Filo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
HUME:CRITICA DE HUME AL PRINCIPIO DE CASUALIDAD.
Hume dice yo puedo pasar de una impresión a otra impresión, pero nunca podemos pasar de una impresión a algo que no conocemos. Por eso critica el principio de casualidad xq no puede aber conocimiento de echos futuros. Ahora bien, en nuestra vida contamos conqe en el futuro se produciran ciertos hechos. Hume observo qe en estos casos nuestra certeza se basa en una inferencia causal. Según hume, es la comstumbre la que nos lleva a pensar que va a ocurrir en el futuro.
CRITICA DE LAS 3 SUSTANCIAS DE DESCARTER.
Del mundo-- savemos d aquello de lo que tenemos impresión pero eso no es la sustancia, la sustancia es lo que permanece ahí y es la que posibilita la serie de cada objeto, pero no tenemos impresión de ella. De dios-- si no tenemos impresión del mundo que tenemos aquí, menos vamos a tener de dios que no esta. El yo-hume establece que la existencia del yo no puede justificarse apelando a una intuición de mi mismo. Y ninguna impresión es permanente, sino q algunas suceden a otras de manera ininterrumpida.
CRITICA DEL RACIONALISMO MORAL
Hume sigue enfrentandose al racionalismo. El origen de las normas morales no es la razon y lo demuestra con el silogismo
DESCARTES LA DUDA METODICA Y LA PRIMERA VERDAD la duda metodica-la busqueda de un punto e partida absoluntamente cierto exige la tarea de eliminar todos los conocimientos qno aparecen dotados de una certeza absoluta. Esta duda es metodica. Descartes propone 3 razones para dudar:1 las falacias de los sentidos q nos inducen a veces al error.2 la imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño.3 un espiritu maligno que ekibale a suponer que el conocimiento humanoes de tal naturaleza quese ekivoca siempre cuando piensa captar la verdad.LA PRIMERA VERDAD Y EL CRITERIO la duda levada asta este extremo parece llevar asta el escepticismo. Hasta q descartes encontro una verdad absoluta la existencia del propio sijeto qu piensa y duda. Desacrtes establece como criterio que todo lo que percibe con claridad y distintamente es verdadero. LAS IDEAS Y SUS CLASES descartes dice que contamos con 2 elemenstos: el pensamiento y las ideas. De este analisis descartes concluye que el pensamiento siempre piensa ideas. Las clases de ideas son: adventicias facticias y innatas. LAS 3 SUSTANCIAS descartes distingue 3 esferas: dios el yo y el mundo. La sustancia es toda cosa que existe de tal modo qno necesita de otra cosa para existir. Solo se le puede atribuir a dios. La idea de mundo es innata, cuando ablamos del mundo ablamos de mobimiento y extensión. EL HOMBRE: UNION CUERPO ALMA el cuerpo en descartes es secundario, pues le da toda la importancia al pensamiento. La union cuerpo alma es accidental. Alma-se explica desde la propia consciencia todo el procedimiento es consciente y hecho con intencionalidad xq se buca un fin. Cuerpo-se explica como una makina. LIBERTAD EN DESCARTES es la concordancia entre el entendimiento y la voluntad. La libertad no es decir si o no. Consiste en actuar de acuerdo con el conocimiento. Cuando aparece algo bueno para el individuo este debe acerlo. Descartes abla del tema de las pasiones. Aparecen de manera espontánea y se desencadenan de formas diferentes. La razon humana tiene 2 facultades: entendimiento y voluntad. La manifestación de la voluntad es la libertad.
Hume dice yo puedo pasar de una impresión a otra impresión, pero nunca podemos pasar de una impresión a algo que no conocemos. Por eso critica el principio de casualidad xq no puede aber conocimiento de echos futuros. Ahora bien, en nuestra vida contamos conqe en el futuro se produciran ciertos hechos. Hume observo qe en estos casos nuestra certeza se basa en una inferencia causal. Según hume, es la comstumbre la que nos lleva a pensar que va a ocurrir en el futuro.
CRITICA DE LAS 3 SUSTANCIAS DE DESCARTER.
Del mundo-- savemos d aquello de lo que tenemos impresión pero eso no es la sustancia, la sustancia es lo que permanece ahí y es la que posibilita la serie de cada objeto, pero no tenemos impresión de ella. De dios-- si no tenemos impresión del mundo que tenemos aquí, menos vamos a tener de dios que no esta. El yo-hume establece que la existencia del yo no puede justificarse apelando a una intuición de mi mismo. Y ninguna impresión es permanente, sino q algunas suceden a otras de manera ininterrumpida.
CRITICA DEL RACIONALISMO MORAL
Hume sigue enfrentandose al racionalismo. El origen de las normas morales no es la razon y lo demuestra con el silogismo
DESCARTES LA DUDA METODICA Y LA PRIMERA VERDAD la duda metodica-la busqueda de un punto e partida absoluntamente cierto exige la tarea de eliminar todos los conocimientos qno aparecen dotados de una certeza absoluta. Esta duda es metodica. Descartes propone 3 razones para dudar:1 las falacias de los sentidos q nos inducen a veces al error.2 la imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño.3 un espiritu maligno que ekibale a suponer que el conocimiento humanoes de tal naturaleza quese ekivoca siempre cuando piensa captar la verdad.LA PRIMERA VERDAD Y EL CRITERIO la duda levada asta este extremo parece llevar asta el escepticismo. Hasta q descartes encontro una verdad absoluta la existencia del propio sijeto qu piensa y duda. Desacrtes establece como criterio que todo lo que percibe con claridad y distintamente es verdadero. LAS IDEAS Y SUS CLASES descartes dice que contamos con 2 elemenstos: el pensamiento y las ideas. De este analisis descartes concluye que el pensamiento siempre piensa ideas. Las clases de ideas son: adventicias facticias y innatas. LAS 3 SUSTANCIAS descartes distingue 3 esferas: dios el yo y el mundo. La sustancia es toda cosa que existe de tal modo qno necesita de otra cosa para existir. Solo se le puede atribuir a dios. La idea de mundo es innata, cuando ablamos del mundo ablamos de mobimiento y extensión. EL HOMBRE: UNION CUERPO ALMA el cuerpo en descartes es secundario, pues le da toda la importancia al pensamiento. La union cuerpo alma es accidental. Alma-se explica desde la propia consciencia todo el procedimiento es consciente y hecho con intencionalidad xq se buca un fin. Cuerpo-se explica como una makina. LIBERTAD EN DESCARTES es la concordancia entre el entendimiento y la voluntad. La libertad no es decir si o no. Consiste en actuar de acuerdo con el conocimiento. Cuando aparece algo bueno para el individuo este debe acerlo. Descartes abla del tema de las pasiones. Aparecen de manera espontánea y se desencadenan de formas diferentes. La razon humana tiene 2 facultades: entendimiento y voluntad. La manifestación de la voluntad es la libertad.