas teorías y métodos. No
Se conforma con las teorías o métodos ya probados y busca sus propias razones. El
Saber vulgar es lo que nos permite movernos en la vida cotidiana. Es decir que
No hemos adquirido de manera sistemática, sino que tenemos por el hecho de
Vivir en una determinada sociedad. Una ideología es el conjunto de creencias,
Opiniones, representaciones y valores que orientan a un determinado grupo
Social.
Áreas Referidas al conocimiento: Gnoseología
: Hace
Preguntas acerca de cosas relativas a nuestro conocimiento.
Estética:
Se percibe con los cinco
Sentidos, relativo a la naturaleza de lo bello.
Ética
Reflexiona sobre la conducta humana y la consideración del
Otro. Reflexiona sobre la moral, sobre el conjunto de normas y valores. Por ej
Por qué no mentir o no robar.
Áreas Aludidas a la concepción del ser humano: Antropología filosófica
Es una
Reflexión del hombre cuestiónándose que constituye al hombre en el sentido más
Profundo, cual es la esencia humana.
Filosofía Política
Se pregunta ¿Qué es un sujeto político? ¿Quiénes son considerados
Legítimos sujetos políticos en la sociedad?
Filosofía de la historia:
Analiza como el ser humano se ha visto a sí mismo
A medida que pasa el tiempo.
Metafísica:
Relativa al manifiesto de los sentidos. “Lo que está más allá de la física”.