Filosofía comparaciones presocraticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Tweet |
Heráclito y Parménides son dos filósofos que pertenecen al período de los presocráticos, es decir, en torno a los siglos VI y IV a.c presocráticos. Ambos buscan las sustancias originarias de las que nos ha surgido la realidad (arjé), y los dos piensan que hay una única sustancia originaria.
Para Heráclito, esta sustancia es el fuego y para Parménides es el ser, aunque para ambos su sustancia es invariable: el fuego no se transforma en toda la realidad, pero el ser no puede pasar al no-ser.
Heráclito dice que todo está en constante cambio, pero que hay algo inmutable, el logos, entendido como la ley que gobierna el universo. Por el contrario, Parménides afirma que todo es inmóvil porque el movimiento implicará pasar del ser al no-ser, y eso es imposible.
Los sofistas y Sócrates tienen interés por la ética y la política, ya no se interesan por la physis y dirigen su atención a temas humanos, ambos se preocupan por la enseñanza pero los sofistas, que entendían la virtud como el saber convencer, cobraban por dar clases mediante discursos sin más participación que la suya y Sócrates, que comprendía la virtud como sabiduría, no cobraba y en sus clases utilizaba el dialogo (mayéutica). Los sofistas utilizan la retórica, persuadir que el interés particular es lo mejor para la sociedad y Sócrates utiliza la dialéctica que es la ciencia que trata de descubrir las verdades universales situadas antes que cualquier interés individual. Los sofistas tenían una posición relativista por la que dicen que no existe la verdad absoluta y Sócrates rechaza el relativismo por lo que defendió el dogmatismo que asegura la existencia de la verdad absoluta y, por último, los sofistas creían que tenían un saber total sobre todo y Sócrates se confesó un eterno ignorantecomo actitud para lograr unauténtico saber científico.