Filosofia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB
LA CONDUCTA HUMANA: LA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD Estudiaremos en un principio el aspecto más inmediato bajo el q aparece el hombre: su comportamiento no simple- una descripción de su conducta sino estudiar las bases y las estructuras fundamentales del comportamiento (conocimiento y motivación) y la totalidad q de hai resulta (personalidad) Dejando de lado el punto de vista biológico nos concentraremos en la psicología científica q recibe el nombre de ciencia de la conducta. Las corrientes predominantes en la psicología de la conducta son: el psicoanálisis y el behaviorismo o conductismo El psicoanálisis La figura clave del psicoanalisi es FREUD qien originó un método xa curar determinados trastornos psíquicos. El psicoanálisis constituye una de las aportacions más importantes de nuestro siglo al estudio del ser humano. FREUD puede ser considerado un filosofo del desenmascaramiento en cuanto q pretende mostrar los condicionamientos ocultos q determinan la conducta y la formación de nuestra personalidad. entre sus teorías mas destacadas hemos de citar la interpretación de los sueños cm mecanismo xa entender traumas y comportamientos particulares; y el modelo de nuestra psique: el ello (parte animal instintiva irracional) ID el yo (la razón reflexión) EGO el superyo (la moral los ideales) SUPEREGO Behaviorismo o Conductismo se remonta a los experimentos del ruso Paulov y del norteamericano Thorndike. los conductistas consideraron q una psicología científica no podía tener en cuenta procesos mentales q no puedan ser observados sino unica- debería estudiar la conducta. ademas redujeron la conducta a la asociación de un estimulo exterior (E) a una respuesta del organismo (R) para ellos toda la vida psíquica se reduce al aprendizaje de respuestas. experimentos en laboratorios básica- cn perros ratas y palomas ¿Q ES LA PERCEPCION? la pèrcepcion es uno de los temas mas estudiados en psicología sin embargo no es posible encontrar dos significados de percepción q sean =s ya q se trata de algo tan complejo q cada autor resalta un aspecto diferente. debéis ser capaces de describir o definir sin dar una definición concreta.
LA PERCEPCION ES UN PROCESO BIPOLAR en un principio pensamos q al percivir algo (un objeto un ruido un sabor) somos total- pasivos y receptivos creemos q las cosas emiten copias suyas a través del espacio q son recividas por nuestros órganos sensoriales así conoceríamos el mundo tal como es (explicación dad x algunos filósofos presocráticos los atomistas) NADA MAS FALSO parte de lo q percivimos si proviene a través de los sentidos la otra fundamental proviene siempre de nuestra propia mente. es decir la percepción es un proceso bipolar q depende de las características de los estímulos q activan los órganos de los sentidos y por otra parte de las características de la persona q recibe (expectativas motivaciones personalidad...) No somos meros espectadores pasivos cuando percivimos la percepción es un fenómeno activo aunq no nos demos cuenta de ello
"todo lo q ser percive se percive según el modo del recipiente"
LA PERCEPCION ES UN PRCESO DE INFORMACION-ADAPTACION es importante conocer la función q desempeña la percepción es nuestra vida en primer lugar nos facilita información sobre el mundo q nos rodea (hellen keller) alma encerrada. la información q recibimos acerca del mundo por medio de nuestras percepciones permite el desarrollo del pensamiento (ciencia filosofía pensamiento...) pero propiamente esta en función de nuestra adaptación al medio enq vivimos. cada animal percibe en su medio aqello q le permite sobrevivir lo q demuestra q el carácter adaptativo de la percepción. y si el hombre pose una riqeza perceptiva grande es por ser el animal mas desvalido de todos los animales cuando el hombre adqiere postura erecta y contempla lo q le rodea y percive múltiples objetos con posibilidad de instrumentalizacion LA PERCEPCION ES UN PROCESO DE SELECCION la función adaptativa de la percepción explica su carácter selectivo. un animal percive única- lo q e interesa pa la supervivencia. los estímulos q recibe nuestro cerebro son demasiados y tenemos q seleccionar de entre ellos ya q no podemos procesar toda la información q percivimos (al sistema nervioso central llega la información de + - 260 millones de células visuales + - 48 mil auditivas y + - 78 mil para el resto de los sentidos) la selección de la información se realiza por medio de la atención. los factores q determinan la atención son: externos: posición del estimulo respecto al observador la intensidad el color el tamaño.Internos: el interés determinado por las necesidades del momento las motivaciones personales los gustos... ¿COMO PERCIVIMOS? la percepción es como ya hemos dicho un acto originario por el q percivimos un objeto. fue la "escuela de la forma" la q destaco al insistir en el carácter de totalidad de lo percivido. llamamos GESTALT a una figura estructurada. según esta teoría el campo perceptivo se organiza por si mismo según unas leyes propias prescindiendo de la actividad del individuo - CONFIGURACION según la escuela de la forma lo q percivimos es una figura q se destaca sobre un fondo. dicha figura se impone general- por si misma pero su constitución se explica por ciertas leyes de agrupación de los estímulos fondo / figura : q percivimos en la copa de rubin? una figura en blanco sobre fondo negro o bien dos caras en negro sobre un fondo blanco. no es posible percivir ambas cosas al mismo tiempo siempre a de haber una figura y un fondo. La copa de rubin es un caso de reversibilidad de fondo figura aunq lo normal es q se imponga lo q suele llamarse buena figura caracterizada x su simetría simplicidad y su regularidad. en algunos casos puede suceder q una configuración se imponga de tal manera q resulte muy difícil verlo de otro modo. la distinción entre fondo figura puede establecerse de la siguiente manera: - FIGURA tiene forma y contornos acusados, tiene aspecto de cosa dura densa sólida y firme, aparece cerrada sobre si misma, el área figural es mas peqeña, esta influida por el campo q la envuelve, es mas llamativa - FONDO carece de forma y contorno, posee un carácter vago y difuminado, aparece como envolvente, el área del fondo es mas grande, marco condicionante de las características de la figura, pasa mas inadvertido leyes de agrupación de los estímulos: ¿porq se impone una figura sobre otras configuraciones posibles? la respuesta viene dada por las leyes de agrupación: proximidad, agrupación, semejanza, contraste y cierre. no solo se aplica para las percepciones visuales q son las dominantes en el hombre sino q son validas para el resto de los sentidos. - FACTORES SUBGETIVOSmuxas veces percibimos lo q estamos dispuestos o lo q nos interesa percibir, es decir en la percepción influyen las motivaciones, las experiencias anteriores los recuerdos la personalidad.Todos estos factores subjetivos intervienen de la siguiente manera: en la selección de datos: atendemos a aquello q nos interesa y pasamos por alto todo lo demás en la interpretación de los datos: las expectativos determinan lo q vamos a percibir en el contenido de la percepción: los recuerdos los deseos se añaden a la percepción la culturaejerce un papel funda- en el momento de percibir Nos han enseñado a percibir percibir es someter algo a un proceso de enriquecimiento desde el recién nacido cn sus procesos rudimentarios hasta el refinamiento perceptivo de un gourmet… un factor fundamental en la percepción es la significación, es decir, comprender lo q se esta percibiendo.lqa palabra PRESTA, significación al objeto, es decir, percibimos mediante nombres MUNDO PERCEPTIVO- SOLO EL HOMBRE TIENE MUNDOlos animales posees una percepción muy especializada total- adaptada a las necesidades de su existencia y al medio en el q debe desarrollarse su vida, por esta razon los animales mas q un mundo posees media vital al q están perfecta- adaptados pero en el q viven encerrados. Solo el hombre esta abierto al mundo aunq no salgamos de nuestro entorno somos conscientes de q este en solo una parte de un todo global. Por medio de microscopios y telescopios ampliamos nuestra capacidad perceptiva desde lo inmensa- pequeño asta lo infinita- grande - EL CUERPO HUMANO Y EL MUNDO PERCEPTIVO mi cuerpo se convierte para mi en el centro del mundo. La percepción no crea el mundo, el mundo estaba ahí sin necesitarnos para existir, pero este mundo q perceptivo es gracias a los sentidos de mi cuerpo - LA PERSPECTIVA VISUAL sentimiento del sentido de la vista. La vista tiene una innegable ventaja sobre los demás sentidos: aporta mas información, distingue mejor, tiene mayor alcance… contemplamos el mundo desde un punto de vista imaginario situado entre nuestros dos ojos. Lo q determinamos q nuestra percepción del mundo es perspectiva. Nunca contemplamos desde todos los puntos de vista posibles sino tan solo desde donde estamos situados utilizamos nuestras experiencias anteriores para dotar de un todo a una parte- LA PERCEPCIÓN DEL OTRO no estamos solos en este mundo, otros perciben mundo, me perciven a mi y a los q yo puedo percivir esto tiene varias consecuencias: - los otros ponen en común cn migo su mundo e recibir el mundo, gracias a esto mi mirada se enriquecía - los otros me han enseñado a percivir el mundo, el niño aprende de sus padres. La cultura q adquiera será el gran filtro de su futura contemplación del mundo - los otros son objetos de mi percepción - los otros me perciven a mi y ello determina el modo en q yo me percivo a mi mismo
LA PERCEPCION ES UN PROCESO BIPOLAR en un principio pensamos q al percivir algo (un objeto un ruido un sabor) somos total- pasivos y receptivos creemos q las cosas emiten copias suyas a través del espacio q son recividas por nuestros órganos sensoriales así conoceríamos el mundo tal como es (explicación dad x algunos filósofos presocráticos los atomistas) NADA MAS FALSO parte de lo q percivimos si proviene a través de los sentidos la otra fundamental proviene siempre de nuestra propia mente. es decir la percepción es un proceso bipolar q depende de las características de los estímulos q activan los órganos de los sentidos y por otra parte de las características de la persona q recibe (expectativas motivaciones personalidad...) No somos meros espectadores pasivos cuando percivimos la percepción es un fenómeno activo aunq no nos demos cuenta de ello
"todo lo q ser percive se percive según el modo del recipiente"
LA PERCEPCION ES UN PRCESO DE INFORMACION-ADAPTACION es importante conocer la función q desempeña la percepción es nuestra vida en primer lugar nos facilita información sobre el mundo q nos rodea (hellen keller) alma encerrada. la información q recibimos acerca del mundo por medio de nuestras percepciones permite el desarrollo del pensamiento (ciencia filosofía pensamiento...) pero propiamente esta en función de nuestra adaptación al medio enq vivimos. cada animal percibe en su medio aqello q le permite sobrevivir lo q demuestra q el carácter adaptativo de la percepción. y si el hombre pose una riqeza perceptiva grande es por ser el animal mas desvalido de todos los animales cuando el hombre adqiere postura erecta y contempla lo q le rodea y percive múltiples objetos con posibilidad de instrumentalizacion LA PERCEPCION ES UN PROCESO DE SELECCION la función adaptativa de la percepción explica su carácter selectivo. un animal percive única- lo q e interesa pa la supervivencia. los estímulos q recibe nuestro cerebro son demasiados y tenemos q seleccionar de entre ellos ya q no podemos procesar toda la información q percivimos (al sistema nervioso central llega la información de + - 260 millones de células visuales + - 48 mil auditivas y + - 78 mil para el resto de los sentidos) la selección de la información se realiza por medio de la atención. los factores q determinan la atención son: externos: posición del estimulo respecto al observador la intensidad el color el tamaño.Internos: el interés determinado por las necesidades del momento las motivaciones personales los gustos... ¿COMO PERCIVIMOS? la percepción es como ya hemos dicho un acto originario por el q percivimos un objeto. fue la "escuela de la forma" la q destaco al insistir en el carácter de totalidad de lo percivido. llamamos GESTALT a una figura estructurada. según esta teoría el campo perceptivo se organiza por si mismo según unas leyes propias prescindiendo de la actividad del individuo - CONFIGURACION según la escuela de la forma lo q percivimos es una figura q se destaca sobre un fondo. dicha figura se impone general- por si misma pero su constitución se explica por ciertas leyes de agrupación de los estímulos fondo / figura : q percivimos en la copa de rubin? una figura en blanco sobre fondo negro o bien dos caras en negro sobre un fondo blanco. no es posible percivir ambas cosas al mismo tiempo siempre a de haber una figura y un fondo. La copa de rubin es un caso de reversibilidad de fondo figura aunq lo normal es q se imponga lo q suele llamarse buena figura caracterizada x su simetría simplicidad y su regularidad. en algunos casos puede suceder q una configuración se imponga de tal manera q resulte muy difícil verlo de otro modo. la distinción entre fondo figura puede establecerse de la siguiente manera: - FIGURA tiene forma y contornos acusados, tiene aspecto de cosa dura densa sólida y firme, aparece cerrada sobre si misma, el área figural es mas peqeña, esta influida por el campo q la envuelve, es mas llamativa - FONDO carece de forma y contorno, posee un carácter vago y difuminado, aparece como envolvente, el área del fondo es mas grande, marco condicionante de las características de la figura, pasa mas inadvertido leyes de agrupación de los estímulos: ¿porq se impone una figura sobre otras configuraciones posibles? la respuesta viene dada por las leyes de agrupación: proximidad, agrupación, semejanza, contraste y cierre. no solo se aplica para las percepciones visuales q son las dominantes en el hombre sino q son validas para el resto de los sentidos. - FACTORES SUBGETIVOSmuxas veces percibimos lo q estamos dispuestos o lo q nos interesa percibir, es decir en la percepción influyen las motivaciones, las experiencias anteriores los recuerdos la personalidad.Todos estos factores subjetivos intervienen de la siguiente manera: en la selección de datos: atendemos a aquello q nos interesa y pasamos por alto todo lo demás en la interpretación de los datos: las expectativos determinan lo q vamos a percibir en el contenido de la percepción: los recuerdos los deseos se añaden a la percepción la culturaejerce un papel funda- en el momento de percibir Nos han enseñado a percibir percibir es someter algo a un proceso de enriquecimiento desde el recién nacido cn sus procesos rudimentarios hasta el refinamiento perceptivo de un gourmet… un factor fundamental en la percepción es la significación, es decir, comprender lo q se esta percibiendo.lqa palabra PRESTA, significación al objeto, es decir, percibimos mediante nombres MUNDO PERCEPTIVO- SOLO EL HOMBRE TIENE MUNDOlos animales posees una percepción muy especializada total- adaptada a las necesidades de su existencia y al medio en el q debe desarrollarse su vida, por esta razon los animales mas q un mundo posees media vital al q están perfecta- adaptados pero en el q viven encerrados. Solo el hombre esta abierto al mundo aunq no salgamos de nuestro entorno somos conscientes de q este en solo una parte de un todo global. Por medio de microscopios y telescopios ampliamos nuestra capacidad perceptiva desde lo inmensa- pequeño asta lo infinita- grande - EL CUERPO HUMANO Y EL MUNDO PERCEPTIVO mi cuerpo se convierte para mi en el centro del mundo. La percepción no crea el mundo, el mundo estaba ahí sin necesitarnos para existir, pero este mundo q perceptivo es gracias a los sentidos de mi cuerpo - LA PERSPECTIVA VISUAL sentimiento del sentido de la vista. La vista tiene una innegable ventaja sobre los demás sentidos: aporta mas información, distingue mejor, tiene mayor alcance… contemplamos el mundo desde un punto de vista imaginario situado entre nuestros dos ojos. Lo q determinamos q nuestra percepción del mundo es perspectiva. Nunca contemplamos desde todos los puntos de vista posibles sino tan solo desde donde estamos situados utilizamos nuestras experiencias anteriores para dotar de un todo a una parte- LA PERCEPCIÓN DEL OTRO no estamos solos en este mundo, otros perciben mundo, me perciven a mi y a los q yo puedo percivir esto tiene varias consecuencias: - los otros ponen en común cn migo su mundo e recibir el mundo, gracias a esto mi mirada se enriquecía - los otros me han enseñado a percivir el mundo, el niño aprende de sus padres. La cultura q adquiera será el gran filtro de su futura contemplación del mundo - los otros son objetos de mi percepción - los otros me perciven a mi y ello determina el modo en q yo me percivo a mi mismo